Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español

Tres ideas innovadoras para combatir el desperdicio: Ganadores del Concurso #SinDesperdicioCentroamérica

December 10, 2020 by Blanca Torrico - Karla Estrella 1 Comentario


Agro 360, Random Impact y BioEmpaques son los equipos ganadores del Concurso #SinDesperdicioCentroamérica que busca contribuir a la reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos en Centroamérica y República Dominicana teniendo en cuenta los impactos y consecuencias de la pandemia por COVID-19.

En América Latina y el Caribe, se calcula que las pérdidas de alimentos llegan a ser un 12% de la producción total, lo cual equivale a unos 220 millones de toneladas al año. Además, la pandemia por COVID-19 ha tenido consecuencias negativas en el funcionamiento de los sistemas alimentarios, lo que ha influido en los niveles de pérdidas y desperdicios de alimentos, así como en la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables.

Los doce finalistas de la convocatoria #SinDesperdicioCentroamérica participaron con un “pitch by fire” pre-grabado en un evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA), la Fundación Costa Rica Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento de la Universidad de Costa Rica (AUGE), la Red Costarricense para la Disminución de Pérdida y Desperdicio de Alimentos, Fundación ALIARSE, XYZ Imagine y Socialab; así como los socios de la Plataforma #SinDesperdicio.

Durante la jornada, los doce finalistas del concurso demostraron que es posible abordar algunos de los impactos de la pandemia por COVID-19 y solucionar la problemática de PDA que enfrentan los países de Centroamérica y República Dominicana.

Acerca de los tres ganadores

Uno de los premios fue para Agro 360 de República Dominicana, una solución que ofrece a los agricultores el uso de tecnologías innovadoras de bajo costo tales como inteligencia artificial y sensores, con el objetivo de reducir el uso y dependencia de agroquímicos, detectar enfermedades en los cultivos, mejorar la productividad agrícola y aumentar la resiliencia de los agricultores frente a los efectos negativos del cambio climático. El equipo de Agro 360 recibirá un premio de US$10.000 en capital semilla, además de un programa de incubación. Aquí el video de postulación del equipo ganador:
https://www.youtube.com/watch?v=Vo9UmszHacI&feature=youtu.be

El otro premio fue para Random Impact de Guatemala, un proyecto que utiliza los desperdicios de la materia orgánica de restaurantes y hogares para alimentar una raza específica de cucarachas, las cuales son utilizadas como proteína en polvo para la alimentación animal y humana. De esta manera, buscan impactar en la producción responsable de proteína animal al recuperar los desperdicios orgánicos y utilizarlos como alimento para el crecimiento de los insectos. Random Impact recibirá un premio de US$10.000 en capital semilla, y un programa de incubación. Puedes ver el video de postulación aquí: https://youtu.be/Pl177BSRWy0

El premio #SinDespedicioTico fue para BioEmpaques de Costa Rica, solución que busca sustituir los envoltorios de plástico por telas de algodón impermeabilizadas con resinas naturales las cuales tienen capacidades antimicrobianas que extienden la vida útil de las frutas y vegetales. Su producto evita que las frutas, verduras y hortalizas tengan contacto con la humedad y se deshidraten por lo cual se mantienen frescas y nutritivas. El proyecto de BioEmpaques recibirá $10.000 otorgado por la Fundación CRUSA y un programa de incubación. Les compartimos el video de postulación del equipo: https://youtu.be/HpOdnLiE3pI

Finalmente, el público tuvo la oportunidad de votar por su pitch favorito. El equipo elegido como el Favorito del Público fue Masaya Abre sus Puertas de Nicaragua, un proyecto que convierte la pérdida y el desperdicio de alimentos en un producto nutritivo co-preparado y formulado para cerdos, aves y peces. El equipo de Masaya Abre sus Puertas se le otorgó un premio del BID de US$800.

Conoce a los 12 finalistas

Los doce finalistas fueron elegidos entre más de 135 propuestas procedentes de los siete países que forman parte del concurso: Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Panamá. Los equipos finalistas participaron en un Bootcamp virtual de cuatro semanas de duración en el cual recibieron capacitaciones en temas como: talleres de innovación, teoría de cambio, modelos de negocio, encuentros con mentores y especialistas, estrategias financieras para startups y por supuesto, preparación de un pitch asertivo.

Los doce finalistas son:

  • UpSimple: El sabor de la nueva vida
  • Auco-IoF: Internet de la Comida
  • Agro360
  • Nutrisopa: Deshidratados para el desarrollo
  • Agazapada: Cerveza hecha con residuos de pan
  • Nutrisuelos: Convirtiendo desechos en abono
  • Masaya abre sus puertas
  • Random Impact
  • Yapaya
  • BioEmpaques de Manos Creativas
  • Park Cold
  • PUSHBOX: Empaque al vacío de alimentos secos

#SinDesperdicioCentroamérica es un concurso impulsado desde el BID por la División de Agua y Saneamiento, el Innovation Lab (I-Lab) de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación y el BID-Lab. Forma parte de la plataforma #SinDesperdicio, una iniciativa promovida por el BID en alianza con una serie de socios comprometidos a trabajar por una América Latina y el Caribe sin pérdidas ni desperdicios de Alimentos: Nestlé, Coca-Cola, Grupo Bimbo, Dow, Oxxo, Fundación FEMSA, IBM, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Red Global de Bancos de Alimentos, el Consumer Goods Forum y el World Resources Institute.

A futuro, el BID, en colaboración con los socios de la plataforma #SinDesperdicio, continuará con el compromiso de trabajar por una América Latina y el Caribe sin pérdidas ni desperdicios de alimentos, promoviendo la colaboración público-privada-comunidad para identificar problemáticas desatendidas por el mercado y generar soluciones de impacto a través de la innovación social.


Archivado Bajo:Ciencia y Tecnología, Emprendimiento, Innovacion Etiquetado con:Centroamérica, innovacion, innovacion social, sin desperdicio

Blanca Torrico

Blanca es Especialista de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID, basada en Chile. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el diseño, gestión y monitoreo de proyectos en la temática de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento. Ha trabajado con países en Centroamérica y recientemente con el Cono Sur, enfocándose en la supervisión de proyectos en Chile y Paraguay. Antes de unirse al Banco fue funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Blanca tiene un Máster en Relaciones Internacionales y Economía Internacional de FLACSO y la Universidad de San Andrés Argentina, así como un MBA con especialización en Project Management del Instituto Europeo de Posgrado y UMECIT.

Karla Estrella

Karla Estrella de nacionalidad mexicana, es Consultora en la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (CTI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Forma parte del equipo del Laboratorio de Innovación (I-Lab), una iniciativa que apoya el fortalecimiento de los sistemas de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento en América Latina y el Caribe. Busca continuar en la promoción de la colaboración público-privada-comunidad para identificar problemáticas desatendidas por el mercado y generar soluciones de impacto a través de la innovación social.

Reader Interactions

Comments

  1. benjamin estrella dice

    December 14, 2020 at 11:32 pm

    Excelente resumen de una actividad muy necesaria y productiva felicidades por todo el esfuerzo y excelentes resultados

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Cómo la innovación puede ayudar a reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos: experiencia ganadores programa de incubación #SinDesperdicioCentroamérica
  • Innovación contra el desperdicio de alimentos: ¿Tienes soluciones?
  • Tecnología contra las pérdidas de alimentos: Conoce a los ganadores de #SinDesperdicioHortícola
  • INKNOVATION: Un concurso de ilustraciones sobre historias de innovación
  • En Argentina, las zanahorias descartadas adquieren nueva vida en la industria

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT