Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
adultos mayores en Costa Rica

El rol de la familia costarricense en el sistema de atención a la dependencia

February 25, 2019 por Julián López 10 Comentarios


Las preguntas que nos hacemos a medida que envejecemos podrían incluir, por ejemplo, ¿quién va a cuidar de nosotros? ¿cómo solventaremos ese cuidado? ¿nos convertiremos en una carga para nuestros seres queridos? ¿deberíamos ahorrarles esa carga y explorar la opción de un hogar de ancianos? Ninguna de estas preguntas es sencilla y las respuestas son especialmente complejas en sociedades en las que la gente tiende a sentirse más alienada. Pero en algunas culturas, donde los vínculos familiares son fuertes, las dinámicas de cuidado son más claras a la hora de enfrentar los desafíos que supone el envejecimiento.

La dependencia en Costa Rica

Análisis preliminares con datos recientes sobre dependencia y cuidados en Costa Rica sugieren que de los mayores a 60 años, el 50% de las personas consultadas tiene al menos una limitación funcional, que se define como la imposibilidad de ejecutar una actividad diaria a nivel físico o mental, por ejemplo, o referirse a problemas visuales o dificultad para comunicarse, entre otras.

También, de los consultados, cerca del 70% padece al menos una enfermedad crónica. Pese a las altas tasas de enfermedades crónicas y dificultades para las tareas diarias, solo un 10% de los adultos mayores consultados que las padece recibe algún apoyo. Aunque esto suena alarmante, algunas limitaciones y enfermedades pueden ser relativamente leves al comienzo.

Entre las situaciones que requieren mayor apoyo se encuentran las actividades de “autocuidado”. Un alto porcentaje de los adultos mayores consultados han sido asistidos en tareas como bañarse o comer.  La “incapacidad para comunicarse” aparece como la segunda limitación más severa. Por último, cerca del 30% del apoyo brindado a este grupo poblacional se concentra en las personas con capacidad física limitada.

Enfrentar los desafíos con afecto

La tarea de proveer cuidado de largo plazo recae principalmente en las mujeres de la familia. Los datos disponibles muestran que el 89% de los cuidadores son miembros de la familia y, de ellos, el 75% son mujeres. Cabe señalar, además, que cerca del 63% de las cuidadoras tiene entre 40 y 69 años. Estas cifras guardan coherencia con los hallazgos de estudios recientes sobre las estructuras familiares en América Latina y el Caribe.

¿Pero a quiénes cuidan? Sobre todo, a las personas que son cabeza del hogar y su pareja y/o a sus padres o suegros. Las personsa que son cabeza del hogar reciben de sus hijos o hijastros casi la misma cantidad de apoyo que de sus parejas, alrededor del 45%. Sus parejas, por otro lado, son asistidas principalmente por las propias personas que son cabeza del hogar (70%) y menos por sus hijos (25%). Los padres que han llegado a depender de sus hijos en términos de apoyo financiero y diario reciben de ellos alrededor del 60% de la ayuda y de su pareja el 30%.

Tres dinámicas principales de cuidado de los adultos mayores costarricenses:

  1. La primera, el cuidado mutuo entre parejas: mientras uno de ellos se vuelve más dependiente, el otro atiende las necesidades de ambos.
  2. La segunda dinámica involucra a los hijos, que se vuelven responsables de sus padres y asumen un papel activo en apoyarlos.
  3. Esto puede conducir, a su vez, a una tercera dinámica: los hijos se mudan donde sus padres o se los llevan para cuidarlos ellos mismos o sus parejas.

¿Pero bastará con el afecto?

Las familias costarricenses, como es común en América Latina y el Caribe, tienden a mantenerse juntas, por lo que en muchos hogares hay por lo menos una persona mayor de 60 años. El sistema tradicional de atención a la dependencia consiste de varias relaciones interfamiliares y funciona relativamente bien pues reparte entre múltiples cuidadores la responsabilidad de atender a los adultos mayores en situación de dependencia. Sin embargo, de cara al futuro las tendencias del acelerado envejecimiento global también afectarán a Costa Rica y pueden resultar abrumadoras para un sistema que se apoya casi enteramente en el cuidado familiar. Es importante que los tomadores de decisiones consideren esta circunstancia a medida que nos acercamos al año 2050, para cuando las proyecciones estiman que uno de cada cuatro individuos tendrá más de 60 años a escala global. Se prevé que Costa Rica inicie su transición hacia una sociedad anciana en las próximas décadas, y las dinámicas de atención a la dependencia tendrán que adaptarse a esta nueva realidad. ¿Estarán listas las familias y las instituciones?

Comparte tus experiencias de cómo recibes apoyo o cuidas de un miembro de la familia en la sección de comentarios o menciónalas en @BIDgente en Twitter.


Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, envejecimiento, políticas públicas, Salud

Julián López

Julián López es un estudiante de Política Internacional y Economía con enfoque en portugués en Middlebury College. Fue pasante en la División de Protección Social y Salud del BID en el verano de 2018.

Reader Interactions

Comments

  1. Lorena Linares dice

    February 27, 2019 at 3:10 pm

    Julián, tanto gusto. Soy Lorena Linares, profesora venezolana especialista en Educación de Adultos, y de madre costarricense. Me encuentro en Granada España, trabjando en Atención sociosanitaria de adultos mayores, que aquí abundan. Me gustaría intercambiáramos visiones acerca de este tipo de atención, y las coincidencias y diferencias con respecto al contexto latinoamericano

    Reply
    • Catalina Roldán dice

      March 13, 2023 at 3:04 pm

      Hola Lorena! Necesito su contacto. Estoy trabajando con una fundación en Costa Rica que idea un proyecto para apoyar a los cuidadores. Necesito retroalimentación en España. Mi correo: [email protected]. Gracias,

      Reply
  2. Isabel Hurtado dice

    February 27, 2019 at 3:14 pm

    La salud preventiva debe comenzar desde la etapa escolar: promoción de alimentos saludables contribuyen a desterrar malos hábitos alimenticios en la unidad familiar.
    En la etapa del adulto mayor el afecto es primordial, tanto en los cuidadores como en las atenciones médicas.. El apoyo de la salud comunitaria es esencial además del soporte familiar.

    Reply
  3. María Cristina Latorre dice

    February 27, 2019 at 9:14 pm

    Creo que la situación en Colombia puede ser igual

    Reply
  4. Paula Soto dice

    March 6, 2019 at 3:29 pm

    Gracias por el artículo, quiero comentar que acciones dirigidas a mantener la autonomía (que pasa por fortalecer el autocuidado con campañas mediáticas que impacten en la población) pueden hacer un gran aporte. Mi experiencia como (casi)cuidadora de mis padres (76 y 84 años), quienes están viviendo la primera dinámica, con mi franco temor que esto los desgaste en un momento y acelere procesos de enfermedad que aún estás ausentes, aun así, son resistentes a involucrar a otros cuidadores externos en su hogar y ni pensar en asistir a una institución de cuidados. Generar políticas que resuelvan necesidades en sus propios hogares, que les facilite mantenerse autónomos y acceder a cuidados en forma parcial, creo que puede ser una buena solución.

    Reply
  5. ana dice

    April 19, 2020 at 11:30 pm

    Quería saber de servicios profesionales del adulto mayor a domicilio en costa rica, buenos y confiables ..

    Reply
  6. Susana Campos Cabezas dice

    September 7, 2021 at 2:51 pm

    Buenos días Julián
    Qué interesantes datos!!, puedes compartir la fuente? Gracias

    Reply
  7. Aymee Carvajal Zamora dice

    November 21, 2022 at 1:41 am

    Quisera saber sobres instituciones o Hogares de larga estancia, que ayuden al adulto mayor con demencias y de bajos recursos, en Costa Rica

    Reply
  8. Catalina Roldán dice

    March 13, 2023 at 3:12 pm

    Vivo con mis padres, él de 89 con parkinson y ella de 79 pero autónoma en su cuidado. Definitivamente mi padre es quien requiere más atención, pues el riesgo de una caída en inminente y se resiste a dejar de caminar, bueno o al menos intentarlo. En nuestro caso la mayor dificultad está en el peso emocional y el tiempo que se debe dedicar. Tengo asistencia entre semana mientras trabajo, pero los fines de semana son agostadores. Creo que también falta sensibilización para el resto de miembros de la familia, o crear redes de apoyo con voluntarios que apoyen estos espacios, que todos por salud mental también requerimos.

    Reply
  9. Ruth Obando Reyes dice

    November 8, 2024 at 7:34 am

    Hola me encanta aprender por eso estoy capacitándome en este tema para así poder cuidar de las personas Adulta Mayor que me necesite y a mis padres poderles dar un buen cuido.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Mujeres que cuidan: menos tiempo, menos dinero, más tareas
  • Mujeres que cuidan y trabajan doble
  • ¿Cómo es la vida en las residencias para adultos mayores?
  • Nueva serie de webinars sobre Envejecimiento y Atención a la Dependencia
  • Tres razones por las que ser hombre o ser mujer en la vejez importa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT