Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Más allá de las carnes rojas y procesadas en estas fiestas

December 21, 2015 por Autor invitado 3 Comentarios


por Natalia Elorriaga.

Hace un tiempo leía en los medios de comunicación que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el consumo excesivo de carnes procesadas aumenta el riesgo de tener cáncer. La noticia tuvo un alto impacto en la población. Sin embargo, las recomendaciones para limitar el consumo de estas carnes ya estaban incluidas en diferentes guías alimentarias porque los fiambres, las salchichas y otros embutidos suelen tener mucha sal, de modo que la población ya sospechaba que ingerir estos alimentos a diario podía ser nocivo.

En estas fechas en las que consumimos tantos alimentos como carnes, grasas y dulces, me gustaría mencionar otros componentes nocivos que han pasado a lo largo de la historia más “desapercibidos”. Es el caso de las grasas trans artificiales, incluidas en las primeras margarinas vegetales y muchos productos industrializados, que hasta no hace mucho tiempo se suponían más saludables que las grasas saturadas.  Afortunadamente la OMS también identificó la remoción de ácidos grasos trans de los alimentos como una prioridad en salud pública, y en 2014, Argentina se convirtió en el cuarto país en el mundo en poner en funcionamiento una medida de esta naturaleza (los otros tres son Suiza, Islandia y Dinamarca).

Los pasos para lograrlo

Desde hace más de una década comenzamos a tener información acerca de que las grasas trans eran perjudiciales para nuestro organismo. Lo que no se conocía era qué pasaría cuando la restricción estuviera en vigencia. ¿Qué beneficios sanitarios y económicos tendría que Argentina sea “libre de grasas trans”? Un equipo de profesionales del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), bajo la dirección del Dr. Adolfo Rubinstein, nos propusimos responder esa pregunta.

El estudio permitió estimar que eliminar las grasas trans evitaría anualmente hasta 1500 muertes asociadas a enfermedad coronaria, 2880 infartos agudos de miocardio y más de 1000 anginas inestables, totalizando más de 5.000 eventos coronarios agudos. Inclusive, en poblaciones de nivel socioeconómico más bajo, donde el consumo de grasas trans es mayor, este efecto podría ser aún más grande. El trabajo calculó que esto se traduciría en un ahorro anual para el sistema de salud argentino (público, privado y obras sociales) que puede llegar hasta 100 millones de dólares asociados al tratamiento y seguimiento de estos casos.

Para medir el impacto sanitario, antes de que se pusiera en vigencia la nueva normativa alimentaria, se estimó cuánto se consumía de aceite vegetal parcialmente hidrogenado (el principal ingrediente de los productos alimenticios que contenía las grasas trans). Luego se consultó a expertos del mercado alimenticio y se analizó a qué sustitutos (otras grasas y aceites) recurriría la industria cuando se elimine el aceite vegetal parcialmente hidrogenado. Entonces se estimó el efecto clínico de dicha sustitución y se calculó cuánto se reducirá la enfermedad coronaria y cuánto dinero se ahorra el sistema de salud con este cambio en la política alimentaria.

Todas estas estimaciones se aplicaron a una muestra poblacional de 4000 adultos pertenecientes a un estudio de Argentina, donde se estimó su riesgo cardiovascular antes y después de la implementación de las regulaciones impuestas por el Ministerio de Salud, calibrándose los datos de incidencia con las estadísticas nacionales de mortalidad y letalidad de la enfermedad coronaria.

Finalmente, se realizó una convocatoria a paneles de expertos (académicos, epidemiólogos, nutricionistas, bioquímicos, ingenieros industriales, cardiólogos, funcionarios del Ministerio de Salud, economistas, etc.) para consensuar ciertos datos. Así fue como se concluyó que la eliminación de las grasas trans permitiría que se eviten más de 5.000 eventos coronarios agudos, una cifra verdaderamente significativa si consideramos que en Argentina se registran casi 100.000 eventos coronarios anuales (casi 5 episodios cada 1000 personas adultas por año, una frecuencia alta en comparación con otras naciones).

Así es como Argentina está libre de grasas trans artificiales, pues en diciembre de 2014 entró en vigencia la modificación en el Código Alimentario Argentino que prohíbe fabricar y comercializar alimentos que contengan grasas trans de origen industrial. El contenido de ácidos grasos trans de origen industrial se limitó al 5% del contenido total de grasas. Como profesional de la salud celebro la puesta en marcha de esta iniciativa, pues constituye una prioridad en salud pública que permitirá mejorar la salud de la población.

¿Cómo se podría tratar el tema de las grasas trans a nivel gobierno teniendo en cuenta este ejemplo  en Argentina? A nivel personal, ¿qué tipo de ajustes podrías hacer a tu dieta en estas fiestas que se aproximan? Cuéntanos en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Lic. Natalia Elorriaga es nutricionista, magister en efectividad clínica e investigadora del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS).


Archivado bajo:Servicios de salud, Vida saludable Etiquetado con:Argentina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, hipertensión, Nutrición, Obesidad, políticas públicas, Salud, Sobrepeso

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Fuxion España dice

    January 5, 2016 at 7:41 am

    Excelente articulo, a veces por esta temporada nos olvidamos de los peligros del consumo de estas carnes y las consumimos masivamente y le hacemos un daño a nuestra salud, es necesario poder cuidar nuestra salud con una alimentación balanceada.

    Reply
  2. Cecilia Martinez GomezBID - Blog dice

    January 8, 2016 at 5:31 pm

    Muchas gracias por tu comentario, Fuxion España. Muy acertado, sin duda. Esperamos que sigas leyendo, comentando y compartiendo los articulos de nuestro blog con tus contactos.
    Saludos cordiales y excelente año,
    Cecilia

    Reply
  3. Patricia dice

    January 12, 2016 at 3:01 pm

    Hola Buen día, me gusto el tema quiero compartirles que en México tenemos la NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación; de la que se desprende el plato del bien comer en el que por medio de un semáforo nos indica que alimentos se pueden comer a libre demanda y que otros con precaución y otros más con sus limitantes en ese grupo que se representa en color rojo entran los productos de origen animal ya para la atención a una persona sea por medio de un Médico o de un Lic. en Nutrición, debe ser una atención individualizada y personalizada, lo anterior se lleva a cabo para un buen plan de alimentación que requiera una persona ya sea por sus enfermedades o los requerimientos nutricionales.
    Gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • El corazón no es un juego, 4 principios para mantenerlo sano
  • Post ganador: La incansable lucha contra la insuficiencia renal crónica en Centroamérica
  • Hospitalizaciones evitables, una forma de ahorro
  • Batallar el sobrepeso, la resolución de año nuevo
  • Una de cada tres personas con hipertensión no sabe que la padece, ¿tú sabes?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT