Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Día Mundial sin Tabaco: Déjalo todo, también la pipa y los cigarros electrónicos

May 26, 2017 por Autor invitado 4 Comentarios


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].

Por Tania Marín Macías.

Fumar cigarros electrónicos o pipas de agua no es necesariamente “menos malo” que fumar un cigarrillo.  Aunque hoy pocos ponen en duda los efectos nocivos del tabaco sobre la salud, aun persisten nociones erróneas sobre las alternativas que existen. Lo único bueno para tu salud es no fumar. 

El uso del tabaco continúa siendo un problema de salud pública mundial. En América Latina, el consumo por parte de las mujeres ha aumentado, particularmente entre las adolescentes en países como Argentina. La buena noticia es que una mayor consciencia, sumada a la adopción de políticas públicas anti-tabaco y a la aplicación del Convenio Marco Internacional para el Control de Tabaco, ha resultado en una disminución global en su consumo. Pero esto no es suficiente; aún hay mucha desinformación respecto al riesgo que representa consumirlo.

 

El mercado no ha tardado en responder

Los cigarrillos manufacturados son los favoritos entre fumadores a pesar de que sus consecuencias para la salud son conocidas e irrefutables. Ante esto y con la promesa de lograr los mismos efectos sin consecuencias negativas, el mercado ofrece a los consumidores alternativas supuestamente menos dañinas. Recientemente, los cigarrillos electrónicos y las pipas de agua se han popularizado como reemplazos al cigarrillo. Sin embargo, ninguna opción es tan saludable como piensas.

Mito 1: Los cigarros electrónicos son menos nocivos y no generan dependencia.

Los cigarros electrónicos (e-cigarettes o e-cigs en inglés) son dispositivos electrónicos que, al calentar una solución (e-liquid en inglés), crean un aerosol, usualmente saborizado, que las personas inhalan. En muchos lugares, se ha adoptado el anglicismo vaping para referirse al acto de inhalar el aerosol producido por el cigarro electrónico.

Los riesgos a la salud causados por estos dispositivos están asociados al tipo de sustancia que suministran. El aerosol que producen contiene múltiples sustancias tóxicas como glicoles, aldehídos, metales, partículas de silicato, entre otros, y se ha comprobado que estas sustancias contaminan el cuerpo.

Existen dos tipos de cigarros electrónicos: los que suministran nicotina y los que no. La nicotina que generan los cigarros electrónicos produce los efectos ya conocidos, genera adicción y favorece el desarrollo de células cancerígenas, además, tiene efectos adversos sobre el desarrollo fetal. Los cigarros electrónicos no deben ser utilizados por niños o por mujeres embarazadas o en edad reproductiva.

Aunque el número y nivel de toxinas generadas por el uso de los cigarros electrónicos, en promedio, suele ser menor que en los cigarros comunes, en algunos casos se han detectado concentraciones iguales o incluso mayores, o toxinas que ni siquiera se encuentran en los cigarros comunes.

Al tratarse de un producto relativamente nuevo, son controversiales porque hace falta mayor y mejor evidencia para determinar si los cigarros electrónicos pudieran representar una alternativa efectiva para dejar de fumar, y cuáles serían los efectos de su consumo a largo plazo. Sin embargo, la evidencia existente demuestra que las consecuencias son iguales o, por lo menos, similares a las ocasionadas por los cigarros comunes. Por todo ello, e incluso debido a intereses comerciales, la regulación de los cigarros electrónicos varía sustancialmente entre países.

Mito 2: Las pipas de agua no contienen nicotina.

Las pipas de agua, también conocidas como shisha, hooka o narguile, funcionan con carbón, cuyo vapor es aspirado a través de una manguera. El consumo de pipas de agua como tabaco es bajo en América Latina, sin embargo, los estudios en la región son escasos. Lo que se sabe es que hay una creencia bastante extendida, aunque sin fundamento, de que el agua “filtra” el humo antes de ser inhalado. Debido a la diseminación del tabaco con sabor, se piensa erróneamente que no se está consumiendo tabaco o nicotina.

El consumo de tabaco mediante pipas de agua se ha asociado a enfermedades respiratorias, dentales y de la cavidad oral. Los efectos a largo plazo del uso regular de pipas de agua también está asociado con enfermedades como el cáncer oral, esofágico, carcinoma gástrico, la bronquitis crónica, enfisema pulmonar, aumento del riesgo cardiovascular, entre otros padecimientos. Si bien es cierto que existen pipas de agua que son preparadas sin tabaco, el humo que éstas producen tiene los mismos componentes tóxicos que las preparadas con tabaco, a excepción de la nicotina.

Más allá de los mitos, es una realidad que ni los cigarros electrónicos ni las pipas de agua son innocuos, al contrario, son más dañinos para la salud de lo que piensas. En muchos casos, las consecuencias son similares a las producidas por los cigarrillos normales, aún para los fumadores pasivos. Es así que su uso es una forma más –no inocente-– de consumir tabaco.

En el Día Mundial sin Tabaco, vale la pena recalcar que no importa cómo fumes, el impacto sobre tu salud puede ser muy grave, por lo tanto, es mejor evitarlo. Ahora que sabes sobre los efectos negativos de los cigarros electrónicos y las pipas de agua, ¿cómo harías (o has hecho) para dejar de consumir tabaco? ¿Qué regulaciones existen en tu país? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Tania Marín Macías es médica y tiene una maestría en Salud Internacional. Actualmente colabora como fellow en la División de Protección Social y Salud de BID.


Archivado bajo:Servicios de salud, Sin categorizar Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Fumar, Salud, Tabaco

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Anon Nymous dice

    May 31, 2017 at 11:36 am

    Vaping is much better than burning tobacco. Obvioulsy, if you use Fukushima’s water, you can proove it to be more harmful… but with control products, the limited evidence show it is less harmful.
    Do you need a RCT over 2 generation to proove this? Then I also want to see an RCT regarding tobacco..

    Let’s remind everybody here that the WHO’s position is that is is “likely less harmful”. One recent study estimates it is around 95% less toxic. That study has been critisized, but was not retracted, nor amended, as it matched good scientific standards, and it is still the best estimate we can have at the time
    http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(15)00253-6/fulltext

    Are you also advising against condom to fight HIV ?? What kind of ethical consideration do you use to discourage people from switching to a less toxic product? Or is it merely religious beliefs in hygienism?

    Reply
    • Tania Marín dice

      June 6, 2017 at 10:25 am

      Thank you for your comment. There are several things I would like to clarify.

      1. “Likely less harmful” or “less toxic” does not mean innocuous. The main message here is that consumption of tobacco has negative consequences for your health, no matter the presentation.

      2. The original studies that proved tobacco caused serious health damage, were cohorts that followed individuals for decades. Tobacco is harmful for health in many ways and there is a very strong body of evidence that has been built through decades of research.

      3. There is currently not enough evidence to promote e-cigs as a treatment against nicotine addiction. Furthermore, e-cigs are banned in some countries.

      4. It is not ethical to advice people to consume products that are toxic, even if they are “likely less harmful” than others. Tobacco consumption is harmful for health, regardless of the way it is consumed. Tobacco consumption also has negative social and environmental impacts.

      5. The correct use of condoms is an effective way to prevent HIV transmission, there is also a strong body of evidence that supports this statement. More information about HIV prevention is available here: https://blogs.iadb.org/salud/2016/11/29/aids-epidemic/

      Reply
  2. Javier dice

    March 23, 2019 at 7:46 pm

    Un contenido muy bueno! Felicidades

    Reply
  3. Alana Godoy dice

    September 18, 2019 at 10:48 pm

    Tu contenido es muy bueno. Es importante que se muestren ambas caras de la moneda. Casualmente aquellos blogs que defienden el vapeo, tienen sus comentarios cerrados o desactivados. No se trata de tener la razón… es un tema de salud pública. Este artículo https://www.univerxum.com/los-cigarros-electronicos-son-mas-daninos-que-el-tabaco/ y el de ustedes, me ha convencido de jamás iniciarme en el vapeo, ya que la mayoría de mis amigos lo hace y lo consideré para socializar mejor. Bueno, realmente eso me importa poco. Prefiero mi salud 1 millón de veces.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Lo que no sabes acerca del comercio ilegal de tabaco
  • Deje de fumar a los 60 y podría asistir a la boda de su hija
  • Salud pública versus humo de tabaco
  • Ese poquito de azúcar es peor de lo que piensas
  • Obesidad infantil, la diferencia entre ver y jugar el mundial

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT