Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español
extensión tecnológica en el caribe

¿Cómo abrir las puertas a más competitividad e innovación en el Caribe?

October 2, 2017 by Autor Invitado 1 Comentario


En una reciente visita a Barbados estuve en un hotel que hace más de 25 años ofrece sus servicios a turistas extranjeros. La infraestructura del hotel se ha deteriorado con el tiempo, la decoración es algo anticuada y, sobre todo, el servicio de atención al cliente es deficiente por cuanto no ofrece muchas alternativas alimenticias ni de servicios turísticos de interés. Sus dueños saben que requieren entregar mejores servicios para ser más competitivos incorporando normas de calidad, asociándose con oferentes de otros servicios, creando nuevas rutas turísticas, poniendo en valor elementos locales de interés para los visitantes. Pero no saben cómo hacerlo, ni a quién recurrir para hacer los cambios que intuyen que se necesitan: incorporar nuevos modelos de gestión que les permita ser más competitivos.

Esto le sucede a muchas otras empresas en diferentes sectores, especialmente a las pequeñas y medianas (pymes), que ofrecen sus productos o servicios ya sea en el mercado interno o externo. ¿Qué pueden hacer las pymes caribeñas para ser más competitivas? ¿Cómo incorporar nuevas tecnologías y modelos de gestión a costos alcanzables para ellas? ¿Cómo los gobiernos pueden fomentar el mejoramiento de la competitividad?

Una alternativa interesante y hasta ahora no lo suficientemente utilizada, que podría contribuir a mejorar la situación de empresas como la del hotel en Barbados, es la implementación de políticas públicas de servicios de extensión tecnológica (SET) dirigidos a las empresas, especialmente las pymes.

Los SET consisten en la prestación de apoyo técnico y financiero a las empresas locales, de manera individual o colectiva, para la adaptación de tecnologías y modelos de gestión ya existentes en otras partes del mundo, con la finalidad de cerrar las brechas tecnológicas y de gestión existentes.

extensión tecnológica en el caribe
Mayor explicación del diagrama en el capítulo 4 de este libro

Hay pocas experiencias de políticas públicas de SET en América Latina y el Caribe. Sin embargo, en países más avanzados llevan décadas implementándolos como una herramienta clave para impulsar la competitividad en sectores agropecuarios, de manufactura y de servicios.

Los países del Caribe muestran importantes rezagos en sus indicadores de competitividad e innovación. La implementación de SET podría ayudar a disminuir las brechas existentes, ya que la innovación empresarial basada en la adopción de modelos de gestión y tecnologías ya existentes, resulta ser más barata -y por ello puede ser más masiva- que los instrumentos de innovación empresarial dirigidos a ampliar el conocimiento existente, lo que requiere de más tiempo, y de más recursos humanos y financieros para llevarlos a cabo.

Extensión tecnológica en el Caribe: ¿Cómo implementarla?

En un reciente estudio auspiciado por el BID, analizamos la situación el Caribe en relación con los servicios de extensión tecnológica (SET). Las principales conclusiones indican que para avanzar en el diseño e implementación de SET es necesario poner el foco los siguientes aspectos de relevancia

  1. Reforzar las instituciones y mecanismos de apoyo al mejoramiento de la competitividad, incorporando una visión compartida por el sector público, privado y de la academia, que conduzca al establecimiento de una estrategia nacional de mejoramiento de la competitividad.

  2. Desarrollar un mercado de consultores individuales y firmas consultoras expertas en preparación y evaluación de proyectos tecnológicos, aspecto esencial para el buen desempeño de los proyectos y programas de apoyo a las empresas.

  3. Incentivar a que las universidades y centros de formación técnica incorporen a la investigación y la innovación como una eventual fuente de negocios y participen en el mercado como oferentes de servicios tecnológicos.

  4. Enfrentar de manera colectiva los altos costos que demandan las políticas públicas de apoyo al desarrollo empresarial, debido esencialmente al pequeño tamaño de las economías caribeñas, la alta especialización que se requiere para la prestación de los servicios y la relativamente escasa demanda del sector empresarial.

 

Para realizar el trabajo requerido, se sugiere avanzar tanto internamente (en cada país) como de manera colectiva (entre los países del Caribe).

Internamente en cada país se sugiere que establecer Consejos Nacionales de Competitividad (CNC), con la participación de representantes del sector público, privado y de la academia, con el objetivo de analizar y proponer mejoras en las políticas públicas de desarrollo empresarial. Sus primeras actividades podrían centrarse en establecer los principios y criterios que se utilizarán apoyar al sector empresarial y en la priorización de las reformas económicas para mejorar el clima de negocios. Luego podrían centrar sus esfuerzos en el desarrollo de instituciones e instrumentos para el fomento de la actividad empresarial, establecer mecanismos de apoyo a la formación de capital humano y tecnológico, y priorizar cadenas de valor que puedan ser apoyadas mediante servicios de extensión tecnológica (SET).

Paralelamente se propone avanzar de manera asociativa entre los países del Caribe en la creación de una instancia colectiva con capacidad para evaluar y decidir acerca de los proyectos empresariales de SET de la región y el fortalecimiento de los mercados de consultores y de servicios tecnológicos. Los reforzamientos y cambios antes sugeridos debieran contribuir a generar mejores condiciones para que los países del Caribe puedan desarrollar políticas públicas de SET y lograr avances tecnológicos y de mejoramiento en la gestión de sus empresas que las haga ser más competitivas.

El trabajo colectivo que permiten los SET permitiría llegar a un mayor número de empresas y a menores costos que a través de otras estrategias de apoyo a la innovación, que por ser más sofisticadas son más caras, menos masivas y de menor impacto.

Las políticas públicas de SET están llamadas a transformarse en una eficiente herramienta mejorar la productividad, la competitividad y abrir las puertas para un mayor desarrollo de la innovación, especialmente en las pymes del Caribe.

Te puede interesar

  • Diálogo Regional sobre extensión tecnológica en el Caribe

En el marco del Programa Compete Caribbean, el BID convocó a finales de agosto de 2017, en Kingston, Jamaica, a un Diálogo Regional de Políticas de Innovación, del cual participaron ministros y viceministros de países del Caribe para discutir los desafíos para implementar programas de extensión tecnológica.

Descargue las presentaciones de los conferencistas del encuentro.

  • Estudio: Análisis de los servicios de extensión tecnológica en el Caribe

El documento analiza los desafíos y propone recomendaciones para impulsar la competitividad de las empresas caribeñas mediante programas de extensión tecnológica.

Descarga el estudio

 

roberto de groote
Por Roberto de Groote

Roberto de Groote es consultor con vasta experiencia en diseño, implementación y evaluación de políticas públicas de apoyo al desarrollo empresarial en diversos países de América Latina y el Caribe, en temas de competitividad, innovación, desarrollo local, pymes y emprendimiento, entre otros. Trabaja para varias organizaciones, entre ellas el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se ha desempeñado como profesor e investigador universitario, director de empresas de capitales públicos, director y consejero de fondos de innovación y organismos de desarrollo. Fue director regional, gerente y CEO de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y Vicepresidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) en Chile. Roberto es Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y máster en Evaluación Económica y Social de Proyectos de la Universidad Católica de Chile.


Archivado Bajo:Innovacion, Productividad y Competitividad Etiquetado con:Barbados, Caribe, Compete Caribbean, extensión tecnológica, extensionismo tecnológico, SET

Autor Invitado

Este espacio está abierto para expertos de los sectores público, privado, académico y de organismos multilaterales para que enriquezcan la discusión con sus aportes.

Reader Interactions

Comments

  1. HERIBERTO RORIGUEZ SOLARES dice

    October 10, 2018 at 10:32 am

    Considero que vamos por buen camino, sólo es necesario destinarle más recursos económicos, e impulsar que las universidades sean la base de conocimiento de las y los jóvenes para que sean ellos lo que conlleven a ese desarrollo tecnológico.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • El ingrediente olvidado en las recetas de innovación
  • Cómo cocinar la innovación si no eres Gastón Acurio
  • Competitividad e innovación para impulsar un futuro más verde en América Latina y el Caribe
  • Los bonos, una herramienta clara y accesible para apoyar a las pequeñas y medianas empresas
  • ¿Cómo podemos promover la innovación en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT