Antes de que la COVID-19 golpeara Perú, Diana Quispe* trabajaba de peluquera a tiempo parcial en las afueras de Lima y atendía a los clientes en sus casas en uno de los distritos más ricos de la ciudad. Diana trabajaba en el sector informal, al igual que casi el 80% de los trabajadores en Perú y más del 50% en América Latina, sin gozar de seguro de salud ni pago en caso de baja … [Lee más...] about Una crisis como ninguna: por qué el trabajo informal no aumentó durante la COVID-19
Sin categorizar
El control ciudadano en la lucha contra la corrupción en Perú
María Jiménez* está decidida a acabar con la corrupción en Perú. Esta joven economista de 26 años monitorea obras públicas y hace reportes sobre irregularidades, que pueden acabar en denuncias y sanciones para las constructoras que cometen delitos. María forma parte del programa de vigilancia Monitores Ciudadanos de Control, compuesto por cientos de voluntarios que, como ella, … [Lee más...] about El control ciudadano en la lucha contra la corrupción en Perú
Participación comunitaria: la clave para enfrentar los desastres naturales en Guatemala, Honduras y El Salvador
El 30 de octubre de 1998 el huracán Mitch ocasionó cientos de deslizamientos de tierra de roca y escombros causados por la erosión de las riberas en las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, en los barrios más vulnerables de la periferia. El deslizamiento más devastador se originó debajo de la cima del cerro que hoy se llama Cerro El Berrinche. Fue un evento de proporciones … [Lee más...] about Participación comunitaria: la clave para enfrentar los desastres naturales en Guatemala, Honduras y El Salvador
Transparencia y tecnología: cómo los ciudadanos pueden monitorear recursos públicos
MapaInversiones, una serie de plataformas web que hacen un monitoreo de las inversiones públicas en América Latina y el Caribe, se está convirtiendo en una herramienta poderosa para aumentar la transparencia en la región. Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí. … [Lee más...] about Transparencia y tecnología: cómo los ciudadanos pueden monitorear recursos públicos
Cinco lecciones para el éxito de alianzas con los gobiernos
Programa para mejorar la calidad educativa en Perú. Los gobiernos de América Latina gastan miles de millones al año en programas sociales que llegan a millones de personas con acceso precario a los servicios públicos. Pero, ¿pueden los gobiernos identificar estrategias más costo efectivas para brindar estos servicios? Utilizar datos y evidencia para mejorar el diseño y la … [Lee más...] about Cinco lecciones para el éxito de alianzas con los gobiernos