Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español

El valor de los intraemprendedores

May 27, 2016 by Elías Tefarikis 5 Comentarios


Para potenciar una organización se necesita fortalecer los equipos. ¿Y cómo? Mediante incentivos. Sólo así, los intraemprendedores aflorarán y traspasarán, por completo, sus talentos a la organización.

Por lo general las personas asocian la palabra emprendimiento con empresario, sin embargo, la empresa es una de las diversas instancias en las cuales puedo concretar mi emprendimiento. El espíritu emprendedor es un motor constante el cual se puede manifestar en diversos ámbitos como el deportivo, empresarial, cultural, social, sector público, entre otros.

En este sentido, el emprendimiento es más una actitud ante la vida que una forma de crear compañías, por lo que para emprender en cualquier ámbito se debe tener claridad en cuatro preguntas que a mi entender marcan el éxito de una persona: ¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿A dónde quiero llegar? y ¿cuánto estoy dispuesto a dar? En la medida que no haya claridad de estos elementos, difícilmente se podrá tener claro qué emprender.

Yo he tenido la oportunidad de estar en ambas veredas, en la del emprendedor empresarial por más de diez años y actualmente como intraemprendedor en una organización de desarrollo. Y en ambos casos lo que ha maracado la diferencia es la actitud con la que he afrontado esos desafíos y una profunda creencia sobre la causa por la cual emprendo.

Ahora bien, desde una perspectiva más técnica, las competencias que un emprendedor tiene, entendiendo estas competencias como conductas observables, son variadas. Destaco principalmente la motivación por el logro, innovación, autoconcepto positivo, iniciativa, capacidad de tomar riesgos e identificación de oportunidades.

Oportunidades para agregar valor

Múltiples serán las competencias de un intraemprendedor, entre las que resalto la identificación de oportunidades, que obedece a un estado de alerta constante y que marca la diferencia entre aquellas personas que sólo en lo que se les exige agregan valor, por lo que el desgaste en la supervisión es constante, versus aquellas que en todo lo que hacen buscan agregar valor.

Esta situación la podemos observar en acciones de la vida diaria: piense cada vez que va a un restaurante, café, cine o cualquier lugar, ¿dónde está el valor? ¿por qué prefieren ése lugar por sobre otro? De seguro cuando encuentre la explicación se dará cuenta que no es por razones azarosas, sino más bien por un constante proceso de riesgo, ensayo, error y éxito. Y las veo actualmente aquí en el Banco Intereamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades como intraemprendedor están al frente de forma constante. Iniciativas como We Want You realizada en 2014, Startup Weekends a nivel corporativo, así como otros “Concursos de Ideas” que propician la mejora continua y la innovación interna, son un ejemplo de ello. También son ejemplos los casos de compañias como 3M donde intraemprender es una obligación fundamental para avanzar. Esto, alineado a una cultura de reconocimiento, es la mezcla perfecta para impulsar a los intraemprendedores.

Los intraemprendedores generan un potenciamiento sistémico que agrega valor a la institución, ven siempre el vaso medio lleno y no gastan mucho tiempo en quejarse, sino más bien en cómo resolver el problema; no andan pensando a quien echarle la culpa, sino reflexionar porque se falló; no le tienen miedo a trabajar con personas más talentosas, sino que por el contrario se sienten beneficiados por esto.

Sin embargo, por más intraemprendedores que tenga una organización, si éstas no han definido un sistema de incentivos claro y que sustente las iniciativas de sus equipos de trabajo, poco a poco su motivación disminuirá. Como diría Violeta Parra “cambia el rumbo el caminante aunque eso le cause daño, y así como todo cambia que yo cambie no es extraño, cambia todo cambia”.

En definitiva, el proceso de agregación de valor tiene diversas variables que no son extrapolables a todos los escenarios. Sin embargo, los intraemprendedores, los incentivos claros y de acuerdo al núcleo del negocio, sumado a un efectivo liderazgo de los directivos y un adecuado reconocimiento al equipo que lidera los mejoramientos, permiten estar en un mejor escenario para conseguirlo.

Una versión de este artículo fue publicada por el autor en el blog de Momento Cero

Archivado Bajo:Emprendimiento, Innovacion Etiquetado con:BID, cultura innovadora, cultura organizacional, emprendimiento, innovacion, intraemprendedores

Elías Tefarikis

Elías Tefarikis es Consultor de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo actual se centra en la construcción de ecosistemas de innovación y emprendimiento para los países de la Alianza del Pacífico y para Centroamérica. Antes de unirse al BID, como emprendedor cofundó la empresa Momento Cero y la Fundación Entrepreneur, instituciones en las que por más de diez años lideró iniciativas de educación para el emprendimiento y la innovación, en Chile, Latinoamérica y Centroamérica. Dentro de las innovaciones destacadas en las que ha participado se encuentra la creación de juegos en ámbitos de emprendimiento y alfabetización financiera. Ha sido panelista de radio, columnista en medios escritos e influenciador en temas de innovación, educación y tecnología. Elías es Licenciado en Educación y Magister en Ciencias de la Educación (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Reader Interactions

Comments

  1. Juan Pablo Escobar dice

    June 2, 2016 at 12:05 am

    Muy buen articulo!

    Reply
  2. Antonio dice

    June 3, 2016 at 12:02 pm

    Excelente articulo, el recompensar a las personas que tienen una actitud de entrega en todo lo que hacen sin necesidad de que los supervisen, es lo que los hará ver que esa conducta es la que les reconocen, haciéndolos sentirse que su actitud no pasa desapercibida para los demás.

    Reply
  3. Israel Romero dice

    June 6, 2016 at 8:35 am

    Excelente!!! Esto me ayuda a mejorar mi organización!!! :)…

    Reply
  4. Santiago García Devis dice

    August 16, 2016 at 9:42 am

    El intraemprendedor tiene como misión tratar de destruir la forma actual de hacer las cosas en una organización para reemplazarla por una más eficiente e innovadora. No obstante, dado que esto representa un ataque al status quo, se requiere más que incentivos, se requiere de una cultura de innovación que atraviese desde comportamientos personales hasta valores organizacionales (claro, pasando por los incentivos). Hacer esto en las organizaciones públicas es un reto fantástico, pues el cambio cultural en este ambiente es doblemente retador, pues no existe un temor a la competencia. Es un ecosistema sin depredadores, por lo que la agilidad no es un atributo natural.

    Reply
    • Elias Tefarikis dice

      August 17, 2016 at 9:06 am

      Muchas gracias Santiago por tus aportes y comentarios. Sí de acuerdo que es complejo, los incentivos son parte del proceso. Otro punto que considero de valor aportar, es que tiene mucho que ver con el Mindset de la organización, esto es un detonante o restrictor de la innovación, y tal como dices si la agilidad en estas instituciones no es el atributo natural, pues entonces hay una tremenda oportunidad 🙂 , saludos.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Un ticket para el tren de la nueva economía
  • En búsqueda del tesoro escondido: el potencial de las startups en América Latina
  • Profesionalizar el desarrollo de los ecosistemas de emprendimiento e innovación:  la experiencia del Certificado BID-Prodem
  • Harry Potter y el poderoso hechizo naranja
  • El futuro empieza ahora: Haití y la apuesta al emprendimiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT