Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

Ante el laberinto de obstáculos globales y domésticos, la salida para América Latina: "un ajuste inteligente."

April 1, 2015 by Departamento de Investigación - José Juan Ruiz Deja un comentario


En el marco de la Reunión Anual de Las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), el Economista Jefe y Gerente del Departamento de Investigación José Juan Ruiz Gómez, explica la importancia de hacer “un ajuste inteligente” que busca implementar políticas fiscales para recuperar el crecimiento económico en la región sin perjudicar los logros sociales de los años recientes.

Para conocer más, no te pierdas hoy miércoles 1 de abril, a las 15:00 (EST) la transmisión en vivo de la presentación del Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe de 2015: El laberinto. Cómo América Latina y el Caribe puede navegar la economía global.


Archivado Bajo:Macroeconomía y Finanzas Etiquetado con:#AmLAt #desarrollo, #crecimiento

Departamento de Investigación

José Juan Ruiz

José Juan Ruiz Gómez, español, es el Economista Jefe y Gerente del Departamento de Investigación. Este departamento del Banco es donde se generan nuevas ideas para enriquecer la base de conocimiento que apoya la agenda de políticas públicas del Banco y sus países miembros. El Sr. Ruiz llega al BID del Banco Santander, donde se desempeñó como Director de Estrategia y Economista Jefe de la División de América Latina. Durante los últimos 12 años ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la División de América y ha sido miembro del Directorio del Banco Santiago en Chile, Banco Santander Colombia, Banco Santander Puerto Rico, Banco Santander Perú y Banco Venezuela. El Sr. Ruiz también ha ocupado diversos cargos gubernamentales en los Ministerios de Economía, Hacienda y Comercio. Fue Secretario General de Economía Internacional y Competencia y Presidente del Comité de Política Económica de la Unión Europea desde 1991 a 1993. Fue el responsable de las relaciones de España con la OCDE, el FMI y el Banco Mundial, donde también se desempeñó como consultor. De 1993 a 1996 fue el Economista Jefe de Argentaria. Él es columnista habitual del diario El País y durante 1996 y 2001 escribió la columna "Butaca de Patio" en el diario económico español, Expansión. El Sr. Ruiz es licenciado en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma, y es funcionario del Estado español perteneciendo al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscribete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Cómo adaptarse a los shocks para proteger el futuro en la región
  • Curso en línea para entender la realidad macroeconómica de América Latina.
  • Próximamente: Informe Macroeconómico del BID – La hora del crecimiento
  • Hacia el crecimiento inclusivo en América Latina y el Caribe
  • Tiempo de ajuste: ¿Cómo y cuándo?

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube