Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

Las habilidades blandas en realidad son las habilidades duras

May 5, 2017 by Autor invitado 1 Comentario


Por Pablo Bachelet*

Tengo dos hijos. Uno estudió historia. El otro se graduó en literatura en inglés, español y francés. A pesar de mis exhortaciones —o quizás por ellas— ninguno quiso estudiar algo científico, tecnológico o matemático.

¿Debería estar preocupado?

Todo padre quiere que sus hijos sean felices haciendo lo que más les da gusto. Pero también quiere que tengan un pasar económico tranquilo.

Es también uno de los grandes retos para los gobiernos: qué políticas pueden implementar para facilitar la adquisición de habilidades que serán requeridas en un mundo que seguramente va a incluir más robots, más creatividad, y retos e innovaciones que ni siquiera podemos imaginarnos.

Es un tema destacado en nuestra publicación insigne Desarrollo en las Américas del 2017, titulada Aprender mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades (puede registrarse para recibir actualizaciones sobre el libro y una copia en PDF apenas esté disponible).

En la elaboración del libro realizamos una encuesta a los suscriptores a varios blogs del BID. Les hicimos cinco preguntas. Vamos a estar compartiendo algunas respuestas en los próximos meses.

Una de las preguntas era sobre las habilidades más demandadas por su empresa o empleador.

Varios contestaron que las habilidades técnicas eran importantes. Pero muchos apuntaron a las habilidades blandas y socio-emocionales, como la empatía o la capacidad de resolver problemas. De hecho, 23 respuestas de las 187 que recibimos dijeron que la capacidad de comunicación era una habilidad esencial en el mundo laboral.

“Las habilidades demandadas por la empresa son siempre cambiantes en virtud de los avances de la tecnología”, dijo Jaime Zavala, que tiene 30 años de experiencia en la administración pública y trabaja para el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, en Chile. “Las habilidades que no cambian son las habilidades blandas”.

“Soy docente y las habilidades requeridas son análisis-síntesis, comunicación y empatía”, nos dijo Jorge Edilberto Zegarra Pinto. “Estas habilidades difícilmente las podrá adquirir un robot”.

Muchos saben esto, por experiencia o por intuición. Pero cabe recordar que el cambio es profundo. Dudo que cuando la revolución industrial rugía a todo vapor y muchos empleados trabajaban en una línea de ensamblaje, la capacidad para comunicar ideas complejas entre colegas fuera una habilidad que los empleadores buscaran con mayor urgencia.

Diana Senior Roca, de la Cámara de Comercio de Barranquilla, participó de nuestra encuesta y dijo que la Cámara realizó una encuesta a 220 empresas de diversos tamaños y sectores económicos para identificar las brechas de capital humano. “En definitiva, el cuello de botella no está en la cantidad de personas disponibles en el mercado laboral”, dijo Senior, “sino en la carencia de habilidades, en especial blandas, de aquellos perfiles nucleares para las empresas”. La Cámara, agregó, está trabajando con las autoridades locales para que los colegios fortalezcan esas habilidades desde temprana edad.

La pregunta es qué políticas públicas sirven para desarrollar las habilidades blandas, y es un punto que va a ser abordado en nuestro libro. Lo novedoso es que la publicación nos trae una mirada amplia a todo el ciclo de vida del individuo, desde el nacimiento hasta la adultez. Tiene un capítulo que analiza la efectividad de políticas para desarrollar habilidades más allá del sistema escolar, como programas de entrenamiento laboral en las empresas y sistemas informales de aprendizajes. Va a ser lectura necesaria para todos aquellos que quieran formular las mejores políticas para asegurar que los ciudadanos puedan desempeñarse en un mundo dinámico.

Les adelanto un dato del libro. Un trabajador o trabajadora que tiene una educación universitaria y se desempeña en una empresa de alta productividad en el sector formal de la economía tiene un crecimiento salarial anual que es tres veces superior a una persona que no tiene título universitario, y que trabaja en una firma en el sector informal y poco productivo.

Quizás se trate menos de lo que uno puede hacer y más de cómo aprender a hacer nuevas cosas. “Creo que por un lado [son importantes] las habilidades o conocimientos técnicos que demanda cualquier puesto de trabajo”, dice Mariela Oppici, especialista argentina en relaciones del trabajo y desarrollo humano. “Pero además, es cada vez más importante contar con personas flexibles, que puedan adaptarse a los cambios. Que sean proactivos, que puedan trabajar en equipo y tengan un buen manejo de la comunicación. Asimismo, también hay valores que son importantes como el compromiso, la responsabilidad y la confianza. Mucho de esto se puede trabajar en las escuelas, pero también se debe abordar con las familias y en espacios de contención para los jóvenes”.

Volviendo a mis hijos. ¿Debería de estar preocupado porque no estudiaron una carrera científica o técnica? Felizmente, están construyendo su propio camino, uno estudiando para un posgrado en administración pública y el otro dedicado a la docencia. Me es difícil saber si tienen las habilidades necesarias para las próximas cuatro décadas. En el libro Aprender mejor se podrá ver cómo los gobiernos pueden hacer su parte también.

*Pablo Bachelet es especialista principal en comunicaciones del BID. Antes de sumarse al BID en 2008, tuvo una carrera de casi 20 años en periodismo, enfocándose principalmente en temas corporativos y económicos para distintas publicaciones internacionales. En el BID, trabaja con temas relacionados con macroeconomía, seguridad ciudadana, fortalecimiento de la capacidad institucional del Estado, salvaguardias ambientales, integridad, y prensa, entre otros.


Archivado Bajo:#Habilidades, Temas sociales Etiquetado con:#comunicación, #empatía, #habilidades, Educacion, políticas publicas

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos dice

    November 23, 2019 at 4:04 pm

    Saludos, creo que uno de los garandes temores que tienen algunas personas es pensar que sus habilidades duras es decir su conocimiento tecnico, analitico, matemático y estructurado disminuira, solo por el hecho de desarrollar habilidades como la empatía, la persistencia,la conciencia social, entre otras, pero que mejor ejemplo podía yo dar si las habilidades blandas forman las duras, es decir la capacidad de sintensis,analisis, razonamiento lógico que permite aprender temas complejos como las mátematicas el calculo multivariado , la física cuantica, la mecanica vectorial, entre otras ramas del saber de alta complejidad, en sí son habilidades blandas, como lo explica la ciencia cognitiva, y al mismo tiempo no podemos pasar por alto que las habilidades blandas pueden ser aprendidas como habilidades duras, esto por medio de audios,cursos, libros,videos etc lo cual abre puertas a infinitas posibilidades.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Utilizar el método científico para que la población tenga más habilidades
  • Impulsar la educación en un siglo impredecible
  • Cuando las habilidades de los niños predicen sus ganancias de adultos
  • SkillsBank: el nuevo y vasto sitio web sobre el desarrollo de habilidades
  • ¿Qué prefieren los votantes: ayuda o habilidades?

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT