Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
Innovación y digitalización de hidroeléctricas

Innovación y digitalización: el futuro de las hidroeléctricas en América Latina

December 23, 2019 por Arturo D. Alarcón 1 Comentario


Nuestra generación es testigo de una nueva revolución industrial que está creando las condiciones ideales para un crecimiento sin precedentes en el número, tipo y capacidad de las aplicaciones de tecnologías digitales. Son cuatro factores que, conjugados, están impulsando esta ola: (i) el incremento de la capacidad de cómputo de los procesadores; (ii) la reducción del costo de estos procesadores; (iii) el incremento de la capacidad de las redes de comunicación; y (iv) el desarrollo de nuevos algoritmos para el análisis y manejo de datos (incluyendo la inteligencia artificial, machine learning y muchos otros).

Esta revolución no es trivial para el sector eléctrico que por su naturaleza es uno de los sectores que se encuentra en la frontera tecnológica, usando y beneficiándose de los avances tecnológicos y muchas veces siendo parte del desarrollo de estos avances. Por ello, el impacto de la digitalización en el sector eléctrico será enorme. Por un lado creará oportunidades, como por ejemplo “las casas inteligentes” que por sí mismas optimizan su consumo de energía, pero por el otro, generará disrupciones, como es el caso de las empresas distribuidoras que podrían perder su mercado de energía debido a las conexiones fotovoltaicas domiciliarias. Sin duda, es una etapa de cambio, adaptación y modernización.

Dentro los subsectores del sector eléctrico, el sector hidroeléctrico es percibido como el más “tradicional”, porque está basado en tecnologías que fueron inventadas incluso en el siglo XIX (como las turbinas), y con muchas plantas hidroeléctricas que ya han sobrepasado las 4 o 5 o más décadas de funcionamiento. No obstante, la digitalización esta también permeando este sector, brindándole oportunidades para continuar en el siglo XXI con plena vigencia. Por ello, en los últimos dos años la división de energía del BID ha realizado varias acciones y actividades en este ámbito, cuyos productos y resultados comentamos a continuación:

La modernización de las hidroeléctricas: productos de conocimiento

  1. En agosto de 2018, organizamos junto con Salto Grande y la Asociación Internacional de Hidroelectricidad un Taller Internacional sobre Digitalización en el Sector Hidroeléctrico. Puedes acceder a las presentaciones de expertos internacionales aquí: https://www.saltogrande.org/tallerdigitalizacion/
  2. En mayo del 2019, en el marco del Congreso Mundial de Hidroeléctricas, el BID organizó una sesión exclusiva para hablar sobre digitalización, con actores claves del sector. El reporte del congreso está disponible en este vínculo, y los resultados de la sesión de hidroeléctricas están en la página 37. https://www.hydropower.org/publications/world-hydropower-congress-report-2019
  3. En octubre de este año publicamos una nota técnica, editada por el BID, que explora las tendencias más recientes de la digitalización a nivel mundial, y lo que está pasando en nuestra región, mostrando casos específicos de digitalización aplicada al sector hidroeléctrico. Esta nota explora también cuales son las barreras para el avance de la digitalización en Latinoamérica, y propone medidas para superar estas barreras (la publicación está disponible en inglés y próximamente en español). https://publications.iadb.org/en/digital-revolution-hydropower-latin-american-countries
  4. Finalmente, a inicios del 2019 lanzamos una encuesta que fue respondida por 21 empresas operadoras y dueñas de centrales hidroeléctricas en 10 países de Latinoamérica, que suman una capacidad instalada de 52 GW. La encuesta tenía como objetivo explorar el nivel de familiaridad del sector hidroeléctrico latinoamericano con relación a la digitalización de los sistemas y tecnologías dentro del sector, respondiendo a preguntas como: ¿cuán conocidas y utilizadas son las nuevas tecnologías digitales en el sector hidroeléctrico? ¿en qué áreas y con qué fines las aplican las empresas? ¿cuáles son las barreras percibidas para su uso? Los resultados de la encuesta puedes encontrarlos aquí: https://publications.iadb.org/es/tecnologias-digitales-en-el-sector-hidroelectrico-de-america-latina-un-sondeo-sobre-las-tendencias

La digitalización de las hidroeléctricas es un factor clave para el futuro energético de la región

En definitiva, estas actividades nos han mostrado que la digitalización es uno de los aspectos críticos para el futuro del sector hidroeléctrico en Latinoamérica y para el desarrollo de la región toda, dado que aun casi la mitad de nuestra electricidad es hidroeléctrica. Mas aun, hemos evidenciado que a pesar de que la industria hidroeléctrica es antigua, esta también “digitalizándose” aprovechando las nuevas tecnologías para mejorar su eficiencia, reducir sus costos, incrementar su seguridad.

Las tecnologías digitales están siendo utilizadas no solo en la parte operativa (que sería la más obvia), sino también están entrando desde la etapa de planificación de proyectos, hasta la gestión de activos y recursos humanos. Asimismo, en la mayor parte de las discusiones sobre esta temática, un aspecto de suma relevancia que surge es que las nuevas tecnologías digitales serán claves para que las hidroeléctricas puedan vivir, convivir y apoyar el ingreso masivo de renovables variables. Estamos seguros de que el BID estará ahí para apoyar esta revolución.


Archivado bajo:Energía Renovable, Español Etiquetado con:Digitalización, Hidroeléctricas, innovación

Arturo D. Alarcón

Arturo D. Alarcón es Especialista Senior de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo, basado en Panamá. Ingresó al Banco en 2010 y desde entonces trabaja en el desarrollo y supervisión de proyectos de generación, transmisión, distribución, electrificación rural y energías alternativas en toda la región. Actualmente se enfoca en temas de acceso universal, transición energética justa y sostenible, y descarbonización. Además, actúa como el punto focal para la hidroelectricidad en la división de energía del BID. Arturo tiene un doctorado en Ingeniería Eléctrica (enfocado en la planificación de sistemas eléctricos) y una Maestría en Sistemas de Energía y Negocios, ambos de la Universidad de Strathclyde en Glasgow (Reino Unido). Es ingeniero electromecánico de la Universidad Privada Boliviana. Antes de unirse al BID, trabajó como investigador en el Instituto de Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Strathclyde, desarrollando nuevos métodos de planificación para generación renovable y distribuida, redes inteligentes, almacenamiento de energía y sistemas de energía.

Reader Interactions

Comments

  1. Gabriel Becerril says

    April 10, 2021 at 11:42 pm

    Buenas tardes,

    Estoy trabajando un proyecto para un hotel que tiene intención de generar con renovables, una opción es diseñar una planta de almacenamiento por bombeo. Tienen alguna experiencia en este tipo de aplicaciones o algo similar?

    Gracias de antemano.

    Saludos,

    Gabriel Becerril

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • Empresas digitales del futuro: nuevas fronteras en servicios compartidos de energía y telecomunicaciones
  • Recomendaciones regulatorias para incentivar el despliegue de la medición digital inteligente
  • Colaboración como catalizadora de la descarbonización
  • El impacto social de las mujeres de Nayarit en el proyecto más relevante de usos directos de la geotermia de América Latina y el Caribe 
  • La participación de mujeres en generación eléctrica en Argentina: una tarea pendiente

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industrias Extractivas
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT