Durante dos décadas, a partir de los años noventa, los países de América Latina y el Caribe se enzarzaron en un debate a propósito de cuál sería el tipo de sistema de pensión que mejor proveería para los ciudadanos jubilados. Se preveía que las poblaciones envejecerían rápidamente. Los presupuestos eran ajustados y las tasas de ahorro privado y nacional eran bajas. Había que … [Lee más...] Acerca deLa informalidad laboral y el desastre de las pensiones
Macroeconomía y Finanzas
BREXIT. ¿Qué significa para América Latina y el Caribe?
El Reino Unido es un país de sólo 242.000 kilómetros cuadrados (comparado con 1,9 millones de México, 2,7 millones de Argentina,y 8,4 millones de Brasil ) situado a unos 7.000 km de Barbados y a más de 7.500 kms de cualquier punto en el continente latinoamericano (algo más de 7.500 kms separan a Londres del aeropuerto de Simón Bolívar, Caracas, y más de 8.000 km del de … [Lee más...] Acerca deBREXIT. ¿Qué significa para América Latina y el Caribe?
Los recortes necesarios para un mejor crecimiento
¿Por qué deben ahorrar los gobiernos? En gran parte, por los mismos motivos por los que deben ahorrar las personas y las empresas, a saber, para invertir y ayudar a sus economías a crecer y prosperar. Aunque en América Latina y el Caribe el ahorro público corresponda a una parte menor del ahorro nacional que el ahorro de los hogares o de las empresas, no deja de ser vital para … [Lee más...] Acerca deLos recortes necesarios para un mejor crecimiento
La receta para generar políticas de desarrollo productivo exitosas
América Latina es rica en creatividad y recursos. Desde comienzos de siglo, sus industrias creativas—desde Argentina a Colombia y México—han florecido. Sin embargo, la región ha estado sacando malas notas en productividad, un ingrediente clave para el desarrollo. Sus niveles de investigación y desarrollo son bajos. En comparación con los países ricos, su productividad ha estado … [Lee más...] Acerca deLa receta para generar políticas de desarrollo productivo exitosas
El ahorro como política de Estado
A lo largo de las últimas tres décadas, Chile se ha situado a la cabeza de América Latina y el Caribe para promover un aumento del ahorro nacional. A comienzos de la década de los ochenta, el país lanzó una reforma de las pensiones que introdujo el ahorro obligatorio mediante un sistema gestionado por el sector privado, y ha implementado numerosas medidas que han hecho crecer … [Lee más...] Acerca deEl ahorro como política de Estado