El hidrógeno es uno de los elementos más abundantes de la tierra y representa una oportunidad única para una transición energética limpia. El hidrógeno verde (H2V) y sus derivados, traen enormes oportunidades para la futura generación de energía y desempeñarán un papel vital en esa transición, especialmente en el caso de Chile, donde el H2V será un gran aliado para … [Lee más...] about Hidrógeno verde en Chile: una herramienta para la descarbonización
Ciencia y Tecnología
Cómo no morir de hambre con la despensa llena: ciencia, tecnología e innovación para superar la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe
Pese a ser una potencia agrícola mundial, América Latina y el Caribe ha experimentado un aumento de hambre e inseguridad alimentaria en los últimos años. Antes de la pandemia del COVID-19, alrededor de 60 millones de personas en la región padecían hambre y una de cada 10 sufría inseguridad alimentaria moderada o grave, refiriéndose a la falta de acceso regular a alimentos que … [Lee más...] about Cómo no morir de hambre con la despensa llena: ciencia, tecnología e innovación para superar la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe
Biomasa: ¿en qué se puede transformar y quién sabe cómo?
Un mundo de oportunidades no aprovechadas América Latina y el Caribe es uno de los mayores reservorios de biomasa del planeta y tiene más del 40% de su biodiversidad, lo que convierte a la región en una de las más dotadas del mundo en términos de riqueza natural. Esta riqueza ofrece muchas oportunidades para el aprovechamiento de distintos tipos de biomasa y su … [Lee más...] about Biomasa: ¿en qué se puede transformar y quién sabe cómo?
Programa BIO-B: ¿Cómo impulsar la bioeconomía conectando a la academia con el sector privado?
En Colombia, el Programa Bio-B ha demostrado que la colaboración es fundamental para impulsar la bioeconomía del país. Su metodología ha permitido conectar diversos actores del ecosistema en aras de lograr resultados concretos y tangibles que respondan a los objetivos del desarrollo económico y social: sostenibilidad, fortalecimiento de las capacidades productivas y mejora del … [Lee más...] about Programa BIO-B: ¿Cómo impulsar la bioeconomía conectando a la academia con el sector privado?
La ciencia, la tecnología y la innovación echan raíces en Paraguay, ¿podemos hablar de una primavera científica en ese país?
Con sorpresa presenciamos el auge de la política de ciencia, tecnología e innovación en Paraguay. Ahora esperamos que los buenos vientos continúen. Los principales indicadores vinculados a las actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI) aumentaron en Paraguay desde 2011, luego de casi dos décadas de un comportamiento bastante modesto. El crecimiento le permitió … [Lee más...] about La ciencia, la tecnología y la innovación echan raíces en Paraguay, ¿podemos hablar de una primavera científica en ese país?