Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

Democratización de datos latinoamericanos

March 20, 2015 by Beatriz Navarro 8 Comentarios


Cómo una base de datos nos está ayudando a tomar decisiones más informadas

English

Todo comenzó siete años atrás, cuando un grupo de experimentados economistas se dieron cuenta de que, al recolectar en un sencillo archivo de Excel los datos macroeconómicos y financieros de los 26 países miembros prestatarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estaban —casi por accidente— creando una poderosa base de datos para monitorear eficazmente las condiciones macroeconómicas en toda la región, digna de ser compartida con el público.

Ese fue el origen del Latin American and Caribbean Macro Watch (LMW, por sus siglas en inglés), una base de indicadores macroeconómicos y financieros sobre actividad económica, cuentas fiscales y externas,  y mercados financieros, enfocada exclusivamente en América Latina y el Caribe.

Sin embargo, en un principio, la interface del LMW operaba con varias restricciones. Los datos eran tomados de las fuentes nacionales con una limitada verificación de calidad y los metadatos ofrecían pocos detalles. Aun con esas restricciones, el crecimiento de Internet y la proliferación de bases de datos favorecieron el alcance del LMW, el cual registra más de 20.000 consultas anuales.

El ritmo de generación de datos se ha acelerado desde la primera versión del LMW, y una creciente proporción de la población se ha empoderado a través de la democratización de los datos. Ante este desafiante escenario, el Departamento de Investigaciones del BID lanza un mejorado LMW diseñado para incrementar el acceso a los indicadores macroeconómicos y ayudar a los usuarios a tomar decisiones más informadas.  La actualizada versión de LMW es, de hecho, una ventanilla única de información con los datos de las fuentes públicas de los 26 países miembros prestatarios del BID, presentados de manera sistematizada en una amigable interface que permite transformar datos públicos en información accesible para todo aquel que desee conocerlos.

La plataforma del LMW, que soporta cerca de 600 series, permite a los usuarios descargar datos originales y transformados para una infinidad de indicadores. Transformaciones a las series originales, como ajustes estacionales e indicadores expresados como porcentaje del PIB o en precios constantes, facilita el uso de los datos tanto para usuarios principiantes como para profesionales. Más aún, esta plataforma permite que los números macro económicos de la región nos cuenten su historia – a partir de 1990- ya que la base de datos cuenta con frecuencias mensuales, trimestrales y anuales. Las nuevas aplicaciones incluyen reportes específicos por país con un “snapshot” que permite tener una visión general de la condición macro económica.

Adicionalmente, el LMW es una herramienta única para todos aquellos interesados en analizar datos macroeconómicos de las economías latinoamericanas más pequeñas, ya que incluye una extensa cobertura de estos países.

El LMW incrementa la visibilidad de los datos públicos y al mismo tiempo provee a sus usuarios de las herramientas necesarias para que saquen sus propias conclusiones. Según el Economista Investigador Julián Caballero, “LMW es definitivamente un buen lugar para acceder en un sólo portal a las mejores fuentes de datos de la región. Permite a los usuarios filtrar, analizar, arrojar conclusiones y obtener detalle en actividad económica, empleos, inflación y precios, cuentas fiscales, cuenta de deuda pública y cuenta corriente y mercado bancario y  mercados financieros”

Este renovado esfuerzo de mejorar el acceso a datos se enmarca en la iniciativa del BID Datos para el Desarrollo, que es una plataforma que ofrece acceso a indicadores económicos y sociales de la región. Con estas herramientas, el LMW responde a la demanda de acceso a la información y promueve la democratización de datos latinoamericanos, reuniendo datos de fuentes aisladas en una sola plataforma. En una era saturada por información, los datos aislados son insuficientes, pero cuando los usuarios tienen los medios para ver tendencias y hacer predicciones, se crea entonces un verdadero puente de conocimiento que eventualmente nos ayuda a tomar mejores decisiones

*LMW está disponible únicamente en ingles pero la versión en español será lanzada próximamente.


Archivado Bajo:Macroeconomía y Finanzas Etiquetado con:#datosabiertos, #macroecnomia, AmLat

Beatriz Navarro

Beatriz Navarro es consultora en comunicación estratégica para la Oficina de Integridad Institucional. Fue representante del Ministerio de Hacienda en la Embajada de México en EE.UU. y consultora en el Banco Mundial. Es abogada del Instituto Tecnológico Autónomo de México y cuenta con un magister en derecho y diplomacia de The Fletcher School, Tufts University (EE.UU.) y una especialidad en business communications en Harvard.

Reader Interactions

Comments

  1. Armando Harris Hernandex dice

    April 4, 2015 at 4:24 pm

    Excelente información muy importante

    Reply
  2. Armando Harris Hernandex dice

    April 4, 2015 at 4:24 pm

    Excelente información muy importante

    Reply
  3. Manuel Carrillo dice

    April 18, 2015 at 2:23 am

    Muy buen artículo.
    Considero que el acceso a estos datos traerá muchos beneficios para la región. He usado LMW y me parece muy buena por las herramientas que ofrece para filtrar y analizar información.
    Algo que creo está haciendo falta es utilizar este tipo de datos en las instituciones de educación superior. Si los estudiantes aprendieran a utilizar este tipo de bases de datos podrían hacer muchas cosas aprendiendo de estadísticas reales. Me gustó mucho el artículo.

    Reply
    • Beatriz Navarro dice

      April 20, 2015 at 4:11 pm

      Muchas gracias por tu comentario Manuel.
      Efectivamente estamos buscando formas de acercarnos a las universidades.
      Te invitamos a seguir en contacto, saludos desde Washington DC

      Reply
  4. Manuel Carrillo dice

    April 18, 2015 at 2:23 am

    Muy buen artículo.
    Considero que el acceso a estos datos traerá muchos beneficios para la región. He usado LMW y me parece muy buena por las herramientas que ofrece para filtrar y analizar información.
    Algo que creo está haciendo falta es utilizar este tipo de datos en las instituciones de educación superior. Si los estudiantes aprendieran a utilizar este tipo de bases de datos podrían hacer muchas cosas aprendiendo de estadísticas reales. Me gustó mucho el artículo.

    Reply
    • Beatriz Navarro dice

      April 20, 2015 at 4:11 pm

      Muchas gracias por tu comentario Manuel.
      Efectivamente estamos buscando formas de acercarnos a las universidades.
      Te invitamos a seguir en contacto, saludos desde Washington DC

      Reply
  5. RELLENO DE SURCOS EN MARBELLA dice

    December 5, 2015 at 5:21 pm

    Its like you read my mind! You seem to know so much about this, like
    you wrote the book in it or something. I think that you can do with a few pics to drive the message home a little
    bit, but instead of that, this is great blog. An excellent read.
    I will certainly be back.

    Reply
  6. RELLENO DE SURCOS EN MARBELLA dice

    December 5, 2015 at 5:21 pm

    Its like you read my mind! You seem to know so much about this, like
    you wrote the book in it or something. I think that you can do with a few pics to drive the message home a little
    bit, but instead of that, this is great blog. An excellent read.
    I will certainly be back.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscribete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Tener datos es bueno pero tener datos en tu idioma es mejor
  • Cómo los nuevos modelos de predicción y los datos oportunos llevan a mejores decisiones sobre las políticas públicas
  • Curso en línea para entender la realidad macroeconómica de América Latina.
  • En busca de un nuevo marco macroprudencial
  • Controles de capital: ¿Más allá del bien y del mal?

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT