Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

Infraestructura, comercio e integración; el caso de la Alianza del Pacífico

April 27, 2016 by Danielken Molina - Cecilia Heuser 2 Comentarios


Estudios recientes llevados a cabo por el BID muestran que en América Latina los altos costos de transporte interno de mercaderías condicionan las exportaciones, y más aún, incentivan la concentración de la actividad económica y limitan la integración de la región. La escasa inversión en infraestructura de transporte, la geografía desafiante de la región y el tipo de bienes que se producen son los factores que se combinan para generar estos altos costos de transporte interno.

Es en este marco que se consideran muy prometedoras las iniciativas al respecto de la Alianza del Pacifico (AP), que le ha dado un rol central a la infraestructura, con planes de establecer un fondo de inversión regional dedicado a ella.

A fines de considerar el potencial que este tipo de fondo podría tener sobre los problemas de altos costos de transporte mencionados anteriormente,  un nuevo estudio del BID estimó el efecto de los costos de transporte internos de la AP sobre sus exportaciones. Para ello se utilizaron técnicas cuantitativas sobre datos detallados de los costos de transporte de cada uno de los países (en la medida en que estaban disponibles), así como de sus redes viales y exportaciones por municipio. Los resultados muestran que:

  • de disminuir estos costos en un 1%, las exportaciones de un municipio podrían aumentar un 1,3% en México y un 4,5% en Chile
  • aumentaría también la probabilidad de exportar de cada municipio
  • sería mayor la cantidad de productos que exporta cada municipio

Para evaluar estos resultados generales, el estudio también simula el efecto de un grupo específico de proyectos de carreteras, puertos y centros logísticos.

Se tuvieron en cuenta aquellos proyectos que afectarían las principales rutas de exportación de los países miembro de la AP, y que ya se encontraban en estudio o ejecución al momento de iniciarse el estudio.

Algunos ejemplos de los casos considerados son Puente sobre el Río Maipo (Chile), Carretera Cali-Loboguerrero (Colombia), Carretera México-Toluca (México), Autopista del Sol Pativilca-Trujillo (Perú). Este ejercicio permitió discernir algunos resultados adicionales, que no serían detectables con herramientas tradicionales de evaluación de proyectos de inversión:

  • esta agenda de proyectos generaría un crecimiento porcentual mayor en las exportaciones intra-AP que en las exportaciones al resto del mundo
  • para varios países estas mejoras implicarían menores disparidades regionales en lo que a exportaciones refiere.

Adicionalmente, un ejercicio de este tipo permite establecer un orden para los proyectos de acuerdo a su impacto directo en las exportaciones. Por ejemplo, los 4 proyectos mencionados anteriormente son los que resultarían en un mayor aumento de las exportaciones en cada país. Los mapas que se presentan a continuación muestran todos los proyectos viales considerados (líneas azules), así como los efectos que tendrían sobre las exportaciones de cada distrito.

Peru_SPA Chile_SPA Colombia_SPA Mexico_SPA

Los resultados obtenidos ponen de relieve la importancia de tener en cuenta la interacción entre la infraestructura de transporte, el comercio y la integración regional, ya que esta interacción tiene el potencial de ser un círculo virtuoso o un factor limitante.

La infraestructura de transporte en mal estado restringe el comercio, limitando ese aspecto de la integración,  pero, como intenta serlo en el caso de la AP, la integración regional puede transformarse en una herramienta que facilite las mejoras en infraestructura, afectando positivamente el comercio y la integración. Para poder incorporar esta dimensión a la toma de decisiones con respecto a proyectos de infraestructura de transporte, se hace adicionalmente necesario disponer de datos detallados y actualizados de los costos de transporte de la red vial.

Si te ha gustado esta nota, suscríbete a nuestro blog y te enviaremos cada mes los posts más recientes.

 


Archivado Bajo:Integración Regional y Acuerdos Comerciales Etiquetado con:Alianza del Pacífico, Comercio internacional

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Productividad y Comercio

Este espacio explora cómo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible en sectores estratégicos pueden impulsar la productividad y fortalecer economías más dinámicas, inclusivas y resilientes en América Latina y el Caribe. Desde la facilitación del comercio y la promoción de exportaciones e inversiones hasta el emprendimiento, el desarrollo de sinergias público-privadas, de sistemas agroalimentarios y del turismo, abordamos desafíos y oportunidades para el crecimiento de la región.

Entradas Similares

  • ¿Puede la conectividad convertirse en motor de desarrollo en América del Sur?
  • Cinco hallazgos acerca del impacto de las depreciaciones sobre las exportaciones de América Latina
  • El Waze de la integración: la alianza entre el INTAL y Latinobarómetro y la demanda de integración regional
  • ¿Qué significa integración para los latinoamericanos?
  • Cómo atar los cabos del comercio en América Latina y el Caribe

Categorías

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT