“Toda niña, joven o mujer debe siempre luchar por cumplir sus sueños y hacer lo que le gusta. La clave está en nunca rendirse y recordar que todo esfuerzo tiene su recompensa. Si quieres cumplir tu sueño, lucha y trabaja duro que lo conseguirás.”
“La ingeniería es sólo para hombres”. Esa era de una las frases que Karen solía escuchar cuando aún exploraba sus opciones. Los estereotipos sobre las habilidades de las mujeres[1] tienen un impacto negativo en el concepto académico y profesional que las mujeres estudiantes de carreras STEM con baja participación femenina tienen de sí mismas. Hay evidencia de que las mujeres al ser confrontadas con estereotipos sobre sus habilidades suelen tener un menor rendimiento para solucionar problemas en áreas relacionadas .
La historia de Karen Angel
Karen desde pequeña siempre fue apasionada por la física y la matemática. Sabía que quería estudiar una carrera que involucrara ambas áreas y por eso decidió estudiar ingeniería eléctrica. El camino para llegar no estuvo libre de barreras para Karen y hoy comparte sus recomendaciones para superar los sesgos de género que enfrentó con todas las mujeres y niñas que, como ella, quieren ser ingenieras.
A los 11 años comenzó a participar en el programa “Jóvenes Talento de Matemática de la Universidad de El Salvador”, al graduarse del colegio, trabajó en este programa como Educadora Modelo en el área de Matemática. En 2009, Karen comenzó sus estudios en Ingeniería Eléctrica en la “Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)” y recibió un reconocimiento por obtener el segundo lugar de su promoción de graduados.
“La ingeniería eléctrica es muy difícil; estudia una carrera para mujeres,” recuerda Karen algunas de las frases que le decían cuando estaba decidiendo qué carrera estudiar. Aún en la universidad recibía muchos comentarios negativos, usualmente relacionados con su género. Sin embargo, Karen sabía que quería ser ingeniera. Pero en su mente, siempre mantuvo la constante: “Si te gusta algo, lucha por conseguirlo.”
Luego de graduarse, Karen comenzó a trabajar como analista de Mercado Eléctrico, en una empresa dedicada a la comercialización de energía eléctrica en Centroamérica. Actualmente, continúa trabajando en la misma empresa y se desempeña como jefa de comercialización de energía. Su pasión por su trabajo la llevó a colaborar como voluntaria del proyecto Sight de IEEE en El Salvador para instalar paneles solares en comunidades de bajos recursos.
Karen nos comparte algunas lecciones que ha aprendido a lo largo de su carrera como ingeniera:
¿Cuál ha sido el impacto de que más mujeres se interesen por las carreras STEM?
Cada día hay más mujeres que buscan estudiar ingeniería y lo logran. Esto ha contribuido a que haya más apertura y menos discriminación en el aspecto de que las mujeres puedan trabajar en el sector eléctrico. Cada vez que una mujer se atreve a romper el molde y hacer lo que le gusta, está motivando a otras con su ejemplo.
Creo que el impacto radica en que las mujeres que van adelante de nosotros nos han abierto paso en este sector, demostrando que su trabajo es excelente y que son tan capaces como un hombre para poder realizar proyectos de campo y de análisis. En la medida en que más mujeres se arriesguen a descubrir este hermoso mundo de la ingeniería y el sector eléctrico-energético, irán disminuyendo aún más los estereotipos sociales que aún existen sobre la mujer en ingeniería.
¿Por qué es importante que más mujeres y niñas se interesen por las carreras STEM?
Es importante que haya mujeres en ingeniería porque la creatividad y las ideas de las mujeres pueden contribuir en la mejora del sector eléctrico. Porque debes demostrarte a ti misma que no hay barreras ni imposibles cuando se trabaja por lo que uno quiere. Porque con tus estudios puedes ayudar a personas que lo necesiten, ya sea con tu participación en voluntariados o con tu ejemplo.
Esta entrada forma parte de una serie de blogs sobre género y energía ¡Yo también quiero ser ingeniera!
[1] Como por ejemplo, que los hombres tienen mayor habilidad para las carreras STEM que las mujeres y que las mujeres que se destacan se debe principalmente a su esfuerzo y no a sus habilidades.
Leave a Reply