Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
A pesar de todos sus problemas, los países latinoamericanos están entre los más felices del mundo

Cómo los países latinoamericanos pasaron a ser campeones del mundo en felicidad

May 18, 2018 by Steven Ambrus 4 Comentarios


Si tomáramos dos regiones: una con un PIB alto, elevadas tasas de igualdad, transparencia gubernamental y atención sanitaria, y la otra un poco rezagada en estos aspectos, a veces incluso por un amplio margen. ¿En cuál de las dos la gente se sentirá más optimista? La respuesta no es nada intuitiva. Muchos países latinoamericanos arrasan Europa Occidental y otras economías avanzadas con su energía positiva.

En un reciente estudio, Mariano Rojas, un economista mexicano, experto en el tema de la felicidad, estudió las respuestas de la Encuesta Mundial de Gallup a cinco preguntas relacionadas con los denominados estados positivos afectivos. Analizando las respuestas de los encuestados a la pregunta de cómo se habían sentido el día anterior, —si habían reído o sonreído, aprendido algo nuevo, si habían sido tratados con respeto o si habían disfrutado—, Rojas constató que muchos países latinoamericanos son un faro de felicidad. De hecho, ocho de los diez países con los más altos niveles de estados positivos afectivos son latinoamericanos, y entre ellos Paraguay, Panamá y Costa Rica ocupan los tres primeros lugares.

Una región de relaciones sociales muy estrechas

Según dice Rojas, los latinoamericanos tienen relaciones muy estrechas. Las personas en América Latina pueden verse aquejadas por el estancamiento del crecimiento del PIB, los altos niveles de desigualdad, corrupción y delincuencia, pero están unidas por un vínculo poco común y cuentan con el apoyo y afecto de sus familiares y amigos. Según afirma Rojas, esta es una cultura que combina las tradiciones de los españoles, en cuanto a la importancia que dan a sus parientes lejanos, con las tradiciones comunitarias de los indígenas, creando una mezcla que une a las personas y provoca alegría.

América Latina es una región que da prioridad a sus redes familiares y amigos cercanos. Por ejemplo, según el Programa Internacional de Encuestas Sociales, un 77% de los latinoamericanos cree que a las personas mayores deberían cuidarlas sus propias familias en vez de alguna institución pública o privada. Eso a diferencia de los países de Europa Occidental y anglosajones, donde solo el 36% y el 52% comparte esa convicción. La satisfacción familiar, según la encuesta, también es mucho más alta en América Latina que en los países anglosajones y de Europa Occidental.

Entre tanto, una encuesta realizada en 2001 por la misma organización encontró que Brasil y Chile —los únicos dos países de la región incluidos en la encuesta— excedieron a la mayoría de los países de Europa Occidental en el porcentaje de encuestados que respondieron que solían visitar a amigos y parientes cercanos. Brasil es el líder mundial en cuanto a esas relaciones familiares y amistades cercanas, sobrepasando a Italia, España, Estados Unidos y Canadá.

 Los países latinoamericanos lideran el mundo en una cierta medida de la felicidad

Una medida distinta de felicidad

La forma como todo esto se correlaciona con la medida, totalmente distinta, de satisfacción de la vida en general es otro asunto. El Informe Mundial de la Felicidad, que se publica anualmente, basa su clasificación de los países en las respuestas a una pregunta sencilla de la Encuesta Mundial de Gallup. En ella, se pide a los encuestados que califiquen su vida en una escala de 0 a 10, donde 0 es la peor vida que se puedan imaginar y 10 es la mejor. Así crea una medida distinta: la felicidad se vuelve más un asunto de evaluar la vida en general de cada uno y no según las emociones diarias como la risa y la alegría.

Aquí entran en juego varios factores. Según la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que produce el informe, dichos factores incluyen el PIB, la esperanza de vida y los niveles de corrupción de un país, así como la cantidad de generosidad, apoyo social y libertad que se siente.

No sorprende que este proceso produzca sus propios resultados diferentes. Según el último Informe Mundial de la Felicidad, los países más felices del mundo son Finlandia, Noruega y Dinamarca. El país latinoamericano mejor clasificado es Costa Rica (13), que está delante de Alemania (15) y Estados Unidos (18), y los siguientes países latinoamericanos mejor clasificados son México (24) y Chile (25), ubicados justo detrás de Francia (23).

Según los expertos, América Latina como región sale mucho mejor librada de lo que podría esperarse con solo mirar su PIB. Solo cuenta con menos ganadores que en la otra medida de la felicidad. Sin embargo, los resultados de Costa Rica, un país que no solo disfruta de los estrechos lazos personales de la cultura latinoamericana sino también de un sistema de bienestar social relativamente bueno y bajos niveles de violencia, constituyen un claro ejemplo de lo feliz que puede ser un país latinoamericano. A pesar de tener niveles de ingresos más bajos que las economías avanzadas, Costa Rica está bien posicionado en su medida de felicidad, según cualquiera de las dos definiciones del término.

Se necesita un desarrollo más equilibrado

Todo esto tiene repercusiones muy reales para el desarrollo. Sin duda alguna, los latinoamericanos podrían ser más felices si tuvieran niveles más bajos de desigualdad, menos corrupción y mejores sistemas educativos y de salud. Pero también debería existir un equilibrio, afirma Rojas.

Podemos educar a los niños, enseñándoles mayores destrezas y conocimientos. Pero también debemos enseñarles a mostrar empatía y cómo relacionarse con los demás. Podemos esforzarnos para ser más productivos. Pero quizás no deberíamos, como se sugiere en algunos países, eliminar días festivos para lograrlo, destruyendo valioso tiempo libre en el proceso. Podemos construir ciudades más grandes, pero no deberíamos crear grandes aglomeraciones urbanas que corten las conexiones entre los familiares que viven en el centro de las ciudades y aquellos que viven en las periferias distantes.

La felicidad es un impulso humano básico, algunos incluso dirían que es el más básico de ellos. Y por esa razón, afirma Rojas, “Al diseñar estrategias para el crecimiento económico en América Latina, debemos tener mucho cuidado de no destruir las cosas que contribuyen a la felicidad”.


Archivado Bajo:Macroeconomía y Finanzas, Temas sociales Etiquetado con:#Brasil, #CostaRica, #felicidad, #Panama, #Paraguay, #WorldHappinessReport

Steven Ambrus

Steven Ambrus trabajó como corresponsal de los medios masivos de comunicación de Estados Unidos y de Europa durante dos décadas en América Latina cubriendo política, educación, medio ambiente y otros temas. El trabaja actualmente en la unidad de comunicaciones y publicaciones del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo BID.

Reader Interactions

Comments

  1. Juan valdes Rodríguez dice

    May 19, 2018 at 5:39 pm

    En un mundo globalizado y de integración comercial, lo más valioso e importante son las ganancias, utilidades, los rendimientos, los recursos humanos calificados y competitivos es lo más importante, LA FELICIDAD, EN DONDE ESTA? En tanta pobreza en México, 45 millones de personas

    Reply
  2. Juan valdes Rodríguez dice

    May 19, 2018 at 5:39 pm

    En un mundo globalizado y de integración comercial, lo más valioso e importante son las ganancias, utilidades, los rendimientos, los recursos humanos calificados y competitivos es lo más importante, LA FELICIDAD, EN DONDE ESTA? En tanta pobreza en México, 45 millones de personas

    Reply
  3. Juan valdes Rodríguez dice

    May 19, 2018 at 7:17 pm

    La felicidad, un bien intangible, tan escaso, y tan necesario!

    Reply
  4. Juan valdes Rodríguez dice

    May 19, 2018 at 7:17 pm

    La felicidad, un bien intangible, tan escaso, y tan necesario!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • ¿Por qué los latinoamericanos son más felices de lo que sugiere su PIB?
  • ¿Influye la felicidad en las elecciones?
  • ¿Conspira Facebook contra la felicidad?
  • Segunda Conferencia del BID sobre desarrollo: La Geografía del Desarrollo
  • Una región de superestrellas de fútbol no hace suficiente ejercicio

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT