Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

El rol de la IA como soporte para la toma de decisiones en radiología

December 14, 2023 por Patricia Jara Males - Gabriel Catan 2 Comentarios


Durante la pandemia de COVID-19, la radiología se vio afectada considerablemente debido a la necesidad de analizar radiografías de tórax para detectar problemas pulmonares. En años anteriores, varias iniciativas en todo el mundo habían desarrollado algoritmos para ayudar a los radiólogos a clasificar y analizar imágenes complejas, a veces difíciles de descubrir para el ojo humano.

De cara a 2030, se espera que el mercado global de imágenes médicas e inteligencia artificial (IA) atraviese un fuerte crecimiento. Según BusinessWire, este alcanzará los $ 8.18 mil millones –a una Tasa de Crecimiento Compuesto Anual del 34.7%–, lo que habla de grandes oportunidades para el desarrollo de estas tecnologías, y al mismo tiempo nos obliga a pensar en los desafíos éticos y de responsabilidad que el uso de IA puede generar, así como en el rol de los profesionales de la salud.

Desafíos y oportunidades de la IA en radiología

¿Cómo interactúan el ser humano y la IA? ¿De qué forma el sector público y el privado están enfrentando los desafíos asociados con la práctica de la radiología, y cómo la IA lo está facilitando? ¿Cuáles son los desafíos éticos que esto implica? Estas son algunas de las preguntas que es necesario plantear en este contexto, y fueron parte de los temas discutidos el pasado 12 de octubre, durante el webinar “Médicos e IA: ¿Cómo se benefician las imágenes médicas de la IA en ALC? Perspectivas del sector público” de la serie “Transformando la salud en ALC a través de la innovación” organizada en conjunto por BID, BID Lab y BID Invest.

La discusión arrojó importantes puntos a considerar, tanto en el uso de IA para radiología como para la toma de decisiones en medicina en general, entre ellos:

  • La promesa de valor de la IA en salud. La capacidad de la tecnología en este rubro se asocia con mejorar cobertura y oportunidad de la respuesta sanitaria. Las experiencias analizadas sugieren la importancia de agregar un tercer atributo: cuando se hace bien, el uso correcto de tecnologías complejas puede mejorar la seguridad del juicio clínico. En ecaso de la radiología, esa capacidad agregada permite contar con diagnósticos más precisos.
  • La tecnología como colaborador activo de la gestión clínica. La necesidad de contar con mejores herramientas para la gestión clínica y con de nuevas soluciones para responder a demandas complejas en salud son factores clave en esta industria. Los vectores que resumen mejor estas necesidades son eficiencia y calidad. Pensando en la gestión de la salud, las tecnologías sanitarias pueden contribuir a la:

1) optimización de procesos clínicos,

2) capacidad de procesamiento de grandes volúmenes de datos; y,

3) compensación del déficit de recursos humanos adecuadamente calificados para el manejo de nuevas tecnologías.

Neuralmed, por ejemplo, es una empresa en Brasil apoyada con financiamiento BID Lab que está utilizando el procesamiento de imágenes. Esto no solo permite estructurar un modo más eficiente y dar mayor soporte al proceso de decisión clínica, sino que también permite liberar tiempo para que el personal sanitario que trata directamente con pacientes se pueda dedicar a esta interacción clínica.

  • La tecnología de imágenes como facilitadora del flujo clínico en contextos de alta demanda. Lo que ocurre en las salas de urgencia y en los boxes de atención pone a prueba la eficacia de las unidades de salud en aquellos contextos donde el flujo de la atención de los pacientes es altamente complejo. Las iteraciones para levantar un diagnóstico, determinar un nivel de riesgo clínico, priorizar a los pacientes y ofrecer adecuado tratamiento no sólo son acciones que pueden tomar mucho tiempo, sino que también involucran riesgos en cuanto al nivel de precisión logrado en el triage. La tecnología para el análisis de imágenes puede reducir el tiempo en la generación de una respuesta clínica segura, basada en un diagnóstico certero que acorte la distancia entre ese diagnóstico y su tratamiento.
  • La generación de condiciones para la adopción de tecnología inteligente. La introducción de nuevas soluciones basadas en uso de alta tecnología va a cambiar la práctica clínica tal como la conocemos y será un proceso continuo y progresivo. Un diagnóstico asistido por IA debería ser un buen diagnóstico. Pero esta es una promesa de valor que es necesariosostener con base en evidencia. Para lograrlo, al menos hay que:

1) mostrar los beneficios concretos de la IA para la práctica clínica,

2) entrenar capacidades para un uso inteligente de la IA, y

3) generar confianza en cuanto a la preservación de estándares de privacidad en uso seguro de datos y protección de información personal. Este atributo debe ser empírico y los usuarios deberían palpar de un modo práctico estos beneficios.

  • Las fronteras y posibilidades del uso compartido de datos clínicos. El uso de la alta tecnología de tipo IA permite generar y procesar grandes volúmenes de datos. Esto es importante incluso para construir esa IA: si se quiere entrenar una IA para fines particulares es necesario acceder a los datos que lo hagan posible. Esto no es sencillo y genera muchas aprehensiones. La pregunta es si se puede mantener rigor en el principio de protección de la privacidad de los pacientes y, al mismo tiempo, usar la información para generación de conocimiento, más todavía cuando su instrumentación está pensada como bien público. El reto permanente será mejorar los estándares mientras se logra un uso optimizado de la tecnología.

¿Cuál es la complejidad que requieren las tecnologías de IA para apoyar la gestión en salud? Es indudable que, para que estas sean útiles, deben incorporar nuevas capacidades. Pero también hay que hacerlas accesibles, garantizando un uso ético y responsable. La facilidad de uso de las soluciones tecnológicas depende de que estas sean seguras, de la adherencia del personal clínico y del uso consistente de esa tecnología –condiciones que deben lograrse simultáneamente para generar una cultura de aceptación y un uso responsable de la IA en el ámbito de la salud.

Serie de webinars “Transformando la salud en ALC a través de la innovación” organizada en conjunto por BID, BID Lab y BID Invest.

El objetivo de la serie es mostrar cómo se están utilizando las tecnologías emergentes y la innovación tanto en el sector de la salud pública como en el privado. Las alianzas público-privadas son un vehículo esencial para satisfacer las necesidades y apoyar al sector salud en su camino para mejorar la prestación de servicios y la calidad de la atención, reducir la ineficiencia y la desigualdad, y administrar los recursos de manera eficiente para garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos, en todas las edades, como lo establecen los objetivos de desarrollo sostenible.


Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, inteligencia artificial, radiología, Salud, salud digital

Patricia Jara Males

Patricia Jara is a specialist in Chile in the Social Protection and Health Division of the Inter-American Development Bank (IDB).

Gabriel Catan

Gabriel Catan es Asociado de Innovación en Salud y HealthTech Ninja en BID Lab. En su trabajo, Gabriel origina, diseña y evalúa proyectos de inversión en start-ups de innovación en salud en la región, así como la generación de conocimiento y liderazgo de pensamiento en el sector. Anteriormente, fue especialista en salud digital en el Banco Mundial, proporcionando a equipos y clientes insumos estratégicos y asistencia técnica en estrategia y transformación de salud digital, implementación de sistemas y soluciones, desarrollo de capacidades en salud digital, y apoyando la priorización y diseño de salud digital a través de evaluaciones de salud digital. Ha trabajado en salud digital en países de las regiones de África y América Latina. Gabriel tiene una vasta experiencia en la industria de la salud, centrándose en la salud digital, la transformación digital de la salud, el análisis, la inteligencia artificial y la implementación de la automatización de procesos. Tiene una Maestría en Salud Pública de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel y una Licenciatura en Economía de la Universidad ORT, Uruguay.

Reader Interactions

Comments

  1. Felipe Brum dice

    December 21, 2023 at 12:08 am

    La inteligencia artificial es cada vez más útil en el mundo. Es bueno ver que también ayuda a la salud.

    Reply
  2. GUILLERMO MAZZO dice

    February 5, 2024 at 4:48 pm

    EXCELENTE PUBLICACIONES QUE SIEMPRE RECIBO DEL BID, GRACIAS

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Doctor, míreme a mí y no a la pantalla
  • Un grupo de WhatsApp en Belice ayuda a diagnosticar complicaciones en el embarazo
  • ¿Cuáles son los desafíos para la salud digital en América Latina y el Caribe?  
  • Y si el algoritmo en salud se equivoca, ¿a quién reclamo?
  • La telesonografía, una nueva aliada para las mamás y sus bebés

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT