A lo largo de las últimas dos décadas, América Latina y el Caribe ha hecho grandes avances en la ampliación de los servicios de salud para sus ciudadanos incrementando el gasto, aumentando la esperanza de vida general y contribuyendo a una disminución de las tasas de mortalidad de los menores de cinco años. Sin embargo, a pesar de esas mejoras, la región tiene que volverse más … [Lee más...] Acerca deUna mayor eficiencia para alcanzar la cobertura universal de salud
Macroeconomía y Finanzas
¿Qué prefieren los votantes: ayuda o habilidades?
Potenciar las habilidades es esencial para unirse a la lista de los países más ricos. Según coinciden la mayoría de los economistas, una mejora en la educación y las habilidades genera la innovación y productividad que ayudan a los países a pasar de un nivel de ingresos medio a un nivel de ingresos alto como el que disfrutan Estados Unidos y los países más ricos de Europa y … [Lee más...] Acerca de¿Qué prefieren los votantes: ayuda o habilidades?
México: La elusiva búsqueda de la prosperidad
Imaginemos un país que sigue al pie de la letra los preceptos de la economía del desarrollo, es decir, garantiza la estabilidad macroeconómica, mantiene un régimen de comercio abierto e invierte en capital físico y educación. Ahora imaginemos que este país sufre de un crecimiento anémico y que lo ha padecido a lo largo de dos décadas. ¿Qué es lo que ha salido mal? Esta es la … [Lee más...] Acerca deMéxico: La elusiva búsqueda de la prosperidad
Cuando la autonomía del Banco Central marca toda la diferencia
Desde finales de la década de 1990, en América Latina se ha extendido un amplio movimiento de reforma destinado a otorgar independencia a los bancos centrales y a liberarlos de la presión de los gobiernos para que impriman dinero para financiar el gasto público. Se han promulgado leyes y se han modificado constituciones para permitir que los bancos centrales independientes se … [Lee más...] Acerca deCuando la autonomía del Banco Central marca toda la diferencia
Los programas deportivos impulsan la solidaridad y fortalecen las sociedades, ¿o no?
Durante el Mundial de Fútbol, los hinchas toman los bares y restaurantes de América Latina acompañando cada gol de su selección nacional con cánticos, gritos y abrazos eufóricos. El deporte desata la celebración grupal y la alegría colectiva que se produce cuando el grupo sobresale. Los triunfos forjan vínculos hasta entre extraños y son un potente pegamento social. Pero este … [Lee más...] Acerca deLos programas deportivos impulsan la solidaridad y fortalecen las sociedades, ¿o no?