Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español

¡Premiamos la innovación en género en el sector energético!

November 22, 2023 por Luz Caballero - Virginia Snyder Leave a Comment


Durante la VIII la Semana de la Energía, el equipo del BID entregó los Premios de Innovación en Género en el Sector Energético de América Latina y el Caribe. Estos premios, además de ser un reconocimiento a las iniciativas, proyectos y campañas que están promoviendo un sector energético más diversos, buscan visibilizar a aquellas personas que trabajan incansablemente y muchas veces silenciosamente por un mundo mejor a través de acciones sostenibles y equitativas. Además, estos proyectos son una inspiración y motivación para ir por más, para que cada vez más proyectos busquen lograr objetivos claros y concretos en materia de género y equidad en el sector energía. 

Estos premios además representan la convicción y estrategia del BID, colocando a la igualdad de género y la diversidad en el eje de su misión. Desde el 2018, el BID trabaja en la transversalización de un enfoque de género en su división de energía, y desde el 2021 el 100% de las operaciones de inversión y de política de la división de energía del Banco están alineadas a la perspectiva de género. Es decir, sus operaciones cuentan con al menos una actividad para reducir la brecha de género en la industria, así como indicadores de cumplimiento y seguimiento.

Ganadores 2023: Ejemplos a seguir para el sector

  • El primer premio fue para “Campeonas Solares” de la Secretaría Nacional de Energía de Panamá. Este proyecto honra la tenacidad y visión de las mujeres de la comarca Ngabe Buglé, quienes se han capacitado en la instalación y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos, llevando luz a una región donde la oscuridad prevalecía.  La metodología se adaptó al nivel de escolaridad e idioma. Al final del curso, las alumnas instalaron un sistema solar en su casa, en una zona con un acceso a la energía del 4%. El curso se implementó en el 2023 con 53 egresadas de entre 18 y 55 años con bajo nivel de escolaridad. Actualmente, forman parte del grupo de profesionales de la Cámara Panameña de Energía Solar y el programa se replicará en 2024. 
  • El segundo premio reconoció la “Estrategia Diversidad, Equidad e Inclusión: una apuesta por el talento que brilla“ de ENEL Colombia, enfocado en el fomento y el desarrollo de carreras técnicas y el liderazgo femenino. Este proyecto ha conseguido abrir puertas y quebrar techos de cristal aumentando la presencia de mujeres en puestos de mando y cerrando la brecha salarial. Su estrategia de diversidad transversal se apoya en una política de no discriminación, igualdad de oportunidades y de dignidad de todas las formas de diversidad, inclusión y equilibrio vida personal y vida profesional. Entre otras iniciativas, el programa de mujeres en áreas claves de la organización garantiza una bolsa de talento femenino, al tiempo que ofrece oportunidades de formación personal y profesional a las empleadas de ENEL. 
  • El “Programa de electricidad para vivir con dignidad” del Viceministerio de Electricidad y Energías Renovables de Bolivia se llevó el tercer premio gracias al desarrollo local productivo logrado en el proyecto. Este programa ha sido un aliado vital para las mujeres productoras de quesos artesanales de la comunidad de Uchusuma en el municipio Challapata, facilitando no solo el acceso a la electricidad, sino también la adquisición de equipos productivos que han escalado sus ventas y bienestar. El centro integral mixto agropecuario “el Porvenir”, está compuesto por 29 mujeres jefas de hogar. Las mejoras en la conservación y en la higiene del proceso productivo del queso artesanal incrementaron las ventas entre un 25-35%. En ausencia del proyecto, las familias dependían de los precios del mercado y no podían conservar la materia prima como la leche, ni tampoco los productos procesados, es decir, los quesos que producían.

Además, se otorgaron menciones especiales a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras (ENEE) por promover la creación de empleo local con su “Programa de electrificación en lugares aislados“; a La Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas de Uruguay (UTE) por su apoyo al desarrollo institucional con la “Implementación de Modelo de Calidad con Equidad de Género“, y también a la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE) por impulsar el compromiso y la sostenibilidad a través de su “Programa de Igualdad de género e inclusión“. 

Aplaudimos a aquellas personas que con audacia e innovación están cerrando la brecha de género en el sector energético, impulsando con ello un futuro más equitativo y que liderando con el ejemplo para construir un futuro más brillante. Estos proyectos son una prueba de que cuando se trabaja con pasión y se lidera con integridad, la transición justa es posible.  


Archivado bajo:Diversidad y energía, Género y Energía, Transición energética, Uncategorized

Luz Caballero

Luz Caballero is responsible for gender equality and diversity inclusion in the Energy Division. Since 2006, she has been incorporating gender and diversity into infrastructure operations at international development organizations. She has worked in Latin America and the Caribbean, as well as in Africa, where she has also lived for 7 years. Her experience in Transport and Energy is key in the design and execution of operations for the energy transition to be fair, especially on gender equality in electromobility. Before working at the IDB, she primarily worked at the World Bank and in the private sector with the Acciona Infrastructure Group. She is an Economist and holds a BS in Business from the University of Valladolid, Spain.

Virginia Snyder

Virginia Snyder es Especialista Senior en Energía del BID, y como tal su objetivo principal es reducir la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe a través del apoyo financiero y técnico en el sector de energía. Sus responsabilidades incluyen fomentar el diálogo centrado en las reformas del gobierno y del sector energético, la modernización del sector y el desarrollo de capacidades. Virginia es punto focal para la implementación de innovación, digitalización y ciberseguridad de en préstamos de inversión, operaciones técnicas y proyectos piloto del BID, para incluir el uso de ciencia de datos, inteligencia artificial e imágenes satelitales. También lidera las estrategias y el apoyo técnico de la División de Energía para incorporar acciones de género y diversidad en las operaciones y programas del BID. Antes de su trabajo en el BID se desempeñó en el Centro para la Energía Sostenible de California, donde fue Associate Manager de Programa de la Iniciativa Solar del Estado de California (la más grande de los Estados Unidos) y también trabajó en el Departamento de Energía de los Estados Unidos. En esa agencia, trabajó en el Programa de Tecnologías Solares en el programa “Solar America Cities”, bajo el cual 25 ciudades estadounidenses trabajaron para acelerar la adopción de tecnologías de energía solar para un futuro energético más limpio y seguro. Virginia obtuvo su MBA en la Universidad de San Diego, California.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT