Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
Los ahorros y la salud son ámbitos fructíferos para la ciencia del comportamiento

Cómo aprovechar la ciencia del comportamiento para los ahorros y la salud

July 3, 2019 by Departamento de Investigación 7 Comentarios


Alexandra De Filippo es asesora principal de la división norteamericana de The Behavioral Insights Team (BIT), una organización ampliamente conocida como la Unidad Nudge. Desde sus inicios, el BIT ha utilizado la ciencia del comportamiento en numerosos esfuerzos que incluyen, entre muchas otros, el aumento de la recaudación de impuestos y tasas de participación electoral, el fomento de la donación de órganos y la reducción de errores en prescripciones médicas. También es reconocido por el uso de ensayos controlados aleatorios para probar la eficacia de las políticas del gobierno. De Fillipo habla en una entrevista en cámara acerca de los muchos usos de las ciencias del comportamiento y del trabajo que viene realizando el BIT junto con el BID en materia de salud y violencia de género.

¿Qué es la ciencia del comportamiento?

La ciencia del comportamiento busca entender cómo tomamos decisiones y cómo eso afecta la política pública. Y ver si hay mejores maneras de diseñar programas que tomen en cuenta las motivaciones de las personas, pero también cómo diferentes aspectos del ambiente pueden afectar lo que terminan haciendo. Y si hay un programa diseñado de una manera diferente, si luego podemos llegar a mejores resultados sociales.

¿En qué áreas de política pública las intervenciones conductuales son más exitosas?

Creo que un área que está muy bien desarrollada es el área de salud, donde hemos visto que intervenciones pequeñas y costo-eficientes pueden ayudar a los pacientes a cumplir con un tratamiento médico o asistir al doctor o hacer medicina preventiva. También lo hemos visto en el área de pensiones y en el área de ahorros, donde intervenciones bastante simples han logrado que las personas ahorren o se preparen para el futuro porque las motivaciones ahí son muy comportamentales. Ha habido ya mucha teoría para explicar lo que puede estar pasando. Entonces, son áreas que están muy avanzadas y en las que se debería estar haciendo más.

¿En qué estás trabajando con el BID?

En este momento tenemos una agenda de trabajo importante que estamos comenzando en anemia para ayudar a las madres a saber cómo utilizar micronutrientes para el cuidado de los niños para que así tengan mejor salud, tengan mejor habilidad de aprender, de crecer, etc. Y también en el tratamiento de la malaria, donde es importante que el tratamiento se siga de principio a fin para que haya menos probabilidad de contagio y obviamente para que tenga mejores resultados para la persona. También tenemos en este momento un proyecto un poco más teórico donde estamos trabajando en un artículo que habla de cómo se puede apoyar a las personas sobrevivientes de violencia de género en Latinoamérica.


Archivado Bajo:Economía del comportamiento, Temas sociales Etiquetado con:#Ahorro, #CienciaDelComportamiento, #malaria, #pensiones, #salud

Departamento de Investigación

Reader Interactions

Comments

  1. paulo fernando arruda CAVALLIERI dice

    July 4, 2019 at 6:10 pm

    Hay como recuperar gravaciono de webseminar sobre inflacion en Brasil?

    Reply
    • Tom Sarrazin dice

      August 14, 2019 at 10:07 pm

      Hi Paulo, here you go: https://vimeo.com/348226823

      Reply
  2. Francisco Torres dice

    July 5, 2019 at 4:32 pm

    Interesante la explicación de Alexandra De Filippo. Nunca había tenido la oportunidad de leer sobre estos temas
    Son temas que inconscientemente las realizamos pero sin embargo tiene una explicación.
    Si hubiera más información les agradecería

    Atentamente
    Francisco Torres
    Puno – Perú

    Reply
  3. Clau dice

    July 7, 2019 at 12:57 am

    Donde se puede consultar casos aplicados al ahorro con más detalle y resultados?

    Reply
    • Tom Sarrazin dice

      August 14, 2019 at 10:11 pm

      Hola Clau, aquí te dejo un estudio que publicamos hace unos años sobre ahorros: https://publications.iadb.org/es/publicacion/17492/ahorrar-para-desarrollarse-como-america-latina-y-el-caribe-puede-ahorrar-mas-y

      Reply
  4. Gustavo A. Rodriguez Pineda dice

    July 8, 2019 at 1:48 pm

    Los temas de actitud, valores y principios eran tratados en la mayoria de diseños curriculares de la educacion superior a traves de actividades extracurriculares que permitian al estudiante conocer, interiorizar y aplicar este tipo de competencias. En la Universidad Jose Cecilio del Valle (Tegucigalpa-Honduras) en las carreras empresariales, desde hace un par de años hemos emprendido un proyecto para el desarrollo de estas competencias a traves de un enfoque investigacion-accion con grupos de trabajo para mejora continua, control estadistico descriptivo y sistematizacion de experiencias. Lo anterior, ha permitido a nuestros estudiantes dedicarse libremente a mejorar sus actitudes con respecto a diversos comportamientos individuales (manejo del presupuesto, uso del telefono, alimentacion saludable, manejo del tiempo libre y otras), su esfuerzo es recompensado mediante el logro de resultados con una ponderacion de mas del 50% de su nota final del trimestre academico que complementan con tareas, exposiciones, analisis de casos, investigacion, mapas conceptuales e historias didacticas sobre la materia particular de enseñanza. Los resultados son alentadores, se observa un desarrollo positivo de las “habilidades blandas”, deseos por continuar con proyectos similares y la participacion relevante de familiares y amigos para fortalecer una red creativa de mejores comportamientos.

    Reply
  5. Martin Carnap dice

    August 7, 2019 at 8:21 pm

    La ciencia del comportamiento es muy importante para llegar a mejores decisiones y se refleja en el mejor impacto de políticas públicas. Desde nuestra experiencia el rol de entidades públicos a nivel de gobiernos locales, entidades de gobiernos centrales, y de los profesionales en educación esta cambiando.

    Ellas facilitan procesos de aprendizaje tomado en cuenta los puntos de vista de involucrados/as , orientan a acuerdos y decisiones consensuadas hacia acciones necesarias, respetándose e incluyendo en el proceso todos los puntos de vista, inclusive el apoyo especializado cuando se requiere. (El rol especialista cambia y crece la importancia).

    Las nuevas competencias de especialistas:
    Tiene conocimientos certificados y experiencia profesional al nivel de su especialización profesional.
    Puede didácticamente reducir su conocimiento complejo y elevado de experticia, sus habilidades y competencias para aplicarlos a nivel de preguntas de aprendizaje.
    Puede dejar su experticia y experiencia profesional atrás para gestionar situaciones inciertas y con deficiencia de conocimientos.

    También tiene competencia andragógica y pedagógica:
    Tiene un entendimiento actualizado y moderno de la teoría de aprendizaje y lo puede expresar en sus actividades de capacitación, docencia, asesoría y liderazgo.
    Esta especialmente claro en describir sus competencias que puede contribuir para el desarrollo de sus aprendices.
    Está consciente de la breve vida útil de conocimientos técnicos y refuerza competencias extracurriculares de sus aprendices y su capacidad de autoaprendizaje.
    Sabe que aprendizaje requiere respuestas individuales de aprendices, que son más probable cuando existen oportunidades de conectarse y de ser involucrado propiamente.

    Sin humor y competencia emocional no va funcionar
    Conoce sobre la importancia de emociones en el proceso de aprendizaje, la toma de decisiones y su implementación. Puede crear ambientes de aprendizaje apreciados y de confianza que al mismo tiempo presentan retos a aprendices
    Puede desarrollar relaciones emocionalmente resonantes con aprendices y aparecer como guía en el proceso de aprendizaje.
    Sabe técnicas para conocer sus propias necesidades y atenderlas,

    Colaboramos con instituciones en la región para desarrollar la articulación en redes y las competencias de cooperación.
    Saludos al departamento I y los miembros de este blog. Cordialmente Martin

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Los costos intangibles de la violencia contra la mujer
  • La ciencia del comportamiento y la lucha por una mayor cohesión social
  • Se buscan pensadores creativos para curso en línea gratuito sobre economía del comportamiento
  • El mayor repositorio de intervenciones conductuales de América Latina y el Caribe
  • Cómo aprovechar observaciones del comportamiento en las secuelas de la COVID-19

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT