Cuando la inflación se disparó en 2021, los bancos centrales de América Latina y el Caribe actuaron con rapidez y agresividad —mucho antes que los del mundo desarrollado— con la intención de combatirla mediante el aumento de las tasas de interés. Habiendo controlado la inflación en gran medida, ahora los bancos centrales enfrentan una enorme presión para bajar las … [Lee más...] Acerca deMalabarismos monetarios: el desafío de América Latina para reducir las tasas de interés
Macroeconomía y Finanzas
Reglas fiscales para economías dependientes de recursos naturales
En las últimas décadas, numerosos gobiernos en América Latina y el Caribe han adoptado reglas fiscales, que intentan imponer disciplina fiscal a los gobiernos e impedirles que gasten de manera procíclica, lo que implica gastar demasiado en tiempos de prosperidad y amarrarse el cinturón en momentos de crisis. Las políticas procíclicas han sido una tendencia histórica en la … [Lee más...] Acerca deReglas fiscales para economías dependientes de recursos naturales
Análisis de la eficacia de una reforma de inclusión financiera en Uruguay
Uruguay lanzó en 2014 un ambicioso programa de inclusión financiera. Con ello se sumaba a otros países de la región que han tratado de dar a los ciudadanos un mayor acceso a los servicios bancarios y financieros, así como fomentar el uso de instrumentos de pago electrónicos que eviten la necesidad de dinero en efectivo. Las personas no bancarizadas en Uruguay, al igual que en … [Lee más...] Acerca deAnálisis de la eficacia de una reforma de inclusión financiera en Uruguay
Fatiga fiscal en América Latina y el Caribe: una amenaza creciente
Durante la pandemia de COVID-19, los gobiernos de América Latina y el Caribe gastaron generosamente buscando apoyar a familias, empresas y bancos, ayudando a aliviar la penuria económica, pero también empujando la deuda pública muy por encima de los niveles históricos. Estos niveles de deuda, que en 2020 se situaban en el 72% del PIB en toda la región, suponen una presión … [Lee más...] Acerca deFatiga fiscal en América Latina y el Caribe: una amenaza creciente
Desarrollo de mercados de deuda locales para el crecimiento y la estabilidad
En América Latina y el Caribe, desde principios del siglo XXI, se ha buscado activamente el desarrollo de mercados de deuda locales como respuesta a las crisis financieras de la década de 1990 y su relación con el endeudamiento externo en moneda extranjera. Como resultado, la capitalización de la deuda pública emitida bajo legislación nacional, mayoritariamente en moneda local, … [Lee más...] Acerca deDesarrollo de mercados de deuda locales para el crecimiento y la estabilidad