Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
diagnóstico

La tecnología que mejora el diagnóstico para salvar vidas

February 12, 2018 por Autor invitado 1 Comentario


Copyright © 2018. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org. 

Por Joaquín Blaya y Tyler Brandon.

Read this article in English.

Los errores de diagnóstico son muy comunes, pese a constituir uno de los aspectos más importantes del papel de un médico, y pueden resultar en retrasos evitables en la obtención de atención médica e incluso la muerte. En Estados Unidos, el error médico —que incluye diagnósticos equivocados y tratamientos incorrectos— es la tercera causa principal de muerte. Estudios realizados en países latinoamericanos muestran que la tasa de errores ronda el 11% en los hospitales y el 5% en atención ambulatoria.

Las razones para estas altas tasas incluyen tiempos de visita del paciente muy cortos, recursos inadecuados para pruebas y procedimientos, y falta de capacitación médica. Encontrar una solución se ha convertido en una prioridad urgente de la seguridad del paciente a nivel global.

Respuestas tecnológicas de base y a gran escala

Los programas y políticas destinados a disminuir los errores de diagnóstico a menudo se centran en los incentivos que se otorgan a los médicos y en una capacitación continua. Sin embargo, los incentivos son difíciles de determinar, de calibrar eficazmente y de implementar a su debido tiempo. Aunque hay un vasto conocimiento clínico, los médicos carecen de un “mapa” exhaustivo que los guíe, más allá del diagnóstico inicial, a través del tratamiento, el alta, el cuidado continuo y la prevención.

En consecuencia, hay una demanda creciente de respuestas más simples, más rápidas y más flexibles, como lo demuestra el rápido aumento reciente del número de trabajadores de la salud que utilizan herramientas de redes sociales como WhatsApp y SMS para capacitarse, aprender y ayudarse mutuamente en la investigación de casos clínicos. Un ejemplo son los estudios que han encontrado que más del 30% de los médicos del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido utilizan WhatsApp.

Otra opción tecnológica que está ayudando

El Human Diagnosis Project (Human Dx) también ha respondido a esta necesidad con la construcción de un sistema abierto de información que “mapea” los pasos que deben seguirse para ayudar a los pacientes. Destinado a profesionales y capacitadores médicos, el sistema refuerza la colaboración entre los actores de la comunidad médica mundial para reducir los diagnósticos equivocados y tomar decisiones clínicas más informadas.

Mediante el uso de Human Dx, un médico puede iniciar una sesión, hacer una pregunta y en cuestión de horas ver las recomendaciones de otros médicos, en términos de diagnóstico para confirmar o descartar una sospecha, próximos pasos y tratamiento, y a menudo un fundamento o una referencia para aplicarlos.

Por ejemplo, un médico lo utilizó para confirmar un caso sospechoso de artritis reumatoide antes de iniciar un fuerte suministro de medicamentos a un paciente de bajos ingresos.

Actualmente, Human Dx* cuenta con más de 8000 colaboradores de más de 80 países, que representan a 500 instituciones médicas. Para construir este sistema, se requiere de innovación en dos áreas: la colaboración clínica y la educación médica interactiva.

La colaboración y el aprendizaje digitales tienen resultados sorprendentes

Aunque la colaboración entre múltiples profesionales médicos puede mejorar la precisión del diagnóstico y los resultados del paciente, pocos sistemas permiten una colaboración a gran escala. Investigadores de la facultad de medicina de Harvard y de la universidad de San Francisco en California demostraron que los médicos que colaboran en Human Dx superan en 95% a los médicos individuales en el diagnóstico correcto. Y lo que es más significativo aún, cuando tres o más médicos o residentes de atención primaria colaboraron en un caso, llegaron al diagnóstico correcto con una frecuencia 29% mayor que un especialista en ese campo.

Estas tecnologías tienen el potencial de fortalecer la capacidad de cualquier persona con los conocimientos médicos colectivos existentes en el mundo. Pueden reducir el aislamiento de los médicos rurales, permitiéndoles prestar su colaboración para cualquier caso, pregunta o tema médico. Los capacitadores médicos y los nuevos proveedores se sienten seguros con un recurso que les permite practicar la resolución de casos y recibir una retroalimentación inmediata sobre su capacidad de razonamiento a la hora de realizar diagnósticos. Finalmente, los pacientes también podrán participar en forma directa y potencialmente tener acceso a múltiples opiniones médicas.

Combinados, estos factores pueden ayudar a disminuir los errores de diagnóstico y el número requerido de visitas al especialista, las listas de espera y los costos.

Además de la información colectiva, la educación médica interactiva, con una participación mayor y un aprendizaje cuantificable, también ayuda a mejorar el diagnóstico. Lo hace a través de plataformas de educación médica gratuita y personalizada para que cualquier profesional médico aprenda a través de simulaciones interactivas basadas en casos, que imitan más de cerca la práctica clínica y evalúan múltiples dimensiones del desempeño.

Un diagnóstico certero es el punto de entrada al tratamiento. Las tecnologías que refuerzan la colaboración y el aprendizaje son prometedoras para capacitar a los proveedores de salud —desde médicos hasta trabajadores comunitarios—, a fin de que clasifiquen, diagnostiquen y traten de mejor modo las condiciones más comunes que pueden ser abordadas en entornos de atención médica precarios en recursos. Al final, esto ayuda no solo a mejorar, sino a salvar vidas.

¿Conoces otras tecnologías prometedoras que puedan transformar el panorama de salud? ¿Cómo podría tu comunidad y país beneficiarse de iniciativas similares? Cuéntanos en la sección de comentarios o menciónalo en @BIDgente en Twitter.

Joaquín Blaya es un Ph.D graduado en Harvard-MIT que trabajó con el Programa Nacional de Tuberculosis en Perú y actualmente en el Human Diagnosis Project.

Tyler Brandon, actualmente un miembro de Human Dx, estudió salud global en Harvard y trabajó en política doméstica bajo la administración de Obama. 

*Human Dx está también disponible para su descarga como una iPhone app. ¿Preguntas? Mira este video.


Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, equipo médico, innovación, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Doctor, míreme a mí y no a la pantalla
  • Tres impactos de la salud digital en la atención de la salud
  • Y si el algoritmo en salud se equivoca, ¿a quién reclamo?
  • Cuatro elementos para la creación de la Historia Clínica Electrónica Regional
  • Cómo Israel le agrega valor a la atención médica

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT