Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Hipertensión en adultos mayores

July 30, 2014 por Autor invitado 3 Comentarios


© Blog Gente Saludable de la División de Protección Social y Salud del BID

por Peter Lloyd-Sherlock 

Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizado en México, el 58% de las personas mayores de 50 años padece de hipertensión (presión peligrosamente alta en la sangre), sin embargo menos del 12% de esas personas controla dicha condición de manera efectiva. Eso representa un problema mayor en la salud pública que exige tomar medidas urgentes para evitar millones de muertes prevenibles.

Durante la última década, se logró en América Latina un progreso significativo en la prestación de pensiones para adultos mayores. La medida ha recibido un merecido elogio como un logro importante y un paso vital hacia el desarrollo de sociedades más equitativas e inclusivas. Como sucede con otras transferencias de fondos, a veces se ha afirmado (o al menos se ha implicado) que otorgar subsidios mensuales confiables a los adultos mayores no mejora solamente sus circunstancias económicas inmediatas, sino que también conlleva un conjunto más amplio de efectos positivos, entre los que se incluye un estado de salud potencialmente mejorado.

La lógica que sostiene dicho argumento parece ser bastante directa: el acceso a servicios de salud cuesta dinero y los adultos mayores suelen tener necesidades de salud más costosas que las de otros grupos. Como sucede con el seguro médico, si se pueden reducir las barreras financieras de los servicios de salud, los adultos mayores los utilizarán en mayor medida y, por lo tanto, gozarán de mejor salud.

Hasta aquí suena lógico. Pero dicho argumento también presenta un problema: aparentemente, la evidencia no lo sostiene. Puede observarse en Sudáfrica, donde se presta una pensión virtualmente universal que brinda beneficios superiores a US$ 100 mensuales. El mismo estudio de la OMS que recopiló datos en México reveló que, en Sudáfrica, los adultos mayores tienen el índice más alto de hipertensión registrado en cualquier país del mundo en cualquier punto de la historia humana.

Eso tiene importancia porque la hipertensión no solo aumenta el riesgo de apoplejía y otras condiciones graves de salud, sino que también constituye la principal causa de mortalidad en adultos mayores a escala mundial. Según los resultados preliminares de un estudio mío que todavía no se ha publicado, casi el 80% de los sudafricanos mayores de 50 años padecían de hipertensión y solo el 8% de estos controlaba su condición con medicamentos de manera efectiva.

Por lo tanto, ¿por qué la hipertensión afecta tanto a los sudafricanos si estos reciben pensiones considerables, los servicios gubernamentales de salud están a su disposición en forma gratuita y muchos medicamentos genéricos para la hipertensión cuestan menos de un dólar por mes?

Hay varias razones.

  1. La mayoría de los sudafricanos de mayor edad que padecen de hipertensión (77%) no saben que tienen esa condición, ya que la hipertensión generalmente no presenta síntomas y no es ampliamente conocida en esas poblaciones.
  2. Incluso entre aquellos que reportaron que recibían un tratamiento, solamente una minoría (el 23%) había controlado exitosamente su condición. Eso puede deberse a que la medicación es inadecuada para sus necesidades particulares (o no reduce la presión sanguínea o causa efectos secundarios desagradables y, por eso, el paciente no la toma regularmente).
  3. En el estudio que estoy por publicar, los resultados concluyen que el hecho de cobrar una pensión aumentaba el conocimiento de la hipertensión por parte de dichas personas, como así también la cantidad de visitas que realizaban a proveedores de servicios para pacientes ambulatorios, pero no asoció significativamente ese hecho con el control de la hipertensión. En otras palabras, los pensionados están tan expuestos a los efectos dañinos de la hipertensión como los no pensionados.

Las pensiones (y, para el caso, también el seguro médico) pueden ayudar a los adultos mayores a obtener acceso a servicios de salud, pero no pueden mejorar la salud por sí misma. Tal situación requiere intervenciones adicionales en la salud pública, tales como las campañas generalizadas de detección de enfermedades comunes no transmisibles. También se necesitan servicios de salud adecuados y accesibles, así como un abastecimiento confiable de medicamentos.

En América Latina, algunos países como Brasil han logrado un progreso considerable en la mejora de tales servicios. Todavía falta mucho por hacer en otros lugares. En el caso de México, la prestación de pensiones y seguro médico debe acompañarse no solamente con una inversión en intervenciones en la salud pública a fin de concientizar a la población sobre las enfermedades, sino también con una clara política para mejorar la calidad y la disponibilidad de los servicios de salud esenciales.

¿Qué nos dices sobre la situación en tu país? Danos tu opinión por medio de Twitter o en la sección de comentarios más abajo.

Peter Lloyd-Sherlock es profesor de Política Social y Desarrollo Internacional en la Universidad de East Anglia, Reino Unido. Los intereses principales de su investigación son la política social y el bienestar de los adultos mayores en países con ingresos bajos y medios. El análisis para este blog se basa en un proyecto de investigación financiado por el Consejo de Investigaciones Económicas y Sociales del Reino Unido (Subsidio ES/K003526/1).


Archivado bajo:Servicios de salud Etiquetado con:adultos mayore, BID, Brasil, hipertensión, México, Transferencias monetarias condicionadas, Tratamiento

Reader Interactions

Comments

  1. ulises dice

    September 9, 2014 at 4:39 pm

    Excelente artículo.

    Reply
  2. fernando dice

    October 29, 2014 at 6:39 pm

    Excelente blog. Este blog ayudará bastante a los abuelitos a cuidarse mucho mejor.

    Reply
  3. Rufo Hermes Roque Ricra dice

    April 7, 2016 at 9:44 am

    Esta informacion del BID tiene mucha importancia para el cuidado adecuado de las personas de la tercera edad en diferentes paìses del mundo Caso especìfico en el Perù tambien se tiene personas con hepertenciòn arterial que superan el nivel requerido de 110/70 se eleva la presiòn a 150/98 medida que se aproxima a un riesgo de paraplejìa o muerte ràpida. Agradecerìa a la Junta de mèdicos o farmacològicos recetar unas pastillas para su control radical de esta enfermedad.
    Atte.
    Rufo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • De bebé a adulto mayor, lo que debes tener en cuenta para cuidar tu salud
  • ¿Qué pasa con los derechos de los adultos mayores?
  • ¿Cómo es el panorama de envejecimiento y dependencia en la región?
  • 5 razones por las cuales los gobiernos deben integrar los sistemas de salud y los servicios sociales
  • ¿Por qué disminuir el consumo de bebidas azucaradas?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT