Son numerosos los responsables de políticas públicas que dicen que la subida de los salarios mínimos son cruciales para reducir la desigualdad. Mirando a América Latina, parecen encontrar abundante evidencia, incluido el hecho de que en diversos países los grandes aumentos del salario mínimo durante el auge de las materias primas de la década del 2000 coincidieron con … [Lee más...] Acerca deLos salarios mínimos y la lucha contra la desigualdad
Macroeconomía y Finanzas
Una nueva mirada a los tipos de cambio reales
Históricamente el tipo de cambio real — o el costo de los productos de un país en relación a productos extranjeros — ha sido una medida fundamental de la fortaleza de los importadores y exportadores de un país. Entre los exportadores importantes de materias primas en América Latina, el tipo de cambio real está estrechamente vinculado al precio de las materias primas. Sin … [Lee más...] Acerca deUna nueva mirada a los tipos de cambio reales
El nuevo fervor por el libre mercado en América Latina
Los países latinoamericanos tienen un historial de pasar de la izquierda a la derecha en asuntos económicos: desde apoyar el desarrollo económico impulsado por el estado hasta apoyar el libre mercado. Pero una reciente encuesta revela un mayor entusiasmo en los ciudadanos de a pie por el capitalismo. Esto nos lleva a preguntarnos por qué y qué tan duradero podría ser este … [Lee más...] Acerca deEl nuevo fervor por el libre mercado en América Latina
La reforma tributaria en Estados Unidos y sus retos para América Latina y el Caribe
La reforma masiva del impuesto de sociedades en Estados Unidos, que redujo drásticamente las tasas de 35% a 21% pretende aumentar la inversión, crear empleos, subir los salarios y estimular el crecimiento en Estados Unidos.[1] Sin embargo, es indudable que la reforma tenga impactos globales, con probables repercusiones en América Latina y el Caribe. Estados Unidos es la … [Lee más...] Acerca deLa reforma tributaria en Estados Unidos y sus retos para América Latina y el Caribe
Próximamente: Informe Macroeconómico del BID – La hora del crecimiento
Los indicadores económicos mundiales lucen sólidos. Aún así, se anticipa que América Latina y el Caribe va a registrar tasas de crecimiento más bien mediocres en los próximos años. De acuerdo con las recientes proyecciones, la región va a seguir disminuyendo su participación en el PIB mundial. En el Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2017, Caminos para crecer … [Lee más...] Acerca dePróximamente: Informe Macroeconómico del BID – La hora del crecimiento