Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Cuerpo Sano, Mente Sana II

September 6, 2011 por Aimee Verdisco 1 Comentario


En mi último blog me he enfocado en algunos resultados recientes que muestran qué tanto pueden beneficiarse las niñas de los deportes de equipo en las escuelas, no sólo mientras se encuentran en la escuela, sino que inclusive el beneficio se extiende más allá de la jornada escolar. Una nueva investigación confirma esta afirmación, pero incluso va más lejos. En efecto, el estudio indaga si el ejercicio físico aumenta el rendimiento académico en general o si existe un “plus académico” adicional en cualquier tipo de actividad.

A partir del hecho sumamente obvio de que, para muchos niños, la atención disminuye conforme transcurre la jornada escolar, los investigadores de la Universidad de Roma se dedicaron a estudiar a algunos niños de entre 8 y 11 años de edad, saludables y normales, para determinar si el hecho de pasar algún tiempo lejos del rigor académico aumentaría o no su capacidad de atención y agudizaría, al mismo tiempo, su concentración en el aula. Los investigadores aplicaron una prueba de  reconocimiento básico de las letras en estos niños y luego les dejaron participar en varios tipos diferentes de actividades por un período de 50 minutos. Algunas de estas actividades involucraban un estilo tradicional de enseñanza en las aulas, del tipo de pizarra y conferencia. Otras implicaban aprender ejercicios nuevos a través de una combinación de movimientos y escucha. Otros en cambio suponían el ejercicio de un constante movimiento a lo largo de una sesión de 50 minutos. Al final de cada una de ellas, se aplicó la misma prueba de reconocimiento. Los investigadores encontraron que cada una de estas actividades incrementaban los resultados de la prueba.
Pero, por un margen muy amplio, los resultados aumentaron todavía más después de 50 minutos de movimientos constantes. Es decir, en base a ejercicios de resistencia —como por ejemplo, correr, brincar, saltar. En lugar de dejar a los niños agotados —como generalmente uno puede pensar que sucede después de un evento de resistencia de este tipo—, estas actividades permitieron en cambio que los niños terminen más concentrados y activos en clases. Los resultados fueron menos espectaculares en aquellas actividades que requerían que los niños aprendan y dominen nuevas habilidades, lo que conduce a los investigadores a especular que, pidiéndoles a los niños a pensar y moverse al mismo tiempo, puede provocar un exceso de estrés en el cerebro.

Varias implicaciones interesantes surgen de esta investigación. Agregar deportes a la jornada escolar no debe ser un lujo de escuelas o estudiantes privilegiados. Existe un “plus académico” adicional que se obtiene al practicar algunos tipos de deportes, precisamente aquellos que se encuentran entre los más baratos que se pueden practicar. No requieren infraestructura o equipos especiales. Debemos dejar que los niños corran, salten, jueguen al fútbol, etc., con la mínima interrupción para ofrecer  instrucciones detalladas o insistir en secuencias complicadas. Mientras las escuelas de la región se orienten hacia una incorporación más formal de la educación física en el horario escolar, pareciera que hay poca necesidad de quedar atascados en los detalles del plan de estudios o de la infraestructura física. Simplemente, programe un tiempo fuera del programa de estudios, y hágalo con los recursos que se encuentren a disposición de la escuela. Esta vez, estar lejos de las tareas escolares probablemente genere mayores beneficios positivos que se expresarán mejor cuando los niños se encuentren realmente abocados a cumplir con sus propias tareas.

Enlaces

 

Reynolds, Gretchen. “For Better Grades, Try Gym Class” New York Times 10 de agosto, 2011.

Gallotta MC, Guidetti L, Franciosi E, Emerenziani GP, Bonavolonta V, and Baldari C. (2011). “Effects of Varying Type of Exertion on Children’s Attention Capacity.” Medicine and Science in Sports and Exercise.


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:Aprendizajes, deportes, educación física

Aimee Verdisco

Aimee Verdisco es una especialista líder en la División de Educación, ubicada en la Representación del Banco en Brasil. En este cargo, se responsabiliza por los proyectos de educación en el país. También brinda asistencia técnica a varios otros proyectos en la Región, sobre todo los con componentes fuertes de educación inicial. Ha trabajado en operaciones de préstamo en educación en casi todos los países de la Región y en investigaciones aplicadas en la medición de desarrollo infantil y la política educativa. Antes de entrar el en Banco, ocupó diversos cargos con la Universidad Estatal de Louisiana, las Naciones Unidas, y un proyecto de capacitación financiado por la USAID. Tiene un Doctorado en Políticas Públicas de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, una Maestría en Desarrollo Internacional del Monterey Institute of International Studies y una Licenciatura en lenguaje de la Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton. También, fue recipiente de la beca de la Fulbright en Uruguay.

Reader Interactions

Comments

  1. pedro dice

    October 5, 2011 at 9:56 am

    Una imagen vale más que mil palabras. Con el ejemplo aprende más el estudiante ya que lo visual se capta con mayor atención,por ello el movimiento del cuerpo y su forma los atrae mucho más,ya que todo entra por los ojos

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT