Todos hemos conocido a niños que bromean en clase, hacen travesuras e incluso faltan a la escuela, y sin embargo al final logran salir adelante. Pero esos son casos excepcionales. El mal comportamiento en clase y el ausentismo escolar, junto con las bajas calificaciones, son señales de alerta que un alumno puede repetir el curso o abandonar la escuela. En América Latina, donde … [Lee más...] Acerca deLos mensajes de texto al servicio del rendimiento escolar
Temas sociales
El auge de la telemedicina en medio de la COVID-19
La telemedicina —la prestación de servicios médicos a través de medios de comunicación electrónicos— es potencialmente transformadora, ya que mitiga los problemas de transporte, lleva la atención a las comunidades rurales y disminuye los tiempos de espera y los costos médicos. No obstante, su adopción en América Latina ha sido lenta. La insuficiencia de la infraestructura de … [Lee más...] Acerca deEl auge de la telemedicina en medio de la COVID-19
El error de Montesquieu, o por qué la desigualdad no tiene que ser parte del ADN latinoamericano
Se suele recordar a El espíritu de las leyes de Montesquieu como el libro donde se enuncia la división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Montesquieu, a través de su influencia en los liberales franceses, es una de las figuras que marcaron la Revolución francesa de 1789, aquella cuyo lema era Libertad, Igualdad, Fraternidad. Hay, no obstante, otra parte central de … [Lee más...] Acerca deEl error de Montesquieu, o por qué la desigualdad no tiene que ser parte del ADN latinoamericano
Cómo un programa de pensiones no contributivas resultó crítico durante la pandemia COVID-19
Al inicio de la pandemia COVID-19, los gobiernos de todo el mundo se enfrentaron al reto de proporcionar apoyo financiero a fin de ayudar a los ciudadanos a afrontar las consecuencias de la crisis económica producida por la pandemia. La crisis económica se desarrolló a una velocidad sin precedentes, dejando a muchos hogares vulnerables a caer en la pobreza antes de que los … [Lee más...] Acerca deCómo un programa de pensiones no contributivas resultó crítico durante la pandemia COVID-19
Cómo el cambio climático empeora la pobreza y la desigualdad
En las próximas décadas, el cambio climático y las catástrofes naturales pueden destruir gran parte de los progresos en el empeño por sacar a los hogares de la pobreza logrados en las décadas anteriores. Según una estimación, en los próximos 10 años el cambio climático podría sumir en la pobreza a 100 millones de personas en todo el … [Lee más...] Acerca deCómo el cambio climático empeora la pobreza y la desigualdad