Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

¿Recuerdas cuándo necesitas vacunar a tus hijos? Como un simple recordatorio pudo mejorar la salud.

June 17, 2015 by Departamento de Investigación Deja un comentario


Por: Matías Busso y Julian Cristia

English

Tómese un momento para recordar la última vez que  olvidó el cumpleaños de alguien. ¿Cuándo fue la última vez que estuvo en el supermercado y olvidó de ese ingrediente indispensable para la cena especial? ¿Cuántas veces se le han olvidado las llaves de su hogar en el último año? Una buena memoria es sin duda importante para cualquier persona. El recuerdo de caras, nombres y hechos cotidianos resultan ser  una  buena medida de nuestra capacidad para sobrevivir el acelerado ritmo de nuestra sociedad actual.

Las consecuencias del olvido pueden variar; tal vez sólo una multa si olvidamos la fecha límite para el pago de nuestros impuestos, o quizás, una sincera disculpa si olvidamos el cumpleaños de nuestra pareja. ¿Pero cuáles son las posibles consecuencias de olvidar la fecha de vacunación de nuestros hijos? ¿Cómo podríamos olvidar algo tan importante?

Más de 1.5 millones de niños mueren anualmente a causa de enfermedades prevenibles por vacunación, lo que representa un 29 por ciento de todas las muertes entre niños menores de cinco años; la mayoría de estos fallecimientos se producen entre las poblaciones de menores recursos en países en desarrollo. No obstante, en las últimas décadas, la comunidad internacional ha puesto en marcha diferentes intervenciones relacionadas con la oferta para aumentar las tasas de vacunación, que han contribuido notablemente a un aumento en las tasas.  Aun así, en el 2013 alrededor de 21.8 millones niños en el mundo no recibieron el paquete recomendado de vacunación.

En un escenario como éste, donde la oferta está  cubierta, resulta natural preguntarnos ¿cómo aumentar más aún la demanda de vacunas en los países en desarrollo? En este sentido, Mani , Mullainathan , Shafir y Zhao sugieren que los individuos que viven en condiciones de pobreza deben gestionar constantemente el manejo de recursos limitados y se enfrentan diariamente a difíciles problemas; estas constantes preocupaciones dejan menos recursos cognitivos disponibles. Este enfoque infiere que ciertas simples intervenciones públicas, tales como proporcionar recordatorios, podrían resultar especialmente útiles para las personas que viven en condiciones de pobreza y ayudarlas a tomar mejores decisiones de salud.

Teniendo esto en mente, entre 2011 y 2012 ,  realizamos un experimento de campo en Guatemala, utilizando datos administrativos y encuestas de 130 comunidades rurales para evaluar los efectos de una intervención “recordatorio” después de seis meses de implementación.

Guate vacunasAl igual que en otros países en desarrollo, las tasas de vacunación  en Guatemala entre los menores en sus primeros meses de vida son altos, pero disminuyen considerablemente cuando alcanzan el primer año de vida. En otras palabras, el 86 por ciento de los niños menores a los 12 meses de edad han recibido todas las vacunas recomendadas, pero esta tasa disminuye a un 67 por ciento entre los niños de 18 y 48 meses de edad  y hasta un  42 por ciento para los niños de 48 y 53 meses. En este sentido, la disminución en las tasas de vacunación conforme aumenta la edad de los menores, muestra que la mayoría de las familias están conscientes de la importancia de las vacunas pero no pueden seguir adelante con sus planes, lo que sugiere que los recordatorios pueden ayudar a las familias a beneficiarse de recibir los ciclos completos de vacunación necesarios.

Guatemala Vacunas 2El gobierno guatemalteco contrató a varias organizaciones no gubernamentales para ofrecer un paquete de servicios preventivos de salud infantil y materna en las clínicas, que a su vez empleaba trabajadores comunitarios de salud para promover la asistencia a las clínicas. Aleatoriamente asignamos clínicas en nuestra muestra con comunidades en tratamiento o en grupos controlados. En las comunidades en tratamiento, el personal de salud recibió las listas de los niños que debían recibir vacunas en esa clínica en el mes siguiente para que estos pudieran hacer el recordatorio correspondiente.

Los resultados fueron alentadores. La intervención produjo un aumento en las tasas de vacunación entre los niños que fueron parte de la implementación de casi 5 puntos porcentuales. Por otra parte, la “estrategia de recordatorio” resultó eficiente y altamente rentable. Estimamos que el costo total de la ejecución de esta intervención en Guatemala fue de tan sólo $0.17 por niño con una duración de seis meses. Estos costos por niño adicional vacunado son mucho más bajos que los de los típicos programas de transferencias monetarias condicionadas aplicados en otros países de América Latina.

Los recordatorios son rara vez utilizados en los países en desarrollo y representan sin duda una gran oportunidad para lograr mejoras adicionales en las tasas de vacunación a un costo moderado.  Por otra parte, la “estrategia de recordatorios” podría ser utilizada no sólo para aumentar los niveles de vacunación, sino también para estimular la demanda de otras medidas de salud preventiva. Sin embargo, se necesita más investigación sobre la mejor manera de utilizarlos e importantes cuestiones permanecen sin respuesta respecto a los distintos aspectos de la utilización de recordatorios. ¿Cómo llegar a la gente de una manera más eficiente? ¿Hay que utilizar métodos más sofisticados? ¿Deberíamos incorporar tecnología?

Al igual que en otros ámbitos de políticas públicas, conocer el terreno es fundamental, pero en cualquier caso, parece que la lección a recordar es precisamente que en cualquiera de sus variantes -una App, una nota o un buen amigo- un recordatorio de lo que tenemos que hacer y cuándo necesitamos hacerlo puede tener un profundo impacto en beneficio de la salud.

***

Para conocer más sobre el experimento visite: Did You Get Your Shots? Experimental Evidence on the Role of Reminders
Blogs relacionados: Vacunación: desinformación infecciosa por Carlos Scartascini


Archivado Bajo:Economía del comportamiento, Temas sociales Etiquetado con:#behavioraleconomics, #EconomíaDelComportamiento, #Guatemala, #informacion, #vacunas

Departamento de Investigación

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Nudging: Una vía para lograr una mayor vacunación Infantil
  • Vacunación: desinformación infecciosa
  • La información pública sobre vacunas puede ser un asunto de vida o muerte
  • Cómo aprovechar observaciones del comportamiento en las secuelas de la COVID-19
  • Convocatoria: gasto privado en el desarrollo de habilidades en América Latina y el Caribe

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT