Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

¿Es posible enviar mercancías rápidamente sin descuidar la seguridad?

April 8, 2016 by Sandra Corcuera-Santamaria Deja un comentario


Imagínese que la organización en la que usted trabaja ha visto un aumento constante de las operaciones en los últimos 20 años. Imagínese también que su organización se ve obligada a asumir nuevas responsabilidades para satisfacer las necesidades de sus clientes. Y por si esto fuera poco, imagínese además que los recursos humanos y financieros de los que disponen no han aumentado, a pesar del incremento en la carga de trabajo y las nuevas responsabilidades. ¿Cómo se enfrentaría usted a esta situación?

Esta es la realidad a la que se enfrentan las aduanas, debido a un aumento sin precedentes del comercio internacional, que se ha multiplicado por 6 en los últimos 20 años, Necesitan simplificar procesos y asegurar la integridad de las mercancías y pasajeros–todo ello, sin olvidarse de su función histórica de recaudar.

Para hacer frente a este desafío y al difícil equilibrio entre seguridad y facilitación, la Organización Mundial de Aduanas creó hace 10 años lo que hoy se llama el programa Operador Económico Autorizado (OEA).

El OEA promueve alianzas entre las aduanas y el sector privado para asegurar y facilitar la cadena de suministros, compuesta por productores, transportistas, importadores, exportadores, agentes de aduana, y puertos, entre otros.

Esta alianza brinda un tratamiento prioritario a las mercancías de empresas con un sólido historial de cumplimiento aduanero y tributario, y que además cumplen con requisitos de seguridad específicos a su sector de actividad. Entre estos requisitos figura la seguridad física de acceso y de las áreas de trabajo, de los sistemas informáticos, de los procesos de transporte y almacenaje de la carga, de los empleados y las empresas asociadas de negocio, entre otros.

La certificación OEA ofrece una gran variedad de beneficios para el sector privado que redundan en reducciones de tiempo y costes, incrementando así la competitividad en los mercados internacionales.

Se destaca la prioridad en el despacho de mercancías, la reducción de inspecciones físicas, la habilitación de carriles rápidos, la facilidad para acogerse a procedimientos aduaneros simplificados y realizar los controles pertinentes en las dependencias del operador, así como  ventajas para el pago diferido de tributos.

Estos beneficios los vienen evidenciando empresas como el fabricante de automóviles Ford que, según José Alberto Méndez, Especialista de la Cadena de Suministro de la empresa , ha mejorado los aspectos logísticos de sus operaciones con reducciones de inspecciones por parte de la aduana y cruces más rápidos en frontera. La empresa Brugal & Co., S.A., de la República Dominicana, se ha beneficiado del programa. Activa en 32 mercados internacionales, importa unos 1,200 contenedores por año con materia prima para la producción de ron y exporta 800 contenedores del producto terminado.

“La certificación OEA nos permite usar el carril expreso dentro de los puertos, reduciéndose considerablemente nuestros insumidos en las operaciones portuarias con un promedio de 2 horas menos, y ahorramos US$25.00 en trámites de aduanas e inspecciones por cada contenedor no inspeccionado”, afirma Igor Rodriguez Duran, Gerente de Servicio al Cliente y Logística Internacional de la empresa. “Además, nos ha permitido fortalecer los estándares de seguridad de la cadena de suministro, permitiéndonos dar un mejor servicio a nuestros clientes en los diferentes mercados en donde está presente nuestra marca”, destaca.

Según Cristian Ramón Apodaca, Gerente Divisional de Administración, Contabilidad y Recursos Humanos de PIMS, S.A. en México, fabricante de productos de electrónica, señala que “gracias a la certificación OEA, la casa matriz eligió a nuestra fábrica para producir una nueva línea de productos en lugar de utilizar fábricas en China y Tailandia que no tenían la certificación”. Eso, dijo, ha creado nuevos puestos de trabajo especializados, mejoras en la infraestructura y mejores relaciones con proveedores.

Estas afirmaciones se corroboran con los datos obtenidos en una reciente encuesta realizada por el BID a empresas OEA de la región, en la que el:

  • 91% de las empresas afirmaron que la seguridad en su cadena logística había aumentado considerablemente.
  • 65% afirmó que se redujeron las  inspecciones físicas y tiempos de despacho.
  • 72% indicó que su relación con la aduana había mejorado.

Para las aduanas, el programa OEA les permite optimizar la gestión de sus recursos financieros y humanos al focalizarse en los operadores y las operaciones aduaneras con mayor riesgo. Asimismo, el programa permite a las aduanas ser más eficientes y contribuir a reducir tiempos y costes como lo indica en este video Rafael Bonilla, ex-Director de la Aduana de Costa Rica.

El programa OEA ha experimentado un fuerte crecimiento alrededor del mundo en los últimos 5 años, con la participación de más de 50 países, incluyendo a 13 países en América Latina y el Caribe: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. Además, hay varias aduanas en fases avanzadas de diseño del programa (Chile y El Salvador) y más de 700 empresas certificadas.

También hay cuatro Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARMs) firmados por México  y la Republica Dominicana con Corea y EE.UU respectivamente, y varios en negociación, incluido uno en el marco de la Alianza del Pacifico, para que los beneficios al sector privado se apliquen tanto en la aduana de salida como en la de destino, facilitando y asegurando así las cadenas logísticas de manera global.

La buena acogida del programa OEA entre las aduanas y las empresas, así como su impacto positivo en la competitividad e integración regional, refuerzan el compromiso que el BID ha asumido desde el 2009 para seguir apoyando el programa financiera y técnicamente, con programas de asistencia técnica, pasantías, capacitación y apoyo en las negociaciones de ARMs, contribuyendo así a la creación de un mundo donde hacer negocios internacionales sea más fácil y seguro para todos.

Esta historia forma parte de una serie de artículos preparados para el Panorama Para la Efectividad en el Desarrollo (DEO, por sus sigla en inglés), que ofrece un análisis de las experiencias y lecciones aprendidas de los proyectos del BID. Puede leer y bajar el último informe DEO aquí. Y suscríbete a nuestro blog.


Archivado Bajo:Facilitación del Comercio Etiquetado con:Aduanas, Comercio internacional, PYMEs

Sandra Corcuera-Santamaria

Sandra Corcuera-Santamaría es especialista en aduanas y comercio en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC desde el año 2006. Es responsable de varios proyectos nacionales y regionales de modernización aduanera y de gestión coordinada de fronteras, y de iniciativas de facilitación del comercio, incluida la coordinación del Programa de Operador Económico Autorizado en América Latina y Caribe. Previo a su andadura en el BID, Sandra se desempeñó seis años en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Washington, y fue coordinadora de proyectos en la firma consultora EuropeanDevelopment Projects en Bruselas, Bélgica. Sandra tiene un Master en Administración Pública por la Universidad de Leuven, Bélgica y una Licenciatura en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid, España.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Integración Comercio

En este espacio compartimos ideas, soluciones y nuevas tendencias en materia de comercio e integración regional. Suscríbete y comparte nuestro blog.

Entradas Similares

  • Dando Pasos Seguros para Exportar Más y a Más Mercados: El programa de Operador Económico Autorizado
  • Resiliencia y transformación de las Aduanas durante el COVID-19
  • Trazar desde el origen: facilitando el comercio regional con Blockchain
  • Cómo blockchain puede hacer más seguro el comercio
  • Cómo blockchain puede seguir el rastro de tus zapatos deportivos por el mundo y agilizar que los tengas más rápidamente

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT