Imaginemos un país que sigue al pie de la letra los preceptos de la economía del desarrollo, es decir, garantiza la estabilidad macroeconómica, mantiene un régimen de comercio abierto e invierte en capital físico y educación. Ahora imaginemos que este país sufre de un crecimiento anémico y que lo ha padecido a lo largo de dos décadas. ¿Qué es lo que ha salido mal? Esta es la … [Lee más...] Acerca deMéxico: La elusiva búsqueda de la prosperidad
Macroeconomía y Finanzas
Cuando la autonomía del Banco Central marca toda la diferencia
Desde finales de la década de 1990, en América Latina se ha extendido un amplio movimiento de reforma destinado a otorgar independencia a los bancos centrales y a liberarlos de la presión de los gobiernos para que impriman dinero para financiar el gasto público. Se han promulgado leyes y se han modificado constituciones para permitir que los bancos centrales independientes se … [Lee más...] Acerca deCuando la autonomía del Banco Central marca toda la diferencia
Los programas deportivos impulsan la solidaridad y fortalecen las sociedades, ¿o no?
Durante el Mundial de Fútbol, los hinchas toman los bares y restaurantes de América Latina acompañando cada gol de su selección nacional con cánticos, gritos y abrazos eufóricos. El deporte desata la celebración grupal y la alegría colectiva que se produce cuando el grupo sobresale. Los triunfos forjan vínculos hasta entre extraños y son un potente pegamento social. Pero este … [Lee más...] Acerca deLos programas deportivos impulsan la solidaridad y fortalecen las sociedades, ¿o no?
¿Limitar los mandatos beneficia a los votantes?
Cuando aliados del presidente Horacio Cartes intentaron forzar una enmienda en el Congreso paraguayo el año pasado con el fin de que pudiera presentarse para un segundo mandato, los manifestantes tomaron las calles y prendieron fuego al Congreso, ilustrando de una manera particularmente dramática las profundas divisiones a propósito de los límites de un mandato … [Lee más...] Acerca de¿Limitar los mandatos beneficia a los votantes?
La amenaza del cambio climático para el turismo caribeño
Cuando los residentes del Caribe piensan en huracanes, como Irma y María, que azotaron a la región el otoño pasado, no solo piensan en la pérdida de cientos de viviendas y vidas humanas, sino en la destrucción generalizada de los recursos turísticos como hoteles, yates y arrecifes de coral; temiendo que la devastación sea solo un anticipo de lo que está por venir. El turismo … [Lee más...] Acerca deLa amenaza del cambio climático para el turismo caribeño