Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español

Competitividad e innovación para impulsar un futuro más verde en América Latina y el Caribe

September 21, 2023 by Michael Hennessey Deja un comentario


Después de la pandemia de COVID-19, varios gobiernos tomaron medidas para reconstruir sus economías de forma que sean más robustas, responsables y relevantes ante desafíos como el cambio climático y la seguridad alimentaria. En este contexto, América Latina y el Caribe está bien posicionada para contribuir con soluciones que aporten a la transformación productiva, transición energética y descarbonización. Sin embargo, para poder convertir estos desafíos en oportunidades y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, será clave contar con políticas públicas apropiadas en materia de tecnología e innovación.

Justamente con ese propósito, la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realiza su Diálogo de Política Regional el 25 y 26 de septiembre, en Sao Paulo, Brasil.  

Bajo el título: Un futuro más verde: oportunidades emergentes dentro de las Políticas de Competitividad, Tecnología e Innovación, el Diálogo es la oportunidad para que ministros, viceministros, secretarios y otros formuladores de políticas de los países miembros del BID intercambien experiencias y buenas prácticas para hacer que las políticas sean más efectivas y eficientes en estas áreas.

Nuevas tecnologías, talentos y un desarrollo económico más sostenible serán necesarios para avanzar en la transformación productiva, la transición energética y la descarbonización industrial. Y este contexto de nuevas tecnologías e innovaciones basadas en ciencia demanda que los gobiernos cuenten con políticas públicas de competitividad e innovación que permitan aprovechar la oportunidad. El cambio climático y la inseguridad alimentaria son dos desafíos que evidencian la importancia de las políticas públicas de competitividad e innovación.  

En el caso del cambio climático, ante la acción urgente necesaria, 196 países firmaron el Acuerdo de París en 2015. En el marco de este acuerdo, países, regiones, ciudades y el sector privado han establecido objetivos para fortalecer la resiliencia climática y alcanzar emisiones netas cero para 2050. El logro exitoso de estos objetivos requerirá, el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones que puedan reemplazar a las industrias intensivas en energía y emisiones, para lo cual serán necesarias nuevas políticas, regulaciones y, por supuesto, inversiones.

  • Lee más en nuestra publicación: Innovación verde en América Latina y el Caribe: estudio de casos sobre la gestión de programas de apoyo

Y en el caso de la inseguridad alimentaria, aunque América Latina y el Caribe es responsable del 13% de la producción mundial de alimentos y es el mayor exportador neto de productos alimenticios, más del 40% de la población de la región es afectada por esta problemática. Por esta razón, aunque se espera que la región aumente su participación en la producción mundial de alimentos en los próximos años, la inseguridad alimentaria deberá abordarse al mismo tiempo que se aumentan los rendimientos para la exportación. Aprovechar esta oportunidad requerirá un aumento de la productividad en el sector sumado a políticas para apoyar prácticas más intensivas en conocimiento e innovación a lo largo de los diferentes eslabones de la cadena de valor.

  • Lee más en nuestra entrada de blog: Cómo no morir de hambre con la despensa llena: ciencia, tecnología e innovación para superar la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

Trabajando con los gobiernos de la región para impulsar la competitividad y la innovación

El Diálogo Regional de Políticas es uno de los escenarios a través de los cuales la División de Competitividad, Tecnología e Innovación de BID facilita la discusión y promueve el desarrollo de políticas en América Latina y el Caribe que aporten a la transformación productiva, transición energética y descarbonización a través de la tecnología y la innovación.

Aunque el Diálogo Regional de Políticas es un evento cerrado, próximamente estaremos compartiendo algunas de las principales conclusiones de esta reunión. Si quieres saber más sobre los temas que se discutirán en el Diálogo Regional de Políticas, te invitamos a leer algunas de nuestras publicaciones:

  1. Innovación y desarrollo tecnológico para la cadena de valor del hidrógeno verde en Chile –
  2. Innovación verde en América Latina y el Caribe: estudio de casos sobre la gestión de programas de apoyo
  3. ¿Cómo acelerar la innovación verde en América Latina y el Caribe y por dónde empezar? –
  4. Implementando Políticas de Innovación: habilidades de los bancos de desarrollo nacionales para el financiamiento de la innovación (sólo en inglés)
  5. ¿Cómo innovan las firmas en América Latina? La identificación de estrategias de innovación y sus principales determinantes de adopción. (sólo en inglés)
  6. ¿Cómo mapear y medir ecosistemas de emprendimiento? Metodología y aplicación para el ecosistema de emprendimiento innovador de Lima

Archivado Bajo:Cambio climático, Ciencia y Tecnología, Innovacion, Productividad y Competitividad Etiquetado con:América Latina, ciencia, economía verde, ecosistema de innovación, innovacion, políticas públicas, sustentabilidad, tecnología

Michael Hennessey

Michael Hennessey es Especialista Sectorial de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (CTI) del Banco Interamericano de Desarrollo, basado en Brasil. Ha estado en el BID durante más de 10 años y, durante este periodo, ha trabajado extensivamente también en el Caribe inglés y en la República Dominicana. Sus áreas de enfoque incluyen emprendimiento, fondos de innovación, diálogo público-privado y desarrollo de cadenas de valor. Antes de comenzar en el BID, Michael trabajó en el sector de servicios financieros en Estados Unidos y como consultor de estrategia. Tiene título en Economía de Georgetown University y un MBA de la Facultad de Negocios de IESE en Barcelona.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Innovación y cambio climático, una agenda que desafía y genera oportunidades para América Latina y el Caribe
  • Impulsando políticas industriales verdes en América Latina y el Caribe para un futuro sostenible
  • Desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe: el papel vital de las políticas de ciencia, tecnología e innovación
  • Cómo no morir de hambre con la despensa llena: ciencia, tecnología e innovación para superar la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo podemos promover la innovación en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT