Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Queridos gestores de la salud, gastar más no es suficiente

October 2, 2018 por Autor invitado 4 Comentarios


Por Gianluca Cafagna

Los esfuerzos sostenidos de los gobiernos de América Latina y el Caribe por invertir más en los sistemas de salud han impulsado la salud y el bienestar de los habitantes de la región. Estos esfuerzos han contribuido a elevar la esperanza de vida promedio en la región por aproximadamente 5 años desde 1998, y a reducir la mortalidad materna de 114 a 67 por 100,000 nacidos vivos. Además, América Latina y el Caribe se ha convertido en una región líder en el fortalecimiento de la atención primaria en los sistemas de salud y ha promovido la cobertura sanitaria universal como nunca antes.

Reconociendo el progreso logrado, creo que podemos coincidir sobre un punto fundamental. Seguir invirtiendo en los sistemas de salud es condición necesaria para seguir mejorando la salud en la región y luchar por las numerosas metas aún por alcanzar. ¿Pero es suficiente? En los escenarios actuales de deterioro de los equilibrios fiscales y pobres perspectivas de crecimiento, ¿puede América Latina y el Caribe hacer más con los recursos disponibles?

La eficiencia como espejismo

Como argumentamos en Un gasto eficiente para vidas más sanas, el capítulo dedicado a la salud en la nueva publicación insignia que acaba de publicar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hay un amplio espacio para mejorar la eficiencia del gasto en salud en la región. No, no estamos alcanzando el máximo resultado con los recursos disponibles.

Quisiera compartir con ustedes algunos resultados del estudio que compara la eficiencia de los sistemas de salud, utilizando el análisis envolvente de datos (DEA, por sus siglas en inglés), e incluye tanto a los países de América Latina y el Caribe, como a países de ingresos medios y a los países de la OCDE.

  • 22 de los 27 países de América Latina y el Caribe están en la mitad inferior del ranking promedio de eficiencia del gasto en salud. 12 de ellos se encuentran en el último cuarto.
  • Chile* tiene el sistema de salud más eficiente de América Latina y el Caribe y está ubicado en la octava posición entre los 71 países analizados en términos de eficiencia.
  • Aunque en la mitad superior del ranking, pero muy por detrás de Chile, los países que le siguen son Barbados (29º), Costa Rica (31º), Cuba (32º) y Uruguay (35º).
  • América Latina y el Caribe es en promedio menos eficiente que la OCDE en cada uno de los indicadores de eficiencia analizados.

Descarga el capítulo aquí para conocer más cifras

La eficiencia como medicina

Para mejorar la salud de la región, hay que obtener más salud por cada cantidad invertida; ya no es suficiente invertir más dinero para la salud.

Según el estudio del BID, si los países de América Latina y el Caribe que aún luchan contra la ineficiencia alcanzaran los niveles de sus pares más eficientes, incluso manteniendo estables los presupuestos públicos, las personas en América Latina y el Caribe podrían vivir, en promedio, 4 años más. En países como Bolivia, Guyana, Suriname y Trinidad y Tobago, los aumentos potenciales en la esperanza de vida serían de al menos a 7 años adicionales. De igual manera, al lograr la eficiencia, América Latina y el Caribe incrementaría en más de 4 puntos porcentuales la atención especializada durante el parto.

¿Pero por qué la eficiencia es una medicina tan poderosa? Primero, la eficiencia contribuye a una mejor calidad de la atención que reciben los pacientes. Además, evita el robar a otros la posibilidad de tratamiento y las consecuentes ganancias en salud, así como el tener que sacrificar oportunidades en otros ámbitos sociales, como la educación y el trabajo. Finalmente, ayuda a no mermar la disposición de la sociedad a contribuir solidariamente a los servicios de salud, lo que termina beneficiando al sistema sanitario y al bienestar social a la larga.

Llamado a la acción

Queridos tomadores de decisiones en salud, sin su apoyo será difícil mejorar la eficiencia de los sistemas de salud en América Latina y el Caribe. Entre los varios ámbitos de reforma que se presentan en Un gasto eficiente para vidas más sanas, quisiera destacar la necesidad de reducir la fragmentación entre diferentes niveles del sistema de salud, mejorar la formación y distribución de los recursos humanos e invertir en sistemas de información más sólidos que respalden el monitoreo y la gestión.

Por último, aunque no menos importante, la ausencia de datos detallados es un déficit fundamental en la mayoría de los sistemas de salud de la región. Gran parte de los países tiene muy poca información sobre cómo se asignan los recursos por función (por ejemplo, curativa versus preventiva), por nivel de atención (primaria, secundaria, terciaria) y por clasificación económica (por ejemplo, salarios, equipos, infraestructura), lo cual puede reflejar la falta de criterio y análisis con la que se adoptan las decisiones de asignación de presupuesto.

Sabemos que el reto es enorme. Pero ya no es suficiente gastar más, hay que hacerlo mejor.

Comparte los retos de la eficiencia en salud en tu país dejando tu comentario o mencionando a @BIDgente en Twiter.

descarga publicacion

Gianluca Cafagna es Oficial Profesional Asociado en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

* El estudio citado no concluye que Chile es el país más eficiente de América Latina y el Caribe en su gasto en salud en un sentido amplio. El estudio muestra que Chile tiene una eficiencia técnica mayor que países con un nivel comparable de gasto mancomunado per cápita en indicadores específicos (por ejemplo, esperanza de vida, mortalidad de menores de 5 años, etc.). Para más información, descarga la publicación.


Archivado bajo:Priorización del gasto y financiamiento Etiquetado con:América Latina, atención primaria, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, eficiencia, gasto, políticas públicas, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. GINA SILVA dice

    May 2, 2019 at 2:32 am

    Muy importante el articulo, creo que la falta de datos coherentes es que no nos permita tomar decisiones de gestión en salud es que no permite tener un avance mas claramente definidos, a pesar que se tienen todos los conocimientos.
    Pero si una adecuada data no podemos identificar claramente cada uno de los riesgos en forma precisa, por sistema informáticos no claramente definidos y sin controles.
    No se si existe algún articulo que permita tener claramente identificados los parámetros a tenerse en cuenta en un sistema de información de salud en hospitales de alta complejidad.
    gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Es posible lograr más salud por peso invertido? Beneficios potenciales de mejorar la eficiencia del gasto de salud
  • ¿Cómo lograr un gasto inteligente en salud en la región?
  • El gasto de salud en América Latina engorda pero su capacidad financiera no gana tantos kilos
  • El alto costo de la diabetes
  • 10 claves para que la región pueda mejorar la eficiencia del gasto en salud

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT