Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español

¿Hasta dónde puede llegar un niño “pobre”?*  

February 5, 2016 por Emiliana Vegas 3 Comentarios


Por Emiliana Vegas

A los cinco años Gustavo Dudamel ya tenía su propia orquesta. Ponía la aguja del tocadiscos de su padre –trombonista y salsero– sobre un acetato con la Séptima Sinfonía de Beethoven.  Entonces agitaba en el aire un pedazo de alambre, su batuta, y dirigía a los muñecos que cuidadosamente había dispuesto alrededor en el patio de su abuela. Lo hacía con la misma pasión con la que hoy dirige a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles.

Desde aquella época han transcurrido 30 años y su público ya no son sus familiares y amigos de la ciudad de Barquisimeto, en Venezuela. Este domingo 7 de febrero más de cien millones de personas en todas las latitudes disfrutarán de su talento en el intermedio del Súper Bowl, uno de los eventos deportivos con mayor audiencia global. Allí, el que fuera un joven de origen humilde y que se benefició del Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela se presentará junto con la banda británica Coldplay.

Lo que sucederá es emocionante porque los músicos que estarán bajo su batuta son nada más y nada menos que los jóvenes de la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA), que él mismo fundó en 2007. Muchos de ellos, son  hijos de hispanos: una  muestra más al mundo del talento latino,  pero también del poder transformador de la educación. Es innegable la perseverancia, la disciplina, el desarrollo de competencias socioemocionales, entre ellas el fortalecimiento de la confianza en sí mismos, que ganan los estudiantes que reciben formación musical.

Cuando se unen con un objetivo en común, uno tan noble como hacer música, es fundamental el aporte individual, el compromiso de sus integrantes, la puntualidad en los ensayos, el estudio de las partituras, la escucha, el diálogo y la disciplina. Valores claves para romper el círculo vicioso de la violencia y la pobreza. También hay  resultados como el del programa de jornada extendida de la Secretaria de Educación de Bogotá, llamado ¡Canta, Bogotá Canta!, que ha beneficiado a cerca de 17.500 niños y jóvenes de sectores vulnerables de la capital colombiana.

Y es que la creciente clase media latinoamericana y el mundo entero demandan cada vez más bienes culturales asociados a las industrias creativas, que en la región tienen tan solo un peso promedio de 5.4% del Producto Interno Bruto, en contraste con muestras para países como Estados Unidos, que tiene el 11.1%, Australia con el 10.3% y Corea del Sur con el 8.7%. Con este escenario, el impacto de la formación musical en las escuelas públicas podría ir más allá y permitir una transición más fácil de la escuela al trabajo.

En el BID estamos comprometidos con ampliar las posibilidades para más estudiantes que, como Dudamel, podrán desarrollar todo su talento musical en un creciente mundo de pantallas y desarrollos interactivos, ávido de talentos inéditos. Es así como, en alianza con el prestigioso Berklee College of Music, estamos desarrollando herramientas de formación musical fácilmente adaptables al currículo para fortalecer la capacidad local de instituciones con foco en estudiantes de 13 a 19 años de poblaciones vulnerables. Quien abraza desde temprano un instrumento musical, remotamente empuñará un arma o caerá en algún vicio. Esa es nuestra convicción y una de nuestras más grandes apuestas.

Para saber más de la educación en América Latina y El Caribe, síguenos por @BIDEducacion

 

Emiliana Vegas es Jefa de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo, BID 

 

*Esta columna fue originalmente publicada por El Universal de México. 

 


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:dudamel, educación, música, super bowl

Emiliana Vegas

Emiliana Vegas es la Jefa de la División de Educación del BID. En este cargo, dirige un equipo de 30-40 profesionales que trabajan en operaciones de préstamo del Banco en las actividades de análisis para apoyar los sistemas educativos en América Latina y el Caribe. Entre septiembre de 2001 y agosto de 2012, Emiliana trabajó en el Banco Mundial en Washington, DC, donde ocupó diversos cargos en la Red de Desarrollo Humano, la última como economista principal y jefe del Sector de Desarrollo Humano para América Central, y Economista Principal en la Unidad de Educación del Departamento de Desarrollo Humano. Ha trabajado en operaciones de préstamo e investigaciones aplicadas en política educativa a nivel regional y mundial, incluyendo en el desarrollo de la primera infancia, políticas docentes y sistemas de financiamiento educativo. La Dra. Vegas tiene un Doctorado en Educación de la Universidad de Harvard con especialización en economía de la educación, una Maestría en Políticas Pública de la Universidad de Duke y una Licenciatura en Comunicación Social con especialidad en periodismo de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela.

Reader Interactions

Comments

  1. Solange Lara dice

    February 8, 2016 at 7:29 pm

    Excelente articulo, felicidades por contribuir al desarrollo de Latinoamerina, particularmente de Venezuela.
    Todo mi apoyo y colaboracion para el IDB en continuar ayudando a Venezuela en su potencial desarrollo.
    Felicidades
    Solange Lara
    solbea@yahoo.com

    Reply
  2. Yelitza cortez dice

    March 7, 2016 at 8:46 am

    Un venezolano ejemplar…q orgullo sentimos

    Reply
  3. Monica Susana Martinez dice

    July 11, 2020 at 2:42 pm

    Estimada Doctora Emiliana Vega
    Soy la Dra Arq.. Mónica Martínez, Secretaria de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
    Me comunico con Ud. a pedido de la Decana Mg. Arq. Mariela Marchisio, para invitarla a participar como conferencista central en unas jornadas sobre el futuro de la educación superior, en particular en este contexto de pandemia, para la tercera semana de septiembre próximo.
    Su participación será de mucha utilidad para nuestra casa de estudios, permitiéndonos abrir un debate necesario, sobre las oportunidades de cambio en los procesos educativos, para alcanzar condiciones de desarrollo con equidad y calidad.
    Dada la importancia de nuestra Universidad en América Latina, su historia de más de 400 años y su aporte a la formación pública, esperamos poder contar con su participación. Agradecemos la atención que merezca la presenta nota. Saludos Cordiales
    Dra Arq. Mónica Martínez

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Impulsando la educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe 
  • Mes de la Mujer: Cómo promover la igualdad de género desde la educación 
  • Habilidades para la juventud: promoviendo la ciudadanía digital con Wikimedia 
  • Nueva evidencia: ¿qué funciona para aumentar la cantidad de niñas en STEM?  
  • Cinco factores clave para escalar programas de tutorías remotas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT