El despliegue de la Medición Digital Inteligente (MDI) es fundamental para lograr la digitalización de un sector energético más descentralizado y descarbonizado, y que permita disponer de datos inmediatos, accesibles, fiables y armonizados para la toma de decisiones de los principales agentes energéticos. Los medidores inteligentes son dispositivos electrónicos que miden y … [Read more...] about Recomendaciones regulatorias para incentivar el despliegue de la medición digital inteligente
Colaboración como catalizadora de la descarbonización
3 lecciones aprendidas de nuestra colaboración con otras instituciones energéticas y el camino de América Latina hacia la descarbonización El mercado energético mundial ha experimentado volatilidad, aumentos de precios y desafíos de seguridad energética en diversos frentes durante los últimos años. Según el World Energy Outlook de 2022, las preocupaciones geopolíticas y … [Read more...] about Colaboración como catalizadora de la descarbonización
El impacto social de las mujeres de Nayarit en el proyecto más relevante de usos directos de la geotermia de América Latina y el Caribe
La deshidratación de mangos y la geotermia pueden ser dos conceptos que parecieran no tener mucho en común. Y si a esto le sumamos la incorporación de una perspectiva de género en una empresa que aprovecha el calor geotérmico, la ecuación se pone aún más interesante. Sin embargo, estos son elementos que definen la historia de Carolina Ortega y Meredith López, dos trabajadoras … [Read more...] about El impacto social de las mujeres de Nayarit en el proyecto más relevante de usos directos de la geotermia de América Latina y el Caribe
La participación de mujeres en generación eléctrica en Argentina: una tarea pendiente
La industria energética en Argentina, así como en el resto de América Latina y el Caribe, continúa lidiando con desafíos relacionados con la diversidad y la inclusión de más mujeres en su fuerza laboral. Aunque esto no es sorpresa, sí es llamativa la falta de acciones para cambiar esta situación. Datos recientes1 indican que, a nivel nacional, en Argentina, las mujeres … [Read more...] about La participación de mujeres en generación eléctrica en Argentina: una tarea pendiente
¿Cómo es la participación de mujeres en energía renovable en América Latina?
La mayoría de los países de América Latina, siguiendo tendencias mundiales, se esfuerzan para participar de procesos de transición energética cuyo objetivo reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI). A nivel mundial, se espera que el sector energético genere 122 millones de empleos para el año 2050, de los cuales 43 millones serán creados en energías … [Read more...] about ¿Cómo es la participación de mujeres en energía renovable en América Latina?





