Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

Las repercusiones políticas del cambio climático

December 8, 2014 by Sebastián Miller 4 Comentarios


El cambio climático somete a prueba a las organizaciones políticas. A medida que los gobiernos desembolsen ingentes cantidades de dinero para ayudar a sus ciudadanos a adaptarse a los nuevos patrones climáticos y recuperarse de los desastres causados por los elementos, tendrán que asegurarse de que los desembolsos se hagan de manera justa y equitativa. Deberán garantizar que los vitales recursos se destinen a ayudar a la ciudadanía en general y no sean usados para comprar votos, redistribuir el poder y desvirtuar la democracia.

A medida que vaya empeorando el clima, esos servicios se irán haciendo cada vez más imprescindibles.

Muchas organizaciones no gubernamentales y diarios de Brasil han denunciado lo que han dado en llamar la “industria de la sequía”, en la que los grandes terratenientes y sus aliados tienen acceso a fondos de emergencia para hacer mejoras en sus tierras y acrecentar su posición económica, en formas que no tienen absolutamente nada que ver con la situación de emergencia.

Si bien muchos alcaldes y funcionarios de nivel federal sinceramente desean aminorar el sufrimiento, no están exentos de ceder a la tentación de manipular su acceso a dinero y bienes para obtener beneficios políticos. Cuando se produce una sequía, un alcalde debe solicitar una declaración formal del estado de sequía por parte del gobernador, quien a su vez dirige una solicitud de ayuda al Ministerio de Integración Nacional, de nivel federal, el cual puede declarar una situación de emergencia o calamidad pública por un plazo de hasta 180 días y autorizar la distribución de dinero y otros recursos.

Pero el proceso de declarar esos estados de emergencia no es objetivamente riguroso ni está definido claramente por criterios como la cantidad de lluvia o el nivel de humedad del suelo. Siempre existe la posibilidad de interferencias partidistas. De hecho, en los municipios cuyo alcalde era miembro del partido del presidente y por ende probablemente tenía contactos políticos estrechos de alto nivel, las probabilidades de obtener una declaración de sequía durante los dos años previos a las elecciones municipales de 2004 y 2008 aumentaron, en promedio, en 4%. A su vez, eso hizo mejorar las probabilidades de reelección del alcalde en aproximadamente 3%, a medida que comenzó a fluir el dinero.

A la fecha, es relativamente escasa la labor investigativa que se ha llevado a cabo sobre las repercusiones políticas del cambio climático. Pero esto está comenzando a cambiar.  “Las políticas a la intemperie: sequías, partidos y resultados electorales” (“Politics under the Weather: Droughts, parties and Electoral Outcomes”), (Bastos y Miller, 2014) aborda el impacto del desembolso de fondos de asistencia por sequía en Brasil. Toma en cuenta de qué manera la afiliación a un partido político incide en la probabilidad de recibir fondos de emergencia y en qué forma la entrega de dichos fondos afecta las perspectivas de que los alcaldes busquen la reelección.

Los resultados dan motivo para detenerse y pensar. Sugieren que los factores partidistas pueden tener una influencia real a la hora de decidir quién recibe ayuda de emergencia. Además, demuestran que recibir dicha asistencia puede conferirle a un alcalde en funciones una ventaja real e incluso, en algunos casos, llegar a determinar el resultado de una elección.

La investigación del BID sugiere que los votantes agradecidos premian a los alcaldes capaces de dar socorro en momentos de apuro, del mismo modo que le dan la espalda a los alcaldes que luzcan inútiles o insensibles a su sufrimiento. Y también plantea la idea de que, dado que una declaración de sequía, con los beneficios que trae aparejados, no viene determinada por factores claramente objetivos, hay demasiado espacio de maniobra para aprovecharse del sistema, de modo que los integrantes del partido de gobierno se pueden ver favorecidos en sus intentos de reelección en formas que podrían considerarse clientelares.

¿Qué se puede hacer?

En una primera instancia, se puede afinar el proceso de evaluación para declarar una sequía, de tal manera que los recursos fluyan hacia las regiones más afectadas y no hacia los líderes con los mejores contactos políticos. También se debería mejorar los mecanismos de supervisión del financiamiento y la realización de las elecciones, para tener la seguridad de que los beneficiarios de los fondos de emergencia efectivamente sean los más afectados y necesitados, y no quienes más contribuyan a las iniciativas de reelección de los alcaldes.

El cambio climático viene seguro. Brasil, al igual que el resto del mundo, va a tener que hacer frente a efectos del cambio climático en sus costas y en su interior sin precedentes. El desafío radica en abordar esas amenazas en formas que no sólo brinden a la ciudadanía seguridad física, sino que también fortalezcan sus instituciones políticas.


Archivado Bajo:Medio ambiente y cambio climático Etiquetado con:Cambio climático, Desastres naturales, Elecciones

Sebastián Miller

Lead economist for Chile in the Country Department Southern Cone.

Reader Interactions

Comments

  1. jesus murillo r. dice

    December 18, 2014 at 12:05 am

    En la república dominicana, la situación es muy complicada, ya que el estado no apoya a los agricultores, mas vulnerables se debe reconvertir de la agricultura tradicional ,a la fruticultura sostenible con vocación exportadora.

    Reply
  2. jesus murillo r. dice

    December 18, 2014 at 12:05 am

    En la república dominicana, la situación es muy complicada, ya que el estado no apoya a los agricultores, mas vulnerables se debe reconvertir de la agricultura tradicional ,a la fruticultura sostenible con vocación exportadora.

    Reply
  3. Adalberto dice

    January 15, 2015 at 12:51 am

    Hola Tengo ideas y proyectos para mejorar el transporte urbano de una forma innovadora y muy amigable ocn el ambiente. ¿A quién me puedo dirigir?
    Saludos.

    Reply
  4. Adalberto dice

    January 15, 2015 at 12:51 am

    Hola Tengo ideas y proyectos para mejorar el transporte urbano de una forma innovadora y muy amigable ocn el ambiente. ¿A quién me puedo dirigir?
    Saludos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Siga el consejo de Obama sobre cambio climático: las sequías perjudican a América Latina
  • ¿Pueden los ciudadanos latinoamericanos cambiar la política climática?
  • Afrontando los efectos económicos del cambio climático en América Latina y el Caribe
  • Cómo el cambio climático empeora la pobreza y la desigualdad
  • La amenaza del cambio climático para el turismo caribeño

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT