¿Conoces el rol que tuvo la Infraestructura de la Calidad (IC) durante la pandemia de COVID-19? Gracias a ella, la población pudo confiar en qué bienes esenciales como tapabocas, termómetros, kits de diagnóstico y vacunas, cumplían con las normas técnicas adecuadas. Además, desempeñó un papel clave en la promoción de la innovación en el sector biotecnológico, facilitando el … [Lee más...] about La Infraestructura de la Calidad impulsa la innovación y la resiliencia empresarial
América Latina
Infraestructura de la calidad abre caminos a la economía circular
Cuando escuchamos hablar de economía circular, a menudo la asociamos solo con el reciclaje. Si bien esta práctica es una parte importante del concepto, reducirlo a esto limita su verdadero potencial. La economía circular propone un modelo mucho más amplio y ambicioso: repensar el diseño, la producción y el consumo, maximizando el valor de los recursos y minimizando los … [Lee más...] about Infraestructura de la calidad abre caminos a la economía circular
Modernizando la infraestructura social en nuestra región con el BIM
En los últimos años, la transformación digital en la industria de la construcción ha sido un foco principal para muchos países de América Latina y el Caribe (ALC). Como mencionamos en una entrada anterior en este blog, El Salvador ha dado pasos importantes en la implementación de la metodología de Building Information Modeling (BIM), que facilita la planificación, el diseño, la … [Lee más...] about Modernizando la infraestructura social en nuestra región con el BIM
La conexión entre academia y sector productivo: experiencia de la Universidad Tecnológica en Uruguay
¿Sabías que Montevideo tiene cinco veces más investigadores con formación de doctorado que el resto de Uruguay en relación con su población económicamente activa? ¿Y que, en promedio, Uruguay tiene cinco veces menos investigadores que los países de la OCDE? Estos datos reflejan la existencia de brechas geográficas, y detrás de ellas también se evidencian brechas en temáticas y … [Lee más...] about La conexión entre academia y sector productivo: experiencia de la Universidad Tecnológica en Uruguay
Crecimiento, sofisticación y sostenibilidad: un panorama empresarial de la Amazonía Colombiana
La Región Amazónica Colombiana (RAC) es uno de los activos naturales más importantes del país. Provee servicios ecosistémicos vitales para la regulación climática y alberga una enorme riqueza natural, biológica y sociocultural. La RAC abarca los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés, cubre más del 40% del territorio continental del país, y … [Lee más...] about Crecimiento, sofisticación y sostenibilidad: un panorama empresarial de la Amazonía Colombiana