Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Una de cada tres personas con hipertensión no sabe que la padece, ¿tú sabes?

May 11, 2016 por Autor invitado 7 Comentarios


Por Alvaro Contreras Villaseñor.

Cada año en mayo se celebra el día mundial de la hipertensión, una de las  enfermedades con mayor impacto en la salud en la actualidad, afectando a cerca de mil millones de personas y causando 9.4 millones de muertes a nivel mundial.

La hipertensión es una enfermedad letal, silenciosa e invisible, que si no es diagnosticada y controlada puede pasar muchos años inadvertida, ya que en las primeras etapas de la enfermedad no suele ocasionar síntomas. Esta característica ha propiciado que se la conozca con el sobrenombre del  “asesino silencioso”.

Históricamente se consideraba que la hipertensión era una enfermedad que afectaba principalmente a países desarrollados, pero esta no es la realidad actual. Hoy en día supera a las enfermedades infecciosas como causante de muerte en países en desarrollo. En la región latinoamericana la hipertensión es cada vez más frecuente, se estima que el 30% de la población mayor de 20 años la padece y entre quienes la padecen, solo uno de cada cinco pacientes logra obtener un control adecuado de la enfermedad.

Existen distintos factores que contribuyen a que la hipertensión vaya en aumento:

  • Envejecimiento de la población
  • Estilos de vida no saludables (sedentarismo, elevado consumo de grasas y sal, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol)
  • Sobrepeso y la obesidad

La buena noticia es que es posible desacelerar y controlar el problema de la hipertensión con medidas básicas. Una de las más importantes es la detección temprana. Para ello, se recomienda que toda persona mayor de 18 años se haga el chequeo médico correspondiente. La detección temprana permite un diagnóstico oportuno y brinda la posibilidad de recibir el tratamiento apropiado, el cual es muy efectivo si se complementa con ejercicio y dieta saludable. Al mantener la hipertensión bajo control, se reduce la posibilidad de complicaciones y se mejora sensiblemente la calidad de vida.

Se recomienda que todas las personas mayores a 18 años acudan cada dos años a que el personal de salud les mida la presión arterial, pero en quienes están en riesgo de padecerla o sufren alguna enfermedad, la medición debe ser más frecuente.

Para poder diagnosticar a un paciente como hipertenso se deben obtener 2 mediciones ambulatorias de la presión en las cuales se registre una presión igual o mayor a 140/90mmHg.  Una vez que el paciente es diagnosticado como hipertenso será clasificado por el médico en hipertensión primaria (o esencial) o hipertensión arterial secundaria.

  • La hipertensión primaria es la más frecuente y  se caracteriza por no tener una sola causa que la desencadene. Sin embargo sí existen múltiples factores de riesgo relacionados con ella, tal como lo comentamos previamente, además de padecer enfermedades como diabetes mellitus y colesterol elevado. La hipertensión secundaria es mucho menos frecuente y es aquella que se relaciona con una enfermedad o proceso específico como puede ser  el consumo de drogas, enfermedades específicas del riñón y de las arterias del cuerpo, además de algunos tipos de tumores.
  • La hipertensión arterial se asocia con un gran número de complicaciones, como son la insuficiencia renal, el infarto agudo al miocardio y hemorragia cerebral. Es importante recalcar que la probabilidad de que aparezca alguna de estas complicaciones aumentará conforme se incrementen el descontrol de la presión arterial, de allí la importancia de tener un control adecuado de la presión arterial. De hecho, todos los pacientes menores a 60 años de edad con presiones mayores a 140/90 mmHg y todos los pacientes mayores a 60 años con presiones mayores a 150/90 mmHg deben realizar modificaciones de su estilo de vida y recibir tratamiento farmacológico.

¿Qué podemos hacer para disminuir las cifras de presión arterial?

Las modificaciones del estilo de vida que logran disminuir los niveles de presión arterial son:

  • Alimentarse sanamente
  • Reducir el consumo de grasas y de sal
  • Bajar de peso; una reducción de 2 Kg en pacientes con sobrepeso obtiene beneficios en el control de la presión arterial
  • Consumir alcohol moderadamente
  • Realizar actividad física, independientemente de la edad se recomienda que las personas caminen por lo menos 30 minutos diarios

Estas medidas contribuyen a reducir las cifras de presión arterial; si no son suficientes, se debe de iniciar tratamiento farmacológico. Existe una gran variedad y opciones de medicamentos antihipertensivos; en todos hay  ventajas y desventajas, por lo que el tratamiento farmacológico de la hipertensión debe de ser iniciado por el médico quien debe tomar en cuenta las características propias del paciente y su contexto sociocultural. Por ejemplo, el estilo de vida y las enfermedades que padece de forma que se optimice el perfil de seguridad y beneficio del medicamento.

¿Qué pueden hacer los países?

Los países  del continente americano adoptaron el compromiso de  conseguir que para el año 2019, el 35% de las personas con hipertensión tengan la presión arterial dentro de metas de control, además de ello la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud llevan a cabo  un proyecto para reducir la prevalencia de la hipertensión en un 25% para 2025. De acuerdo a esto, diversos países han implementado políticas de salud pública dirigidas a reducir los riesgos de desarrollar hipertensión arterial, como el Programa “-Sal +Salud” en México, “PIUREC” en Uruguay  y “Menos Sal, más Vida”, implementado por el Ministerio de Salud de Argentina.

La iniciativa en Argentina está basada en tres componentes: concientización de la población sobre la necesidad de disminuir el consumo de sal, reducción progresiva del contenido de sodio en alimentos procesados e implementación de regulaciones a la industria gastronómica sobre la oferta de sal y advertencia de cantidad de sodio en menús. La estrategia ha logrado una reducción promedio en el consumo de sal de 2.02 gramos por día y una caída del 6% en las ventas de sal de mesa, evitando así 4040 muertes por año.

Estos esfuerzos  intersectoriales dirigidos a reducir el consumo de sal en la población y otros, como el  proyecto mundial de tratamiento estandarizado de la hipertensión del cual Barbados y Malawi son países piloto, buscan  enfrentar con eficacia los factores de riesgo de la hipertensión. Estas iniciativas resaltan la importancia de implementar acciones coordinadas entre los gobiernos, la sociedad civil y los sectores productivos y de servicios, con el objetivo común de lograr un beneficio directo en la salud de la población.

La hipertensión arterial sistémica es una de las enfermedades con mayor afectación de la salud a nivel mundial de nuestra actualidad, sin embargo la detección temprana y el tratamiento adecuado de la misma logra prevenir el desarrollo de complicaciones.

Te invito a compartir esta información y a visitar a tu médico para que te mida la presión arterial. Cuéntanos tu experiencia en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en twitter.

Alvaro Contreras Villaseñor es cardiólogo clínico y cardiólogo intervencionista. Centro médico ABC, egresado del  Instituto Nacional de Cardiología de México.


Archivado bajo:Salud pública y nutrición, Servicios de salud Etiquetado con:Actividad Fisica, alimentación, América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, hipertensión, Nutrición, políticas públicas, Salud, Sobrepeso, Tratamiento

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. silvia dice

    May 22, 2016 at 9:54 pm

    me parece bien la información que nos brindan ya que es muy cierto por falta de información muchas personas no saben que padecen de hiper tensión pero con este blog ya lo pueden consultar.

    Reply
  2. Mariana Garcia autora de tensiometrodigital.online dice

    January 4, 2019 at 11:20 pm

    Buenas noches
    Me ha parecido un buen artículo sobre la llamada “enfermedad silenciosa”, solo en España se estima que mas de 12 millones de personas sufren de esta patología, sobre todo de hipertensión.
    Desde los organismos públicos de salud se debe tratar de concienciar a la sociedad de controlarse de forma regular sus valores de tensión, con lo se podría prevenir muchas enfermedades graves incluso algunas con riesgo de vida
    un saludo
    Ana

    Reply
  3. Vassty Hernandez dice

    May 22, 2020 at 10:56 pm

    Me agrado bastante lo que mencionan en este blog ya que es muy importante conocer cómo afecta esta enfermedad en nuestro país, pero me gustaría saber más acerca de la alimentación que tiene debe tener un paciente con hipertensión.

    Reply
  4. Hilton dice

    October 16, 2020 at 9:20 am

    Muy bueno el artículo, lo importante saber que debemos estar en constante control. Pregunto una ves detectado se tiene que estar medicado todo la vida o con un tratamiento desaparece?

    Reply
  5. Carlos garcia Díaz dice

    May 31, 2022 at 5:15 am

    Yo no sé si soy hipertenso unas guías dicen que a partir de 130/80 se es hipertenso y otras dicen que a partir de 140/90 cuál es la verdad??

    Reply
    • Esther dice

      March 30, 2023 at 12:56 pm

      , estamos en las misma msnejo una tension de 13/7 no sd si soy hipertenda

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Cómo y cuándo se realiza el control de la presión arterial?
  • Día mundial de la hipertensión, la sal, más peligrosa de lo que crees
  • Día del corazón – ¿Se pueden predecir los infartos?
  • Más allá del diagnóstico: mejorar el tratamiento y el control de las enfermedades crónicas
  • Es hora de decirle adiós al tabaco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT