Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
Mejor Inversión para Mejores Resultados Educativos

Mejor Inversión para Mejores Resultados Educativos

February 7, 2019 por Emiliana Vegas 2 Comentarios


Desde hace algunos años el gasto social en América Latina y el Caribe ha ido en aumento. Los datos de Mejor Gasto para Mejores Vidas en 2018 nos muestran que entre 1995 y 2013 la inversión promedio en educación aumentó del 3,6% al 5,3% del producto interno bruto (PIB) en América Latina y el Caribe.

Fuente: Datos del Banco Mundial

La inversión en educación constituye una parte importante del gasto público, y ciertamente su aumento es una buena noticia, pero ¿necesitamos gastar más en educación?

Durante los casi 25 años que me he dedicado al sector educativo, he tenido la oportunidad de visitar en múltiples ocasiones los países de la región y también de otras regiones del mundo. Esto me ha dado la oportunidad de ver de primera mano las necesidades y el efecto de las innovaciones e inversiones en las comunidades educativas. Sin duda, el aumento del gasto es necesario para alcanzar el progreso educativo en América Latina y el Caribe. Aunque existía un debate acerca de si más inversión en educación conlleva mejores resultados educativos, el trabajo de, entre otros, Kirabo Jackson, deja en claro que más inversión sí se relaciona con mejores resultados de aprendizaje estudiantil.

La mayoría de los países de América Latina y el Caribe han venido apostando a la educación, aumentando significativamente la inversión como porcentaje del Producto Interno Bruto, PIB.  En estos tiempos de crisis fiscales en muchos de los países de la región, ahora el reto más importante y apremiante es asegurar que este aumento tenga retornos positivos, especialmente en la calidad y equidad de los aprendizajes y habilidades que adquieren nuestros niños, niñas, y jóvenes durante sus trayectorias educativa

Un mayor gasto por estudiante debe ir acompañado de medidas de transparencia que reduzcan la corrupción, aumenten la inversión en maestros (el factor escolar más importante) e introduzcan incentivos para que todos los actores del sistema – directores, coordinadores, maestros y estudiantes – hagan su mejor esfuerzo para lograr que todos nuestros niños, niñas y jóvenes puedan adquirir las habilidades necesarias para alcanzar su máximo potencial y tener éxito en este mundo tan cambiante. Moverse en esta dirección permitiría a nuestros sistemas escolares acercarse a los niveles de aprendizaje de los países más desarrollados.

Invertir en educación a lo largo de todo el ciclo de vida es el objetivo, y la clave para obtener un mejor retorno de la inversión es la educación temprana. Con ella se permite desarrollar capacidades y habilidades desde los primeros años de vida y disminuir brechas que se abren en la primera infancia. En lugar de enseñar un cuerpo fijo de conocimientos, invertir para “aprender a aprender” es esencial. Sabemos que muchos de los trabajos del futuro ni los conocemos hoy y que nuestra expectativa de vida es cada vez mayor, presentando oportunidades (casi forzosamente) de cambios de carrera, profesión u oficio que poco existían en el pasado. Finalmente, invertir en las llamadas habilidades del siglo xxi – habilidades socioemocionales, digitales y en las áreas de ciencias, matemáticas, ingenierías y artes – es cada vez más necesario para lograr formar los ciudadanos que necesitamos en el siglo xxi.

Hasta ahora, el debate sobre educación en ALC se ha centrado mayormente en la calidad de la enseñanza y en consecuencia de los aprendizajes. Con el panorama poco auspicioso de crecimiento económico de la región y la necesidad de mejorar los aún bajos niveles de aprendizajes, la región necesita no sólo invertir más en educación sino, sobre todo, invertir mejor para lograr que todos los niños, niñas y jóvenes adquieran las habilidades necesarias para alcanzar su máximo potencial.


Archivado bajoEducación y trabajo, Español, Financiamiento, Sistemas educativos Etiquetado con:América Latina y el Caribe, brechas de aprendizaje, Desarrollo Infantil Temprano, Financiamiento, habilidades blandas, Habilidades del s. XXI, habilidades socioemocionales, inversión

Emiliana Vegas

Emiliana Vegas es la Jefa de la División de Educación del BID. En este cargo, dirige un equipo de 30-40 profesionales que trabajan en operaciones de préstamo del Banco en las actividades de análisis para apoyar los sistemas educativos en América Latina y el Caribe. Entre septiembre de 2001 y agosto de 2012, Emiliana trabajó en el Banco Mundial en Washington, DC, donde ocupó diversos cargos en la Red de Desarrollo Humano, la última como economista principal y jefe del Sector de Desarrollo Humano para América Central, y Economista Principal en la Unidad de Educación del Departamento de Desarrollo Humano. Ha trabajado en operaciones de préstamo e investigaciones aplicadas en política educativa a nivel regional y mundial, incluyendo en el desarrollo de la primera infancia, políticas docentes y sistemas de financiamiento educativo. La Dra. Vegas tiene un Doctorado en Educación de la Universidad de Harvard con especialización en economía de la educación, una Maestría en Políticas Pública de la Universidad de Duke y una Licenciatura en Comunicación Social con especialidad en periodismo de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela.

Reader Interactions

Comments

  1. Abdiel Barranco C. dice

    February 17, 2019 at 5:25 pm

    Señores de BID

    Invertir mas del PIB de nuestros países latinos, en educación, sin cambiar el sistema educativo, será mantener a la población, en un sistema en donde DICIMOS que vamos hacer, para no hacer nada.

    Como bien lo dijo Einstein “No pretendas generar cambios, si sigues haciendo lo mismo” por eso el cambio de la educación vendrá de manera paralela y sin contar con el apoyo de los grandes capitales.

    Quienes mas lo necesitan son nuestros hijos/hijas y ellos ya están despertando, a tempranas edades, diciendo, esto que me enseñan, para que me servirá mañana.

    Mas fondos, sin cambios, será igual a mas de lo mismo.

    Reply
  2. Arturo Aguayo Miller dice

    February 22, 2019 at 11:01 pm

    Los cambios en educación, deben verse reflejado en el tipo de ciudadanos que estamos formando, personas pro activas, en vez de criticas. que las dificultades y los embates de la vida, se los enfrente de frente y con una gran dosis de optimismo.
    Es importante que la educación eche una mirada a los aprendizajes para ser mejores seres humanos y que estos nos permitan trascender y elevar la dignidad humana.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT