Tras el devastador terremoto que azotó Haití en 2010, causando más de 220.000 muertos y dejando a más de 1 millón de personas sin hogar, gobiernos y organizaciones multilaterales se reunieron en Nueva York y prometieron aportar la cifra sin precedentes de US$10.000 millones en ayuda de emergencia y reconstrucción a largo plazo. “Nuestra meta no es reconstruir. Es volver a … [Lee más...] Acerca deDesastres naturales: qué pueden hacer los países para desarrollar resiliencia
Cuando la energía solar reduce los costos y las emisiones
Las sequías épicas que han devastado América Latina en los últimos cinco años, secando lechos de ríos y afectando la generación de energía, se presentan como una advertencia clara. América Latina y el Caribe podría ser una de las regiones más importantes del mundo en el desarrollo de energía hidroeléctrica: casi la mitad de la capacidad de generación actualmente es provista por … [Lee más...] Acerca deCuando la energía solar reduce los costos y las emisiones
Aprendizaje interactivo para motivar estudiantes en América Latina
¿Puede la tecnología mejorar la educación? Para la mayoría de los educadores, los avances en la capacidad informática y la inteligencia artificial abren la puerta a potenciales revoluciones del aprendizaje. Lo mismo sucede con la mayor disponibilidad de dispositivos móviles y el mayor acceso a Internet de banda ancha. Los libros de texto interactivos, que usan animaciones y … [Lee más...] Acerca deAprendizaje interactivo para motivar estudiantes en América Latina
Disciplina fiscal: ¿pueden ayudar las constituciones?
Por Mark Hallerberg En los últimos tiempos hubo un renovado interés por incorporar reglas fiscales directamente en las constituciones. En 2012, se preveía que los firmantes del llamado “Compacto fiscal” en Europa introdujeran una regla presupuestaria balanceada que “preferentemente (tuviera) estipulaciones constitucionales”. Esos firmantes incluían a 25 de los actuales 28 … [Lee más...] Acerca deDisciplina fiscal: ¿pueden ayudar las constituciones?
Vivir en tiempos de incertidumbre
Citando la célebre frase de Borges, “la realidad no siempre es probable ni plausible”. Al menos eso parece en América Latina y el Caribe: de todos los posibles resultados, el que hemos experimentado no es el que muchos habrían predicho. Además, cuando miramos hacia el futuro, las previsiones actuales muestran fuertes diferencias entre países y están sujetas a una elevada … [Lee más...] Acerca deVivir en tiempos de incertidumbre