Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Nueva Serie de Webinars

Nueva serie de webinars sobre Envejecimiento y Atención a la Dependencia

February 10, 2020 por María Laura Oliveri 6 Comentarios


Desde el BID, buscamos contribuir a que los gobiernos de la región puedan prepararse para enfrentar los desafíos del envejecimiento, creando y/o fortaleciendo la oferta de servicios de atención a la dependencia. Por ello, hemos creado el Panorama de Envejecimiento y Atención a la Dependencia para informar sobre las condiciones de salud y las necesidades presentes y futuras de servicios de apoyo para los adultos mayores, de modo que las políticas públicas se establezcan en función de la evidencia disponible.

Te invitamos a explorar más del Panorama:

 

¿Sabías que el 11,6% de los adultos mayores de 62 años en Costa Rica tiene una dificultad para realizar actividades básicas de la vida diaria?

En la sección de indicadores podrás monitorear la situación de la dependencia funcional en los países de la región y numerosos temas asociados. Brindamos material interactivo que actualizamos periódicamente. Encontrarás indicadores de dependencia, envejecimiento, condiciones de salud, factores de riesgo, discapacidad y características socioeconómicas. Además, todos los datos asociados con los indicadores del Panorama se pueden descargar.

¿Sabías que Uruguay tiene un sistema nacional integrado de cuidado?

Puedes conocer más detalles visitando la sección Casos de estudio donde encontrarás un análisis por país de la dependencia y los servicios de atención a largo plazo. Cada país es analizado siguiendo la misma estructura para favorecer las comparaciones. Los casos de estudio incluyen información sobre el proceso de envejecimiento, el perfil epidemiológico de los adultos mayores y la situación en términos de dependencia funcional. Además, describen el papel del Estado en la atención a la dependencia, cómo se estructura la oferta de servicios de atención y cuáles son las perspectivas futuras al respecto.

Panorama de Envejecimiento y atención a la dependencia

¡Nueva serie de seminarios en línea!

El próximo 25 de Febrero lanzaremos la primera edición de una nueva serie de seminarios web (webinars), en los que expertos regionales e internacionales compartirán sus experiencias sobre el diseño, implementación y evaluación de sistemas de atención a la dependencia. ¡Te invitamos a participar! Puedes acceder al mismo tanto en español como en inglés.

Además, Aquí encontrarás información sobre nuestros próximos webinars, las grabaciones de nuestros seminarios pasados, así como presentaciones de oradores invitados y artículos relacionados.

¿Te interesa leer más sobre el tema?

Te invitamos a ver la sección de Publicaciones y a explorar nuestra publicación más reciente: “Envejecer con Cuidado”. La misma es la primera publicación interactiva y accesible del BID.

 

Envejecer con Cuidado

 

¿No tienes tiempo, pero te interesa lo que hacemos?

Revisa la sección de Temas destacados. Ahí encontrarás resúmenes de las distintas temáticas analizadas en nuestras publicaciones.

¿Dónde encuentras más información sobre estos temas?

En Links relacionados resaltamos bases de datos, sitios web y publicaciones externas relacionadas con el Panorama. También te invitamos a darle una mirada a nuestros Videos y Eventos recientes.

¿Quieres enterarte de nuestras noticias?

Descubre la sección Panorama en los medios, donde incluimos notas preparadas por integrantes de nuestro equipo que han sido publicadas en medios externos, así como las entradas sobre envejecimiento y dependencia del Blog Gente Saludable.

Para recibir actualizaciones sobre nuestros productos y actividades te invitamos a registrarte aquí.

 


Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia Etiquetado con:Adultos mayores, América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, dependencia, envejecimiento, IDB, Inter-American Development Bank

María Laura Oliveri

María Laura Oliveri es consultora en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Milixsa Olmedo dice

    February 12, 2020 at 3:40 pm

    Buen día, el tema en nuestro país Panamá, no se contempla con respecto a políticas publicas y programas que se requieren. Contradictorio aumenta la vida de las personas pero no se esta preparado para atender esa población.
    Esto influye en la familia, directamente.

    Reply
  2. Jorge Fernández Masis dice

    February 12, 2020 at 8:20 pm

    La felicito por su artículo.

    Reply
  3. Celinda dice

    February 13, 2020 at 1:39 am

    Estoy preocupada por la situación de los adultos mayores de más de 80 años, ( tengo un tío abuelo de 97 años) he visto de cerca el abuso y el poco respeto que las personas que los ” cuidan” le tienen,, las casas de reposo son negocio y hay un acinamiento terrible, actualmente hay pocas instituciones que brinden este tipo de educación, están muy mal preparadas para ofrecer un servicio de calidad,,

    Reply
  4. Inocencio Lizalde Ríos dice

    February 13, 2020 at 3:09 am

    Les agradezco el envío de los boletines, me permiten estar informado sobre diversos temas y poder opinar con certeza a otras personas, muchas gracias.

    Reply
  5. Dr Hector Lamas Rojas dice

    February 20, 2020 at 4:09 pm

    La satisfacción de las necesidades debe considerarse no sólo como superación de carencias sino también como la capacitación de los mayores como participantes activos en el desarrollo de su sociedad y como protagonistas del crecimiento personal de cada cual como ser humano, pasar a ser personas sujeto y no objeto.
    Este desarrollo supera la antinomia entre lo individual y lo social, fomenta la adopción de medidas que combinan el crecimiento individual y social como dos aspectos de una misma realidad.
    Lo que se busca en el desarrollo a escala humana es una planificación global de la autonomía local, con estrategias capaces de movilizar a las diferentes organizaciones de los mayores de modo que puedan transformar su lucha por sobrevivir en opciones y alternativas vitales basadas en la dignidad y creatividad y no en la pobreza y degradación humana.
    Al ser la vejez una construcción social, el desarrollo a escala humana cambiaría desde el inicio las fuerzas que estigmatizan a los viejos y los empujan al margen de la sociedad. Avanzar en esta modalidad podría dar lugar al ejercicio activo de los principios propuestos por las Naciones Unidas a favor de los Adultos Mayores: “independencia, participación, cuidado, realización personal y dignidad”.

    Reply
  6. Adriana dice

    March 31, 2020 at 12:59 pm

    La tención y protección al adulto mayor ha sido una materia que me pareció pendiente hasta ahora para todos y lo mencioné en varios eventos que me tocó participar últimamente. “Calidad de vida de nuestros viejitos.” Crece la espectativa de vida pero, “esas personas”, no están contempladas laboralmente, ni socialmente. En mi país no se los contempla. Los hogares creados para el efecto son méramente lucrativos, muy, muy honerosos. Hay mucha gente mayor de escasos recursos sin los mínimos cuidados, olvidados hasta por sus familiares.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Qué puede enseñarnos Corea sobre sistemas de cuidado de larga duración?
  • El número de personas mayores dependientes en la región está aumentando
  • Coronavirus y personas mayores: un grupo altamente vulnerable
  • Accede al material de nuestro Diálogo Regional de Política: Un debate sobre atención a la dependencia  
  • ¿Cómo es la vida en las residencias para adultos mayores?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT