Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Diseña el Cambio

March 18, 2014 por Lauren Conn 1 Comentario


Cuando los estudiantes de la escuela secundaria Crazy Horse en Dakota del Sur decidieron cambiar las cosas en su comunidad, nadie pensó que podrían ser exitosos. En la Reserva India Pine Ridge en la que crecieron, donde reside la comunidad indígena Ogala Lakota Sioux, el 97% de sus vecinos vive en la pobreza y los jóvenes se ven especialmente afectados por altas tasas de desempleo, alcoholismo, abandono escolar e, incluso, suicidio. Mientras que el 80% de sus pares en Dakota del Sur se gradúan de secundaria, menos de la mitad de los estudiantes de ascendencia nativa americana la terminan. Esta es una brecha educativa histórica que tristemente persiste en muchos países desde Canadá hasta Tierra del Fuego. En toda América Latina más del 40% de los jóvenes indígenas entre 12 y 17 años de edad ni siquiera están en la escuela. ¿Cómo es que estos chicos pensaron que podrían ser agentes de cambio en su comunidad?

Todo comenzó con una joven y enérgica maestra armada con un poderoso currículo.

Jaimie Gua, miembro de Teach for America, entendió perfectamente los problemas que sus alumnos estaban observando en su comunidad. Ella también había crecido en una reserva y justo por eso decidió convertirse en profesora. Quiso mejorar la situación y entendió que, para hacerlo, debía volver a su comunidad para, en las palabras de Gandhi, “ser el cambio” que ella quería ver. Quería inculcar en sus alumnos el mismo deseo de contribuir con su comunidad, así como la confianza en su capacidad para crear un cambio. Gua descubrió Diseña el Cambio, un programa de capacitación para la juventud que ofrece a los estudiantes la oportunidad de poner sus ideas en acción. El programa proporciona el marco perfecto para el trabajo que Gua y sus alumnos querían hacer juntos en su comunidad.

Diseña el Cambio ha desarrollado un plan de estudios que ofrece a los estudiantes un marco para identificar y desarrollar soluciones a los problemas en sus propias comunidades. Estudiantes de alrededor de 300.000 escuelas de 34 países, incluyendo Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México, Perú, y Uruguay, han participado en el concurso de Diseña el Cambio con proyectos que abordan una amplia gama de temas, desde la contaminación a la adicción a las drogas, el analfabetismo o el acoso escolar.

Al principio, los alumnos de Gua no sabían por dónde empezar. Los problemas a los que se enfrentaba su comunidad parecían abrumadores, insuperables. Había muchas cuestiones interrelacionadas que querían abordar. Estaban tristemente sorprendidos de que muchos de sus compañeros abandonaran la escuela y cayeran en adicciones. Pero, ¿por qué recurrían a las drogas y al alcohol? Tras la discusión y el análisis reflexivo, determinaron que el culpable era el aburrimiento. Los estudiantes no veían ni que ellos mismos ni que su cultura se reflejara en sus clases. No percibían el sentido de comunidad en la escuela.

La clase de Gua también concluyó que, para prevenir todo esto, tenían que actuar cuanto antes. Así que diseñaron el programa para la comunidad dirigido a los más jóvenes y sus familias, incorporando actividades donde se celebraron las tradiciones y la cultura de la nación Oglala Lakota Sioux. Esto les ofreció tanto a los niños como a sus padres y a los ancianos de la comunidad la oportunidad de honrar su herencia y sentirse valorados en el entorno escolar.

Sus esfuerzos para cambiar sus pequeñas comunidades generaron un gran impacto en la comunidad global. En 2013 su proyecto ganó el desafío nacional de Diseña el Cambio. ¿Su premio? Un viaje a Guajarat, en la India, que les cambió la vida. Ahí representaron con orgullo a Estados Unidos en la conferencia anual de Diseña el Cambio. Para la mayoría, esta fue la primera ocasión en la que salieron no solo del país sino de su comunidad. El primer sello en sus primeros pasaportes dejó una huella indeleble para el resto de sus vidas, y su historia sigue inspirando a otros.

 

Publicado originalmente en la página web de Graduate XXI: http://www.graduatexxi.org/disena-el-cambio/


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:america latina, cambio, diseño, educación, gente indigena, pobreza

Lauren Conn

Lauren Conn es consultora en la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, DC. Trabaja en la iniciativa para prevenir la deserción escolar en secundaria en América Latina, GRADUATE XXI. Tiene una maestría en Educación y una licenciatura en estudios hispanos del College of William and Mary. Fue becaria de Rotary Pro Paz Mundial en Buenos Aires, Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. Diana Priscila Corrigeux Vega dice

    April 22, 2014 at 6:11 pm

    Interesante blog informativo dado a que el programa elaborado por esta comunidad es muy interesante, sobre todo pasando por los problemas en los que se encontraba, y el hecho de querer ayudar a su jóvenes de una manera adecuada fue la mejor ya que de esa manera apoyan tanto a sus jóvenes,adultos y ancianos.

    La manera fue la mas adecuada para solucionar este tipo de problemática social porque nos afecta a toda la comunidad mundial.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT