Entre 1960 y 2019, América Latina y el Caribe creció más rápido que las economías avanzadas en cuanto a mano de obra, años de escolarización y capital físico. Sin embargo, la diferencia en el crecimiento promedio anual entre las dos categorías de países fue sorprendente: las economías avanzadas crecieron un 2,6%, frente al 1,8% de las de América Latina y el Caribe. La mayor … [Lee más...] Acerca deDonde la productividad y la prosperidad se encuentran
Macroeconomía y Finanzas
Los problemas del sistema de pensiones y la necesidad de reforma tras el COVID-19
Ante la llegada del COVID-19, los gobiernos de toda América Latina y el Caribe impusieron medidas de confinamiento y otras restricciones que provocaron la pérdida generalizada de puestos de trabajo. Se registraron altas tasas de desempleo en los sectores de hotelería, turismo y comercio minorista. Los jóvenes, las mujeres y los trabajadores de bajos ingresos fueron quienes más … [Lee más...] Acerca deLos problemas del sistema de pensiones y la necesidad de reforma tras el COVID-19
Malabarismos monetarios: el desafío de América Latina para reducir las tasas de interés
Cuando la inflación se disparó en 2021, los bancos centrales de América Latina y el Caribe actuaron con rapidez y agresividad —mucho antes que los del mundo desarrollado— con la intención de combatirla mediante el aumento de las tasas de interés. Habiendo controlado la inflación en gran medida, ahora los bancos centrales enfrentan una enorme presión para bajar las … [Lee más...] Acerca deMalabarismos monetarios: el desafío de América Latina para reducir las tasas de interés
Reglas fiscales para economías dependientes de recursos naturales
En las últimas décadas, numerosos gobiernos en América Latina y el Caribe han adoptado reglas fiscales, que intentan imponer disciplina fiscal a los gobiernos e impedirles que gasten de manera procíclica, lo que implica gastar demasiado en tiempos de prosperidad y amarrarse el cinturón en momentos de crisis. Las políticas procíclicas han sido una tendencia histórica en la … [Lee más...] Acerca deReglas fiscales para economías dependientes de recursos naturales
Análisis de la eficacia de una reforma de inclusión financiera en Uruguay
Uruguay lanzó en 2014 un ambicioso programa de inclusión financiera. Con ello se sumaba a otros países de la región que han tratado de dar a los ciudadanos un mayor acceso a los servicios bancarios y financieros, así como fomentar el uso de instrumentos de pago electrónicos que eviten la necesidad de dinero en efectivo. Las personas no bancarizadas en Uruguay, al igual que en … [Lee más...] Acerca deAnálisis de la eficacia de una reforma de inclusión financiera en Uruguay