Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Día mundial de la diabetes. ¿El jugo es peor que el refresco?

November 10, 2014 por Autor invitado 12 Comentarios


por el Dr. Fabiano M. Serfaty 

El 14 de noviembre es el día mundial de la diabetes y últimamente se ha comentado mucho sobre el artículo publicado en la consagrada revista médica The Lancet en el cual investigadores argumentan que, debido a su alto contenido de azúcar, el jugo de fruta natural puede ser tan malo para nosotros como un refresco endulzado con azúcar. ¿Cuál es la realidad?

El jugo de fruta está bajo la mira desde que, recientemente, los científicos comenzaron a prestarle más atención a la relación que existe entre el alto consumo de azúcar y el riesgo de enfermedades cardíacas. En 2012, investigadores de Harvard publicaron en la revista Circulation que el consumo diario de bebidas azucaradas aumentó el riesgo de enfermedades cardiacas en hombres.

Dos años antes, en una conferencia de la American Heart Association, investigadores demostraron que un mayor consumo de bebidas azucaradas, por los norteamericanos, había llevado a una mayor incidencia de diabetes y enfermedades cardiacas a lo largo de la última década.

Según uno de los investigadores, el jugo de frutas naturales no es una buena alternativa para sustituir el consumo de bebidas endulzadas con azúcar, como los refrescos. También dice que esta investigación está comenzando a mostrar que el alto consumo de jugos de frutas naturales está relacionado con un aumento del riesgo de desarrollar diabetes.

Un vaso de jugo de frutas contiene, sustancialmente, más azúcar que una pieza de fruta. Para hacer un vaso de jugo de aproximadamente 250ml de jugo de frutas naturales, en general, se necesita más de una fruta para completar un vaso. Además, la mayoría de las partes buenas de la fruta, como las fibras, están presentes en cantidades mucho menores en los jugos, tanto en los naturales como en aquellos comprados.

Los especialistas también mencionan una investigación del Reino Unido con más de 2.000 adultos en la cual se estudió el conocimiento público sobre la cantidad de azúcar que tienen los jugos de fruta. Se invitó a los entrevistados a observar las imágenes de recipientes de bebidas no alcohólicas con azúcar y a estimar la cantidad de cucharadas de azúcar que contenía cada una de ellas.

Los resultados mostraron que, a pesar de que todas las bebidas presentaban una proporción de azúcar semejante, los entrevistados subestimaron la cantidad de azúcar de los jugos de fruta en un 48% y sobrestimaron el de las bebidas carbonatadas, como refrescos, en un 12%. La siguiente gráfica se refiere a este estudio.

dia de la diabetes
Cantidad de azúcar, estimada y verdadera, en algunas bebidas populares de acuerdo a una investigación en el Reino Unido.

Vale destacar que el artículo publicado no presenta conflictos de intereses, por lo tanto no existe intención oculta en favorecer a una de las partes involucradas en dicha publicación.

¿El jugo de frutas naturales tiene azúcar?

Otro punto importante es que los investigadores se refieren siempre al jugo natural de fruta que contiene fructosa, el azúcar natural de la fruta. La comparación que se hace entre las bebidas en este estudio, está basada solo en la cantidad de azúcar y sus efectos dañinos para la salud, ya conocidos en la literatura médica.

La ilustración de abajo demuestra eso mismo comparando la cantidad de carbohidratos y calorías entre un refresco y tres jugos. La fructosa forma parte de la clase de compuestos orgánicos llamados carbohidratos, ¡también conocidos como azúcares! La fructosa es uno de los monosacáridos (molécula más simple de carbohidrato), así como la glucosa.

La publicación original está disponible aquí

La fructosa se encuentra no solo en frutas, sino también en dulces, miel y refrescos por el hecho de ser, de todos los monosacáridos, el de sabor más dulce. El mensaje más importante es que debemos entender mejor qué son los “azúcares” (carbohidratos) y dónde se encuentran. De esta forma, podremos adecuar mejor nuestra dieta y disminuir el riesgo de desarrollar diabetes.

Este post fue publicado originalmente en Ideação, el blog del BID en portugués.

El Dr. Fabiano M. Serfaty es clínico general y endocrinólogo, columnista de la Revista Veja sobre salud,  bienestar y alimentación.


Archivado bajo:Servicios de salud, Vida saludable Etiquetado con:alimentación, BID, Día mundial de la diabetes, diabetes, Nutrición, Obesidad, Salud

Reader Interactions

Comments

  1. Mari dice

    November 14, 2014 at 10:00 am

    Puede que sea cierto, sin embargo debemos considerer que los azúcares que se ponen a los refrescos de cola, son azúcares artificiales producidos químicamente y cuyo daño al cuerpo no se comparan con el azúcar natural de las frutas. El azúcar contenida en las frutas es altamente digerible por nuestro organismo. Si bien debemos ser equilibrados en el consumo de todo, considero que esta noticia es una más de las muchas fomentadas por la industrialización internacional, de modo tal que se piense que si tanto un jugo de frutas natural es igual o casi igual de azucarado que una gaseosa, pues daría lo mismo consumir el uno o el otro y para tal caso mucho preferirán la gaseosa.

    Reply
    • Katy Bolton dice

      June 14, 2022 at 4:03 pm

      Excelente muchas gracias por información la cual han compartido con nosotros es de mucha utilidad para quienes buscamos opciones ante este problema de salud tan difícil de controlar. Mas cuando uno busca un buen tratamiento que ayude a controlar la diabetes de forma efectiva, con estas estrategias que nos puedan dan ay a vivir una vida plena, estoy muy seguro que esto será de gran ayuda para todos. http://5blogger.com/diabet3s

      Reply
    • Emily dice

      June 19, 2022 at 11:16 pm

      Excelente muchas gracias por información la cual han compartido con nosotros es de mucha utilidad para quienes buscamos opciones ante este problema de salud tan difícil de controlar. Mas cuando uno busca un buen tratamiento que ayude a controlar la diabetes de forma efectiva, con estas estrategias que nos puedan dan ay a vivir una vida plena, estoy muy seguro que esto será de gran ayuda para todos. http://5blogger.com/diabet3s

      Reply
  2. Romulo Rothe dice

    November 14, 2014 at 2:38 pm

    Creo que este estudio fue promocionado, de alguna forma, por los gigantes productores de bebidas gaseosas.

    Reply
  3. Jorge G. dice

    November 14, 2014 at 6:44 pm

    Es mejor preparar uno mismo sus bebidas a su gusto y cuidado alimentario, puesto que hoy en día muchas cosas que compramos en el super, son alteradas con químicos y preservantes en su mayoría.

    Reply
  4. Hugo Arbanil dice

    November 15, 2014 at 11:51 pm

    Todo extremo es malo, es cierto que la cantidad de fructosa de un jugo de frutas es excesiva, ya que nadie “disuelve” su jugo con agua, sobre todo porque hacemos poco ejercicio físico.
    En general recomendamos comer la fruta y no hacer jugo de ella pues se aprovecha mejor la fibra, da mayor sensación de llenura y para la sed qué mejor que el agua pura.

    Reply
  5. Pedro Planchas dice

    December 3, 2014 at 7:15 am

    Totalmente de acuerdo con el comentario de Hugo: todos los extremos son malos. Pero bueno, a mi me parece que siempre será más sano un zumo que no una cocacola…

    Reply
  6. Sarah Rebeca Rosales Baca Sarah dice

    January 25, 2015 at 1:50 pm

    Totalmente de acuerdo. Sobre todo porque un vaso de jugo, equivale, en kilocalorías aproximadas y gramos de hidratos de carbono, a dos porciones de fruta; y, si bien es cierto que puede aportar un poco más de nutrimentos que un vaso de refresco (que no aporta más que azúcar y químicos que dañan la salud), también es cierto que buena parte de los nutrimentos de la fruta (como la fibra y la vitamina C, por ejemplo), se pierden al momento de extraer el jugo. Por lo que más vale seguir la recomendación que hacemos siempre quienes nos dedicamos a la nutrición: “las frutas se comen, no se beben”. Y de los refrescos, ni hablar, mejor ni voltearlos a ver, más vale beber agua natural.

    Reply
  7. Estoy tratando de bajar de peso dice

    June 15, 2015 at 4:27 pm

    Hola amigos,
    Actualmente mi madre tiene diabetes y sobrepeso y le prohibieron totalmente las bebidas azucaradas y algunas frutas dulces, a excepción la sandia.
    Pero los jugos de fruta y los refrescos embotellados o empaquetados no son en absoluto naturales, obligatoriamente tienen que ponerle algunos químicos como colorantes, conservantes, y agregar más azucar.
    Yo dejé de consumir los refrescos porque tengo sobrepeso, y realmente me está ayudando mucho haber dejado de beber esas bebidas artificiales.
    Saludos.

    Reply
  8. Jose David dice

    January 20, 2016 at 7:40 am

    Un dia muy especial en mi calendario… desgraciadamente la verdad… Pero bueno, es lo que hay, intento ser positivo.
    Un saludo.

    Reply
  9. David San dice

    November 2, 2016 at 10:52 am

    Ajá y entonces hay que tomar agua como pasante de todas las comidas? (jajaja) Prefiero un ataque cardíaco.

    Reply
  10. Jose dice

    December 29, 2021 at 3:41 am

    Mi hijo tiene diabetes
    Aún no voy con un especialista ni nutriólogo
    Estoy esperando la cita del laboratorio Pra ir con el especialista
    Pero por lo pronto se le baja mucho la azúcar a mi hijo la especialista me recomendó jugos con 15 % de carbohidratos pero mi tía doctora me dijo que la naranja natural era mejor que una diaria con casca obvio sin gabaso y con la dieta y de la especialista se le baja mucho asta 64 y 74 la azúcar mi hijo tiene 8 años

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Las 6 bebidas recomendadas (o no)
  • Post finalista del concurso de bloggers: Cinco, número clave para la alimentación infantil
  • De bebé a adulto mayor, lo que debes tener en cuenta para cuidar tu salud
  • ¿Por qué disminuir el consumo de bebidas azucaradas?
  • Un vaso: 12 cucharadas de azúcar

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT