Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
Retrato-mujer Karen Angel

Mujeres que Energizan: La historia de Karen Angel

August 19, 2020 por Amanda Beaujon Marin Leave a Comment


“Toda niña, joven o mujer debe siempre luchar por cumplir sus sueños y hacer lo que le gusta. La clave está en nunca rendirse y recordar que todo esfuerzo tiene su recompensa. Si quieres cumplir tu sueño, lucha y trabaja duro que lo conseguirás.”

“La ingeniería es sólo para hombres”. Esa era de una las frases que Karen solía escuchar cuando aún exploraba sus opciones. Los estereotipos sobre las habilidades de las mujeres[1] tienen un impacto negativo en el concepto académico y profesional que las mujeres estudiantes de carreras STEM con baja participación femenina tienen de sí mismas. Hay evidencia de que las mujeres al ser confrontadas con estereotipos sobre sus habilidades suelen tener un menor rendimiento para solucionar problemas en áreas relacionadas .

La historia de Karen Angel

Karen desde pequeña siempre fue apasionada por la física y la matemática. Sabía que quería estudiar una carrera que involucrara ambas áreas y por eso decidió estudiar ingeniería eléctrica. El camino para llegar no estuvo libre de barreras para Karen y hoy comparte sus recomendaciones para superar los sesgos de género que enfrentó con todas las mujeres y niñas que, como ella, quieren ser ingenieras.

A los 11 años comenzó a participar en el programa “Jóvenes Talento de Matemática de la Universidad de El Salvador”, al graduarse del colegio, trabajó en este programa como Educadora Modelo en el área de Matemática. En 2009, Karen comenzó sus estudios en Ingeniería Eléctrica en la “Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)” y recibió un reconocimiento por obtener el segundo lugar de su promoción de graduados.

“La ingeniería eléctrica es muy difícil; estudia una carrera para mujeres,” recuerda Karen algunas de las frases que le decían cuando estaba decidiendo qué carrera estudiar. Aún en la universidad recibía muchos comentarios negativos, usualmente relacionados con su género. Sin embargo, Karen sabía que quería ser ingeniera. Pero en su mente, siempre mantuvo la constante: “Si te gusta algo, lucha por conseguirlo.”

Luego de graduarse, Karen comenzó a trabajar como analista de Mercado Eléctrico, en una empresa dedicada a la comercialización de energía eléctrica en Centroamérica. Actualmente, continúa trabajando en la misma empresa y se desempeña como jefa de comercialización de energía. Su pasión por su trabajo la llevó a colaborar como voluntaria del proyecto Sight de IEEE en El Salvador para instalar paneles solares en comunidades de bajos recursos.

Karen nos comparte algunas lecciones que ha aprendido a lo largo de su carrera como ingeniera:

¿Cuál ha sido el impacto de que más mujeres se interesen por las carreras STEM?

Cada día hay más mujeres que buscan estudiar ingeniería y lo logran. Esto ha contribuido a que haya más apertura y menos discriminación en el aspecto de que las mujeres puedan trabajar en el sector eléctrico. Cada vez que una mujer se atreve a romper el molde y hacer lo que le gusta, está motivando a otras con su ejemplo.

Creo que el impacto radica en que las mujeres que van adelante de nosotros nos han abierto paso en este sector, demostrando que su trabajo es excelente y que son tan capaces como un hombre para poder realizar proyectos de campo y de análisis. En la medida en que más mujeres se arriesguen a descubrir este hermoso mundo de la ingeniería y el sector eléctrico-energético, irán disminuyendo aún más los estereotipos sociales que aún existen sobre la mujer en ingeniería.

¿Por qué es importante que más mujeres y niñas se interesen por las carreras STEM?

Es importante que haya mujeres en ingeniería porque la creatividad y las ideas de las mujeres pueden contribuir en la mejora del sector eléctrico. Porque debes demostrarte a ti misma que no hay barreras ni imposibles cuando se trabaja por lo que uno quiere. Porque con tus estudios puedes ayudar a personas que lo necesiten, ya sea con tu participación en voluntariados o con tu ejemplo.

Esta entrada forma parte de una serie de blogs sobre género y energía ¡Yo también quiero ser ingeniera!


[1] Como por ejemplo, que los hombres tienen mayor habilidad para las carreras STEM que las mujeres y que las mujeres que se destacan se debe principalmente a su esfuerzo y no a sus habilidades. 


Archivado bajo:Español, Género y Energía Etiquetado con:Participación de las mujeres, STEM

Amanda Beaujon Marin

Amanda Beaujon Marin é consultora em gênero e infraestrutura no Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID). Antes de ingressar na equipe do BID, Amanda trabalhou em organizações internacionais, ONGs e centros de pesquisa, incluindo o Banco Mundial (Washington, DC), o Instituto Democrático Nacional (Washington, DC), o Centro de Ação e Estratégias Não-Violentas Aplicadas (Belgrado, Sérvia) e o Centro Internacional de Energia e Meio Ambiente (CIEA) (Caracas, Venezuela). Amanda é Mestre em política pública pela Harvard University (Kennedy School) e bacharel em Estudos Políticos pela Universidade Central da Venezuela.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT