Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español

Ecuador usa la tecnología para promover el deporte entre las niñas, niños y jóvenes con discapacidad

November 11, 2021 by pilararriola Deja un comentario


El 76% de las personas con discapacidad en Ecuador no realiza actividades recreativas y/o deportivas. Frente a esta realidad, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto a Fe y Alegría y otras organizaciones aliadas, organizan el Desafío Deportes Inclusivos, cuyo objetivo es identificar soluciones tecnológicas innovadoras para fomentar la participación de niñas, niños y jóvenes con discapacidad en actividades deportivas o recreativas. Hay premios por hasta US$10 mil. 

No es fácil ser una persona con discapacidad en nuestros países latinoamericanos. Las rampas, los andenes más anchos, las barandas, señales y otros aspectos del mobiliario urbano que les haría más fácil la vida no existen ni se adaptan de manera técnica e incluyente.

Desplazarse cuando se tiene discapacidad física no es fácil, pero tampoco se ha pensado en quienes la tienen visual, auditiva o intelectual. Esto se extiende a otros obstáculos en el relacionamiento social, la inclusión integral a la información y a la educación para niños, niñas y jóvenes con discapacidad, así como a la ciudadanía en general.

Las políticas públicas suelen ir rezagadas con respecto a las necesidades de una población que tiene derecho a integrarse a la sociedad y encontrar espacios para realizarse en todos los aspectos de su vida, entre ellas tener acceso a actividades recreativas y deportivas inclusivas para niños, niñas y jóvenes.

Ecuador abre concurso innovador con tecnologías para el deporte inclusivo

Y si no es fácil tener una discapacidad en nuestros países latinoamericanos, tampoco lo es la práctica de un deporte. Las condiciones, espacios, recursos, planificación y políticas públicas están muy lejos de ser las ideales para que las personas con discapacidad puedan tener acceso a la práctica de actividades deportivas.

Esto se ve reflejado en que, en la actualidad, el 76% de las personas con discapacidad en Ecuador no realiza actividades recreativas y/o deportivas.

Para identificar iniciativas que ayuden a cambiar esta situación, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fe y Alegría, organizaron en Ecuador el Desafío Deportes Inclusivos, una iniciativa que invita a diseñar, cocrear, pensar, imaginar o acercar soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar y fomentar la participación de niñas, niños y jóvenes en deportes y actividades recreativas.

¿Qué es el concurso Desafío Deportes Inclusivos en Ecuador?

El Desafío Deportes Inclusivos es desarrollado en colaboración con la aceleradora de emprendimientos Tekuoia y el Global Sports Innovation Center de Microsoft y cuenta además con el apoyo de organizaciones públicas, privadas y del tercer sector, como la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), Fundación de las Américas (FUDELA), Fundación Telefónica Movistar, Ministerio del Deporte, Impaqto, Akros y Looop.

El desafío busca ideas y/o proyectos viables, innovadores y escalables que utilicen la tecnología para mejorar el acceso al deporte y la recreación de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad. El componente tecnológico es fundamental en este concurso, ya que la tecnología es una herramienta que acerca, acorta distancias, disminuye barreras y que bien usada, beneficia a todas las personas.

Esta es una iniciativa que promueve la innovación social y propone abordajes creativos para realidades particulares. La suma de proyectos que participen podrá dar una muestra de las valiosas y diversas ideas que promueven la inclusión, y la manera en que la innovación social y tecnológica se pueden utilizar en Ecuador y otros países de la región para cambiar vidas. 

¿Cómo puedes participar del concurso Desafío Deportes Inclusivos en Ecuador?

Esta convocatoria en Ecuador busca incentivar a las personas a participar con ideas en etapa inicial o con proyectos en fase de prototipo/testeados en el mercado que aborden algunos de los siguientes tres temas:

  1. Sensibilización y promoción. Se refiere a soluciones enfocadas en motivar a niñas, niños y jóvenes con discapacidad y sus familias a participar en actividades de recreación y deporte en entornos seguros. Esto incluye:
    • Generar procesos de sensibilización e información a la sociedad en general que fomenten la inclusión de las niñas, niños y jóvenes con discapacidad.
    • Proporcionar orientación y apoyo a las familias, profesionales en deporte y docentes dentro del entorno de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad, que generen confianza y conocimiento sobre las posibilidades para ellos y ellas, impulsando su autonomía y desarrollo.
  2. Acceso y desarrollo. Se refiere a soluciones enfocadas en reducir o eliminar las barreras de acceso y proporcionar las condiciones adecuadas para el desarrollo de actividades recreativas y deportivas de la niñez y juventud con discapacidad. Esto incluye:
    • Proporcionar equipamiento adaptado y material diseñado específicamente para las actividades recreativas y deportivas de la niñez y juventud con discapacidad.
    • Aumentar el personal capacitado: intérpretes y profesionales en deportes.
    • Crear infraestructura y acondicionamiento de los espacios físicos y los medios de transporte y movilización, para acceder a las actividades recreativas y deportivas.
    • Generar oferta deportiva inclusiva en zonas rurales.
    • Brindar acceso a los recursos financieros y tecnológicos necesarios para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad.
    • Diseñar deportes para personas con discapacidad o adaptaciones de los deportes existentes para su inclusión.
    • Proporcionar condiciones y protocolos que contemplen el contexto sanitario y posibiliten la realización de actividades deportivas y recreativas para personas con discapacidad.
  3. Políticas públicas y soporte institucional. Se refiere a soluciones que impulsen mecanismos para ejecutar y monitorear la implementación de políticas públicas, promover actividades de recreación y deporte en la niñez y juventud con discapacidad, y fomentar su inclusión social. Esto incluye:
    • Generar, impulsar y asegurar el cumplimiento de la normativa existente.
    • Crear mecanismos de coordinación interinstitucional.

Conoce las etapas del concurso de Desafío Deportes Inclusivos

Este concurso tendrá varias etapas para seleccionar las soluciones que utilicen la tecnología para mejorar el acceso al deporte y la recreación de niñas, niños y jóvenes con discapacidad en Ecuador.  Aquí les resaltamos las etapas:

  • Lanzamiento de la convocatoria – 10 de septiembre al 14 de noviembre de 2021. Carga de ideas y propuestas en la plataforma www.deportesinclusivos.com o por cuestiones de accesibilidad, vía e-mail al completar un formulario.
  • Evaluación y selección de proyectos finalistas – 15 de noviembre al 5 de diciembre de 2021. Durante esta instancia un equipo de técnicos especialistas evaluará las propuestas postuladas según los criterios previamente establecidos y seleccionará hasta 12 equipos finalistas.
  • Bootcamp (virtual) – 10 de enero al 6 de febrero de 2022. Los 12 equipos finalistas atravesarán un proceso de capacitación intensiva para la profundización en el desarrollo de las propuestas y la realización de un pitch asertivo. Se realizarán sesiones virtuales donde los equipos trabajarán aspectos específicos de sus proyectos y se realizarán sesiones de mentoría. Se solicitará que cada equipo grabe el pitch de su proyecto y habrá una ronda de feedback.
  • Demo Day y Evento Final Virtual – 17 y 18 de febrero respectivamente. El día 17 de febrero se llevará a cabo el demo day virtual durante el cual se proyectará el pitch de 3 minutos de duración de cada equipo que tendrá 3 minutos más para responder dudas presentadas por el jurado. Al finalizar el demo day, el jurado de expertos y expertas participará en una sesión privada para llevar a cabo la deliberación y seleccionar un equipo ganador por categoría inicial y dos equipos ganadores por categoría avanzada.Se realizará un evento final virtual de anuncio de ganadores el 18 de febrero.

Los premios a los proyectos ganadores serán entregados conforme a las siguientes categorías:

  • Categoría 1: proyectos en estado de ideación. Se seleccionará un proyecto ganador que recibirá hasta USD$5.000 como capital semilla y un programa de incubación personalizado financiado por el BID, así como acompañamiento de Fe y Alegría para poder implementar, validar y escalar su idea.
  • Categoría 2: proyectos en estado de prototipo y/o lanzados al mercado. Se seleccionarán dos proyectos ganadores que recibirán hasta US$10.000 como capital semilla y un programa de incubación personalizado financiado por el BID, así como acompañamiento de Fe y Alegría para poder implementar, validar y escalar su proyecto.

Además, si el proyecto corresponde a una persona jurídica, recibirá una membresía gratis por 1 año al GSIC powered by Microsoft y si el proyecto corresponde a una persona natural, recibirá una sesión de mentoring y acceso sin costo al GSIC Media.

Ecuador lanza este concurso para lograr que las niñas, niños y jóvenes con discapacidad puedan participar activamente de actividad recreativas y deportivas, de manera que todos los ciudadanos puedan tener los mismos beneficios para mejorar sus vidas. 

¿Quieres postular una solución tecnológica innovadora para esta convocatoria y contribuir a mejorar vidas en Ecuador?  Participa de esta convocatoria hoy en el Desafío Deportes Inclusivos.


Archivado Bajo:Sin categorizar

pilararriola

Pilar estudió Comunicación Social pero no terminó porque decidió irse a viajar por el mundo y complementar su formación desde la vida nómade. Tiene experiencia en herramientas de innovación social, fotografía, redacción, traducción y generación de contenidos. Siempre le interesó involucrarse en proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad. Pasó por la organización TECHO, Somos del Mundo y Socialab (ahora tekuoia). Es proactiva, práctica y le gusta llevar ideas a la acción. Le apasiona la comunicación y está convencida que es la clave de todo proyecto exitoso.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe: el papel vital de las políticas de ciencia, tecnología e innovación
  • El papel de las agencias espaciales en el impulso de la I+D y el desarrollo empresarial
  • Iniciativa Perú Produce: ¿Cómo preparar al ecosistema de innovación del Perú para la acción climática?
  • El imperativo de la exploración marina: retos y oportunidades en el Caribe
  • Seguridad alimentaria en la Amazonía: el imperativo de una política de ciencia, tecnología e innovación orientada por misión

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT