Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Lactancia materna, elemento clave para el desarrollo sostenible

July 28, 2016 por Autor invitado 3 Comentarios


Copyright © 2016. Banco Interamericano de Desarrollo. Si desea republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org.

Por Mónica Mazariegos.

Cada año se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna resaltando sus propiedades nutricionales o recomendando acciones específicas para superar las barreras individuales y colectivas para el establecimiento de una lactancia materna exitosa. Este año se ha reconocido a la lactancia materna como un elemento clave para el desarrollo sostenible y se ha vinculado específicamente con cuatro áreas temáticas que engloban los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: Nutrición, Seguridad Alimentaria y Reducción de la Pobreza; Supervivencia, Salud y Bienestar; Ambiente y Cambio Climático, y, Productividad y Empleo Femenino.

El logro de los objetivos a través de la lactancia

  • Nutrición, Seguridad Alimentaria y Reducción de la Pobreza

La lactancia materna aumenta el cociente intelectual y el rendimiento escolar, lo que permite que en la etapa adulta los que fueron amamantados tengan mayores ingresos económicos en comparación con los que no recibieron lactancia. Por otro lado, un estudio reciente muestra que las familias a nivel mundial gastan aproximadamente US $ 44,8 mil millones al año en la compra de fórmulas infantiles por lo que desalentar el uso de fórmula y promover la lactancia no solamente cubrirá los requerimientos nutricionales de los menores de 6 meses de una forma natural y proporcionará beneficios a la salud del niño a corto y largo plazo, sino que ayudará a la economía familiar.

  • Supervivencia, Salud y Bienestar

Es innegable que la lactancia es la base de la salud y bienestar, y es el mejor comienzo nutricional en la vida. Los niños que no son amamantados tienen mayor riesgo de contraer enfermedades agudas en etapas tempranas y desarrollar enfermedades crónicas a lo largo de la vida. La lactancia también aporta salud y bienestar a las madres que lactan a corto y largo plazo.

  • Ambiente y Cambio Climático

Una de las acciones con las que se puede contribuir al mejoramiento del medio ambiente es promoviendo y apoyando a las madres para un establecimiento exitoso de la lactancia, ya que la leche materna es un alimento natural que es ambientalmente seguro y no produce contaminación o desecho. Al contrario de las fórmulas infantiles que utilizan recursos naturales para su producción. Se ha estimado que se necesitan más de 4.000 litros de agua para producir 1 kg de fórmula, se utiliza plástico y otros materiales para su envasado y se necesitan botellas y chupones para entregarla. Con base en lo anterior, podemos decir que amamantar se traduce en una menor degradación y contaminación ambiental.

  • Productividad y Empleo Femenino  

Por último, la lactancia también se relaciona con la productividad y el empleo ya que al contar con políticas de licencia por maternidad se logra aumentar las tasas de lactancia materna exclusiva, mejorando la salud de los infantes y evitando ausentismo de las madres trabajadoras por tener que dedicar tiempo para atender los problemas de salud a los que se enfrentan los niños no amamantados.

Por todos los beneficios de la lactancia anteriormente mencionados y su relación positiva con el medio ambiente, el mejoramiento de las tasas de lactancia puede facilitar el logro del desarrollo sostenible. Sin embargo, frente a las bajas tasas de lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses a nivel mundial la tarea por hacer es grande y el reto de mantener la lactancia en la agenda pública es aún mayor.

¡Promovamos y fomentemos actitudes positivas hacia la lactancia materna! ¿Cómo lo haces en tu comunidad? Cuéntanos en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Mónica Mazariegos es nutricionista con maestría en salud pública con énfasis en epidemiología. Actualmente, es candidata a doctora en ciencias en nutrición poblacional en el Instituto Nacional de Salud Pública de México.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez, Salud pública y nutrición Etiquetado con:alimentación, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Embarazo, lactancia, lactancia materna, maternidad, políticas públicas, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Aurelina Estévez Abreu dice

    July 29, 2016 at 12:14 pm

    Hola! Soy líder y fundadora de ProlactarRD, una comunidad de educación y apoyo a la lactancia en República Dominicana. Gracias por el artículo.

    Reply
  2. Blanca Elizabeth Arenas dice

    August 16, 2016 at 4:46 pm

    Hola ,soy obstetra, y, en mi quehacer diario con gestantes especialmente puerperas que es el área en donde me desempeño diariamente, la recomendación de la lactancia materna exclusiva es pues nuestro objetivo; para que las mamás tomen conciencia de la dimensión de su rol de amamantar a su hijo (a) RN

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Sabes qué países de América Latina tienen las tasas de lactancia exclusiva más altas?
  • Lactancia materna o leche de fórmula
  • Y tú, ¿qué sientes de la lactancia materna?
  • Mamá, ¡no necesito agua!
  • Invertir en la lactancia materna tiene beneficios colectivos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT