Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

Medidas técnicas: los obstáculos no tan visibles al comercio

October 6, 2022 by Juan Blyde Deja un comentario


Cuando uno compra un televisor nuevo, no espera electrocutarse al enchufarlo ni quemarse la mano al manipular el control remoto. La verdad es que nadie espera sufrir una desgracia de este tipo cuando se dispone a ver su programa favorito o una serie en streaming. Por este motivo, la mayoría de los países del mundo regulan la comercialización de muchos bienes (no solo los televisores), con el fin de proteger cuestiones como la salud y la seguridad de los consumidores. Pero si estas regulaciones (llamadas medidas técnicas) están mal concebidas, pueden crear barreras al comercio, en particular cuando son innecesariamente estrictas y de engorroso cumplimiento. Por no hablar de cuando se trata de un disfraz proteccionista.

En esta entrada de blog, examinamos la prevalencia de las medidas técnicas en los países de América Latina y el Caribe (ALC) y discutimos sus potenciales efectos en el comercio internacional.

Las medidas técnicas comprenden una amplia variedad de regulaciones, que incluyen categorías como las medidas sanitarias y fitosanitarias (SFS) y los obstáculos técnicos al comercio (OTC). Estas medidas técnicas han ido proliferando en ALC. Por ejemplo, en promedio, el 52% de los productos importados en 2020 estaba sujeto a alguna medida técnica, muy por encima del 20% registrado en 2000 (ver gráfico 1).

Gráfico 1

Fuente: Cálculos propios del BID
Notas: El gráfico muestra la participación de las categorías de productos a 6 dígitos de Sistema Armonizado afectadas por medidas técnicas, que consisten en medidas sanitarias y fitosanitarias (SFS) y obstáculos técnicos al comercio (OTC).  Promedio simple para 24 países de ALC.

Las medidas técnicas no son intrínsecamente malas; por el contrario, pueden brindar información valiosa sobre las características inherentes de un producto y su calidad, lo cual aumenta la confianza, facilita las comparaciones, reduce la incertidumbre e indica que el consumo de dicho producto es seguro.

No obstante, las normas técnicas pueden, en ocasiones, ser más estrictas de lo necesario o implicar procedimientos sumamente engorrosos o, simplemente, responder a demandas proteccionistas. Existe una capa adicional de complejidad cuando los países imponen medidas técnicas que son muy disímiles entre sí.

Si volvemos al ejemplo del televisor, imagine que dos países latinoamericanos imponen requisitos de seguridad muy diferentes para la comercialización de una pieza indispensable para producir un televisor nuevo. En esta situación, un proveedor de dicha pieza localizado en uno de los países debe cumplir con dos requisitos de seguridad diferentes si desea venderla en ambos mercados. Esto puede requerir la contratación de personal adicional para realizar los testeos y la certificación, o crear dos diseños de la pieza, o abrir dos líneas distintas de productos o, aún peor, establecer dos plantas diferentes. El resultado de esto es que la existencia de requisitos de seguridad distintos entre los países aumenta innecesariamente el costo del producto que se comercializa.

Como muestra el ejemplo del televisor, las medidas técnicas muchas veces se imponen no solo a los productos finales sino también a los insumos intermedios. Por ejemplo, el país típico de la región impone medidas técnicas al 47% de sus importaciones de insumos intermedios. Esto, potencialmente, puede limitar el surgimiento de cadenas regionales de valor al incrementar los costos de los insumos intermedios que se intercambian en el comercio transfronterizo.

Los países que buscan reducir este tipo de costos, en general, siguen un plan de convergencia regulatoria, en el que el objetivo no es eliminar las medidas técnicas sino reducir la heterogeneidad existente entre las normas de los distintos países. Hay mecanismos alternativos para perseguir la convergencia regulatoria, que incluyen los siguientes: 1) armonización de las medidas técnicas, 2) reconocimiento mutuo de las medidas técnicas, 3) armonización de las evaluaciones de la conformidad, y 4) reconocimiento mutuo de las evaluaciones de la conformidad.

El proceso de convergencia podría producirse entre los miembros de un acuerdo de libre comercio. El ejemplo más destacado es el de la Unión Europea (UE). Si bien, en promedio, los miembros de la UE aplican más medidas técnicas que el país promedio de ALC, el proceso de integración de la UE incluye disposiciones para los cuatro mecanismos de convergencia regulatoria mencionados anteriormente. Por lo tanto, las medidas técnicas aplicadas por los países de la UE no impiden el comercio dentro de dicho bloque. El T-MEC es otro ejemplo de un acuerdo comercial que incluye disposiciones respecto de los cuatro mecanismos de convergencia regulatoria descritos más arriba.

A diferencia de lo que ocurre en la UE y el T-MEC, apenas una minoría de los acuerdos comerciales firmados por los países de ALC incluye disposiciones que persiguen la convergencia regulatoria de las medidas técnicas (ver gráfico 2).

Gráfico 2

Fuente: Cálculos del BID a partir de datos de Espitia, Pardo, Piermartini y Rocha (2020)

Si bien la convergencia de las medidas técnicas también puede producirse por fuera de los acuerdos comerciales, en la región dichos esfuerzos han sido escasos y esporádicos. Por consiguiente, los países de ALC se encuentran rezagados respecto de otras regiones en materia de incorporación de la convergencia regulatoria en sus agendas de comercio e integración.

Tal esquema puede rendir frutos. Por ejemplo, nuestras estimaciones indican que el impacto negativo de las normas técnicas en los flujos comerciales de la región puede reducirse más de la mitad mediante disposiciones que busquen la convergencia regulatoria.

Es verdad que aún queda mucho por hacer en ALC para reducir las llamadas barreras tradicionales al comercio, como los aranceles o los costos de transporte. Pero esto no debería impedir que los países de la región vean a las medidas técnicas como potenciales obstáculos al comercio porque, si bien no son tan visibles ni comprendidos como los aranceles, pueden, eventualmente, tener un impacto en los flujos de comercio y limitar la integración regional.

No se trata de eliminar las medidas técnicas suprimiéndolas por completo, ya que suelen perseguir objetivos legítimos de política nacional. El curso de acción correcto debe ser promover la convergencia regulatoria. Esto podría aliviar los efectos negativos sobre el comercio sin abandonar los objetivos nacionales que persigue la regulación original.


Archivado Bajo:Facilitación del Comercio, Promoción de Exportaciones

Juan Blyde

Juan S. Blyde es Economista Líder del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo. Entre las áreas de investigación se encuentran la relación entre el comercio y la productividad de las firmas, el comercio y los costos de transporte y las cadenas internacionales de valor. Juan posee un doctorado en economía de la Universidad de Colorado en Boulder y una licenciatura en economía de la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela). Antes de entrar al BID, trabajó como economista en la Oficina de Asesoría Económica del Congreso de Venezuela. La investigación de Juan se ha publicado en diferentes revistas académicas como Journal of International Economics, Review of International Economics, International Economic Journal y Review of World Economics, entre otras.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Integración Comercio

En este espacio compartimos ideas, soluciones y nuevas tendencias en materia de comercio e integración regional. Suscríbete y comparte nuestro blog.

Entradas Similares

  • La importancia de la coherencia normativa en un mundo de cadenas globales de valor
  • ¿Cómo podemos hacer que el comercio digital sea más inclusivo?
  • ¿Por qué es tan difícil realizar compras electrónicas en los países vecinos?
  • ¿Estamos entrando en una nueva era de cooperación en materia de facilitación del comercio en América Latina?
  • ¿Cómo América Latina y el Caribe puede mejorar relaciones comerciales con China?

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT