La pandemia del coronavirus tiene el potencial de causar estragos al comercio y el proceso de integración de América Latina y el Caribe (ALC), por lo que es vital que los gobiernos tomen medidas comerciales adecuadas para reducir su impacto en la economía y la vida de sus ciudadanos. En los últimos 100 años, el mundo ha visto siete pandemias (las gripes española, asiática y … [Lee más...] about Impacto del coronavirus en el comercio y la integración: ¿qué hacer?
Cadenas de valor
Cómo el comercio y la capacitación pueden impulsar el empleo en América Latina
Un informe reciente del BID revela que la liberalización del comercio generó un aumento de la productividad laboral y de las empresas en América Latina y el Caribe en los últimos 30 años, impulsando el crecimiento económico. Sin embargo, también encontró que la apertura no creó tantos nuevos empleos ni redujo la desigualdad como se esperaba. La liberalización en los años … [Lee más...] about Cómo el comercio y la capacitación pueden impulsar el empleo en América Latina
Después de 30 años de liberalización comercial, ¿ahora qué sigue?
Hace por lo menos 30 años los países de América Latina y el Caribe se embarcaron en un gran experimento para reintegrase a la economía mundial. Después de años de estancamiento, el comercio internacional se tornó en nuestra mejor apuesta para volver a crecer, generar empleos y reducir las desigualdades. Pero en el calor del debate político, muchas de las expectativas fueron … [Lee más...] about Después de 30 años de liberalización comercial, ¿ahora qué sigue?
Un impulso a la cooperación comercial con Corea
Durante las dos últimas décadas, Corea se ha convertido en uno de los socios asiáticos más dinámicos de América Latina y el Caribe (ALC). El intercambio comercial bilateral se cuadruplicó hasta alcanzar los 43,000 millones de dólares en 2018 y la inversión extranjera directa de ese país en nuestra región ha ido en aumento y se ha diversificado. De todas las economías … [Lee más...] about Un impulso a la cooperación comercial con Corea
La hora de las compañías nativas globales
Cuando Esteban Torres y Enrique Santacruz crearon Fiweex en 2015 en Asunción sabían que, para poder crecer y ser rentables, en algún momento tendrían que ofrecer sus servicios en otros países. Y así fue. La startup paraguaya, que permite a los consumidores poder conectarse al Wifi de los negocios locales de forma rápida y sin contraseñas, ya opera en Argentina y Chile, y … [Lee más...] about La hora de las compañías nativas globales