Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español
    • English
    • Português

Homo economicus vs. homo sapiens: Aversión a las pérdidas y eficiencia del gasto: Jugando con el tiempo

May 27, 2016 by Nuria Tolsá Deja un comentario

economía del comportamiento y políticas de gasto público más eficientes

Tarde lluviosa de domingo. Quedo con unos amigos para jugar al Monopoly y pierdo la primera partida. Obviamente, ¡quiero la revancha! Vuelvo a perder... quiero otra más. Siendo realistas, nunca he sido buena al Monopoly y probablemente pierda de nuevo. ¡Pero tengo que ganar al menos una partida para quitarme esta sensación de derrota! Mi amigo Cecilio, que ya lleva ganadas unas … [Leer más...] about Homo economicus vs. homo sapiens: Aversión a las pérdidas y eficiencia del gasto: Jugando con el tiempo

¿Puede la descentralización reducir las disparidades regionales?

May 12, 2016 by Axel Radics - Andrés Muñoz 4 Comentarios

Descentralización fiscal-disparidades-regionales-América Latina-Caribe

Poco a poco, y tal vez sin percatarnos, la descentralización podría estar contribuyendo a acentuar las disparidades r en América Latina y el Caribe (ALC). Mientras algunos gobiernos subnacionales (GSN) son capaces de ofrecer bienestar y un devenir próspero en sus jurisdicciones, una proporción grande queda en deuda con sus residentes. Esto porque en gran medida los ingresos … [Leer más...] about ¿Puede la descentralización reducir las disparidades regionales?

Lo fiscal estimula lo vital: Recuperar los municipios desde sus finanzas públicas

April 30, 2016 by José Larios 6 Comentarios

rimac-finanzas-públicas

Hace unos meses, conocí al Alcalde del Distrito de Rímac en Lima, Perú. Mientras andábamos, el Alcalde me comentaba su interés por concretar una alianza pública-privada para recuperar el centro histórico. Mientras lo oía hablar me perseguía la pregunta: “¿cómo estarán sus finanzas públicas?” Es que, solo en la medida que exista fortaleza fiscal y financiera, el distrito podrá … [Leer más...] about Lo fiscal estimula lo vital: Recuperar los municipios desde sus finanzas públicas

¿Elefantes blancos o caballos de fuerza? Dos medidas para dinamizar las empresas públicas

April 19, 2016 by Emilio Pineda 1 Comentario

Medidas para dinamizar las empresas públicas

Las Empresas Públicas (EP) tienen un enorme impacto económico y social en América Latina y el Caribe (ALC). A pesar de su gran relevancia, la experiencia internacional muestra que, en promedio, las empresas estatales han sido menos eficientes que sus contrapartes privadas y que no siempre han sido el mejor vehículo para lograr los objetivos distributivos. Los gobiernos de … [Leer más...] about ¿Elefantes blancos o caballos de fuerza? Dos medidas para dinamizar las empresas públicas

“Homo economicus” vs. “homo sapiens”: Economía del comportamiento y Política fiscal

March 31, 2016 by Nuria Tolsá 7 Comentarios

economía-del-comportamiento-política fiscal

Todos tenemos propósitos que se nos resisten. Sabemos que los beneficios compensarían el esfuerzo, pero cuando llega el momento, sucumbimos a la tentación o surge algo más urgente. El "homo economicus" de la teoría económica tradicional sopesa costos y beneficios, y actúa en consecuencia: si valora más la salud  que el coste de madrugar, madruga; si valora tener una vejez … [Leer más...] about “Homo economicus” vs. “homo sapiens”: Economía del comportamiento y Política fiscal

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 24
  • Go to page 25
  • Go to page 26
  • Go to page 27
  • Go to page 28
  • Go to page 29
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Cómo las reglas fiscales pueden reducir el riesgo de incumplimiento soberano
  • El Sistema de Costos: una Herramienta para Mejorar la Calidad del Gasto Público
  • Avances y desafíos de la gestión financiera pública en tiempos de COVID-19
  • Cómo los activos históricos y culturales pueden ayudar a aumentar la recaudación local
  • Cuatro oportunidades de reformas para fortalecer las finanzas subnacionales en la post pandemia

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

[recaptcha]

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube