Para combatir el cambio climático, los países necesitan reducir dramáticamente sus emisiones de dióxido de carbono. Las políticas de fijación de precio de carbono pueden ayudar a alanzar este objetivo porque establecen un impuesto o tasa a los responsables de este tipo de emisiones, y tienen por lo tanto el potencial de contribuir para mitigar el calentamiento global. Dado … [Leer más...] about América Latina y Caribe necesita aumentar las tasas de imposición a las emisiones de carbono para mitigar el cambio climático
Colombia
El impacto de la pandemia en las relaciones fiscales entre los niveles de gobierno en América Latina y el Caribe
La pandemia del COVID-19 tuvo durante 2020 un efecto negativo sobre las finanzas subnacionales en América Latina y el Caribe (ALC), que se revirtió parcialmente en 2021, de acuerdo con un análisis de las finanzas subnacionales de la región entre 2019 y 2021 realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), utilizando … [Leer más...] about El impacto de la pandemia en las relaciones fiscales entre los niveles de gobierno en América Latina y el Caribe
Conversaciones en redes sociales y reforma fiscal: Un análisis empírico
De acuerdo con la teoría clásica (Di John, 2006), una reforma fiscal es un proceso que podemos analizar desde tres perspectivas: la económica (¿qué resultado quiero alcanzar?), la administrativa (¿puedo lograrlo con la administración tributaria que tengo?) y la de economía política (¿tengo mayoría en el parlamento?). La economía política de la reforma fiscal trata, por … [Leer más...] about Conversaciones en redes sociales y reforma fiscal: Un análisis empírico
Una nueva institucionalidad fiscal para reducir la desigualdad regional vinculada a industrias extractivas en América Latina
América Latina y el Caribe (ALC) presenta una elevada desigualdad económica regional que se refleja en materia fiscal, mediante diferencias en ingresos, gasto público y financiamiento, determinando la capacidad de los gobiernos subnacionales (GSN) de proveer los bienes y servicios públicos a su cargo. En varios países de la región, dichas disparidades han sido acentuadas … [Leer más...] about Una nueva institucionalidad fiscal para reducir la desigualdad regional vinculada a industrias extractivas en América Latina
Qué es la presupuestación con enfoque de género y por qué es importante para la igualdad de género y el crecimiento económico
Mientras siguen luchando por recuperarse del impacto económico de la pandemia, los países de América Latina y el Caribe (ALC) se enfrentan a retos sin precedentes con un espacio fiscal limitado. Encontrar la estrategia de gasto adecuada es más importante que nunca. En este escenario, el avance hacia la igualdad de género ofrece una oportunidad significativa, para abordar la … [Leer más...] about Qué es la presupuestación con enfoque de género y por qué es importante para la igualdad de género y el crecimiento económico