Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Qué pasa con los derechos de los adultos mayores?

November 27, 2018 por Nadin Medellín 12 Comentarios


A propósito del 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ¿sabías que no existe una declaración universal de los derechos de los adultos mayores, como sí la hay en el caso de los niños y de los pueblos indígenas? Lo que sí existe en las Naciones Unidas es un espacio de discusión formal sobre cuáles son los derechos más relevantes para esta población.

En un inicio, el tema de los adultos mayores parecía que concernía solamente a algunos países desarrollados. En 1991, cuando se adoptaron los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad, solamente el 7% de la población en América Latina y el Caribe tenía 60 años o más. En 2010, cuando se estableció el grupo de trabajo permanente sobre envejecimiento de la ONU, esa cifra aumentó al 10%. Pero el panorama cambiará pronto para la región. En las próximas décadas se espera que el crecimiento de la población adulta mayor se acelere, de manera que para 2050 uno de cada cuatro habitantes de la región será adulto mayor. Para tener una referencia, en solo 35 años la estructura de la población de la región cambiará, esto tomó a Europa 65 años, es decir, casi el doble del tiempo.

Autonomía vs. dependencia

Las Naciones Unidas ha reconocido que hacen falta esfuerzos específicos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores, incluyendo el acceso a los servicios de salud y de atención a la dependencia. Este último punto es particularmente relevante, pues los adultos mayores son más propensos que otras poblaciones a requerir de apoyo para realizar tareas básicas que la mayoría consideramos como algo muy cotidiano y personal. Esto incluye, por ejemplo, tomar decisiones sobre las finanzas personales o el tratamiento médico a recibir o realizar actividades sumamente privadas como utilizar el baño y ducharse. De acuerdo a estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 11% de las personas adultas mayores (60+) en América Latina y el Caribe tiene dificultad para realizar al menos alguna de esas actividades. Dicha proporción aumenta considerablemente en los grupos de mayor edad y afecta más a las mujeres que a los hombres.

La discusión técnica más reciente del grupo de trabajo sobre envejecimiento abordó, entre otras, el papel de la autonomía en los servicios de apoyo a la dependencia. Entendió la autonomía como la habilidad de elegir y tomar decisiones de acuerdo con la conciencia, los valores, la voluntad y las preferencias propias.

En un principio, podría parecer difícil conciliar el concepto de autonomía con la idea de necesitar la ayuda de alguien más para realizar actividades de la vida diaria. Sin embargo, mantener en la brújula dicho principio es fundamental para que los servicios sociales y de salud de largo plazo dirigidos a los adultos mayores en situación de dependencia sean de alta calidad.

Pero esto no es una tarea sencilla porque implica dilemas complejos como estos:

  • ¿Qué es más importante, respetar la voluntad del adulto mayor o su seguridad? Por ejemplo, cuando una persona insiste en vivir sola, pero ya ha sufrido algunas caídas (¡por suerte no se ha fracturado la cadera!), y además olvida tomar sus medicamentos y no sigue la dieta adecuada para controlar la diabetes que padece.
  • ¿Qué deben priorizar las personas que atienden a los adultos mayores, las capacidades del adulto mayor para realizar actividades o el tiempo y costos de la atención? Por ejemplo, cuando la opción de asistir parcialmente a un adulto mayor para vestirse toma mucho más tiempo que hacerlo por ellos.

Frecuentemente, las personas que toman estas decisiones son los familiares y los proveedores de servicios, privando a los adultos mayores del control para decidir lo que es mejor para sí mismos.

No acallar sus voces

Pocos países identifican a la autonomía como un derecho de los adultos mayores. Este es un primer paso fundamental para generar espacios y protocolos para que la prestación de servicios considere la voluntad y las preferencias de los adultos mayores. Un esfuerzo prometedor para incorporar la voz de los usuarios de los servicios en la medición de la calidad de los servicios de atención a la dependencia es el módulo sobre calidad de vida del instrumento estandarizado interRAI.

En América Latina y el Caribe hay algunos avances. Cada vez más países incorporan los servicios de atención a la dependencia a sus marcos legales en materia de envejecimiento y discapacidad, y algunos se plantean implementar sistemas integrales de cuidado. Por ejemplo, en Costa Rica la ley otorga a los usuarios el derecho a mantener relaciones estrechas con familiares y amigos, a ser informados respecto a su condición de salud y a oponerse a recibir exceso de medicamentos. En Uruguay el Sistema Nacional Integrado de Cuidados considera un derecho del usuario el respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad.

Estos esfuerzos son críticos, pero el camino por recorrer es largo.

¿Qué dice el marco legal en tu país sobre la autonomía e independencia de los adultos mayores? ¿Cómo consideras que se podría avanzar hacia un envejecimiento con autonomía? 


Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia, Servicios de salud Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, dependencia, envejecimiento, políticas públicas, Salud, servicios de cuidado

Nadin Medellín

Nadin Medellín is a Specialist in the Gender and Diversity Division at the Inter-American Development Bank (IDB), where she leads efforts to mainstream gender and diversity perspectives into IDB-funded development programs and fosters the generation of knowledge in these areas. Her work focuses on enhancing the availability and quality of data on gender and diverse population groups, including Indigenous Peoples, Afro-descendants, persons with disabilities, and LGBTQ+ individuals. With over 15 years of experience as an economist, Nadin has a strong track record in development and public policy, particularly in social protection, caregiving, health, and urban development. She holds a master’s degree in Urbanization and Development from the London School of Economics and a master’s in Economics and Public Policy from Tecnológico de Monterrey, where she also earned her bachelor’s degree in Economics.

Reader Interactions

Comments

  1. Ender Jose Mendoza Perozo dice

    November 28, 2018 at 9:27 am

    Muy bueno este articulo de adultos mayores, sugiero que hay que viralizarlo en las redes sociales.

    Reply
  2. JOSÉ GREGORIO GONZÁLEZ dice

    November 28, 2018 at 9:52 am

    EN VENEZUELA LOS ADULTOS Y ADULTAS MAYORES GOZAN DE LA LEY DE LOS SERVICIOS SOCIALES QUE ES LA PROTECTORA DE LOS ADULTOS Y ADULTAS MAYORES, DEL INSTITUTI NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES QUE ES EL ENTE RECTOR Y GESTOR DE LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE ESTA POBLACIÓN EN MATERIA DE RESIDENCIA GERIÁTRICA, SERVICIOS DE SALUD, SOCIALES RECREATIVOS, ENTRE OTROS. A ELLO SE AÚNA EL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (LES OTORGA LAS PENSIONES SIN TENER LAS COTIZACIONES COMPLETAS O ASÍ NO HAYAN COTIZADO). MUCHOS PAÍSES DEL MUNDO Y MENOS DE AMÉRICA TODA GOZA DE ESTOS BENEFICIOS.

    Reply
  3. daniela sanchez dice

    November 29, 2018 at 3:04 pm

    me parece muy interesante su tema, ya que las personas no se preocupan por nuestros adulto mayores , no piensan que algun dia tambien llegaran a viejos y van a querer ser respetados ; pero el respeto se gana….

    Reply
  4. Daniela sanchez dice

    November 29, 2018 at 3:09 pm

    me parece interesante que traten estos temas pues las personas jovenes ya no se interesan por el bienestar de nuestros adultos mayores, se olvidan ya de los que ellos han hecho por nosotros

    Reply
  5. Eduardo M dice

    December 4, 2018 at 1:04 pm

    Buen día. Una consulta. Para realizar un proyecto de atención al adulto mayor en mi país. ¿podría recibir apoyo logístico, financiero u operacional del BID? ¿Dónde obtengo esa info? Gracias.

    Reply
  6. Ana Hernández dice

    December 10, 2019 at 1:13 pm

    En la mayor parte de los países de América Latina lo relacionado únicamentelos adultos mayores no está considerado. Las Constituciones tienen artículos que generalizan sobre los derechos de la población como elemento constitutivo de un país, pero el principio de autonomía por el que luchamos desde que nacemos, no tiene el lugar que debería, por su importancia.

    Reply
  7. Cecilua dice

    April 11, 2021 at 12:08 am

    Estoy totalmente de acuerdo que haya una institución protectora de los derechos de los ancianos. Son personas indefensas y los hijos, sobrinos y nietos no quieren cuidar a sus familiares ancianos. No quieren hacerse cargo de nadie. Entonces tiene que haber una institución que vele por ellos. Necesitan protección.

    Reply
  8. YOSY dice

    October 13, 2021 at 5:09 pm

    Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, y protección contra la violencia. Se considerarán personas adultas mayores aquellas personas que hayan cumplido los sesenta y cinco años de edad

    Reply
  9. Acebo Chiquito Alisson dice

    October 29, 2021 at 8:17 pm

    Que se puede hacer para que se cumplan los derechos de los adultos mayores?

    Reply
  10. KARLA FLORE dice

    November 4, 2021 at 3:23 pm

    ME GUATA EL TEMA QUE TRATA Y ES VERDAD QUE LOS JOVENES, Y NI SI QUIERE LA PROPIA FAMILIA DE LOS ADULTOS MAYORES. LOS ADULTOS MAYORES HAN DE QUERER UN POCO DE ATENCION POR QUE SE HAN DE SENTIR SOLOS

    Reply
  11. Angie lisbeth dice

    December 2, 2021 at 2:44 am

    El tema de los adultos mayores es bastante delicado, ya que mucha gente deja a sus familiares por diferentes razones.
    Pero lastimosamente una de esas razones es que no quieren lidiar con sus abuelos, ect.
    Pero debería de cambiar ese pensamiento ya que la gente mayor requiera atención.
    Están en una etapa donde recuerdan su juventud y la extrañan

    Reply
    • Justine Cevallos dice

      January 4, 2022 at 11:08 pm

      Hola, estoy de acuerdo contigo, ya que en la actualidad los humanos que se preocupan por los adultos mayores son escasos, y así como los individuos jóvenes disfrutan su vida, las personas de tercera edad también lo quieren hacer, pero a su manera. Es verdad que los individuos mayores poseen muchos derechos, pero lamentablemente son vulnerados en la época en la que vivimos. Es por ello que desgraciadamente existen un sinnúmero de razones por las cuales abandonan a los adultos mayores, debido a que consideran a estos como inferiores por el simple hecho de que tienen más años. Para finalizar, quiero enfocarme en que existen diversas leyes que amparan a los ancianos para tener una convivencia mucho mejor de la que dispone, ya que aquellas se centran en el bienestar de los adultos mayores y como su resultado, que estos consigan el respeto que siempre se han merecido.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Qué puede enseñarnos Corea sobre sistemas de cuidado de larga duración?
  • ¿Cómo es la vida en las residencias para adultos mayores?
  • Nueva serie de webinars sobre Envejecimiento y Atención a la Dependencia
  • ¿Estamos preparados para envejecer?
  • Cómo los baremos de dependencia nos pueden ayudar a mejorar los servicios de cuidado 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT