Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Cuerpo sano, mente sana

June 30, 2011 por Aimee Verdisco 3 Comentarios


Hace poco leí algo que me pareció realmente increíble. Hay algo que las escuelas pueden hacer para aumentar los resultados de la educación en un 20 por ciento y aumentar al mismo tiempo el empleo futuro en un 40 por ciento. Además,  su implementación aumenta importantes habilidades sociales y emocionales, así como mejora las perspectivas de salud. No, no se trata de más ordenadores, o exámenes más rigurosos, o incluso del desarrollo universal y de alta calidad de la educación temprana (esto último es una cruzada personal).

Más bien, se trata de deportes orientados a las niñas y que estén basados en la escuela.

No hay nada nuevo sobre el hecho de que el deporte está asociado a mayores calificaciones y a una mejor autoestima. Sin embargo, hasta hace poco, la pregunta del huevo y la gallina nunca fue resuelta adecuadamente. ¿Fueron acaso los deportes que produjeron estos resultados o fueron las niñas que ya eran alumnas de alto rendimiento y que se sentían atraídas hacia los deportes con la ambición, la resistencia y las oportunidades necesarias para tener éxito? Una nueva investigación ha desenredado la dirección de la causalidad: controlando la auto-selección (el huevo o la gallina), se encuentra que, para las niñas, la participación en deportes de equipo puede resultar en mejoras para toda la vida en relación con su educación, el trabajo y su salud.

En los Estados Unidos, el Título IX de las Enmiendas de Educación de la Ley de Derechos Civiles de 1964, una pieza clave de esa legislación, aprobada en 1972, estableció que ninguna persona, en base a su sexo, puede ser excluida de participar en, ser negada de los beneficios de, o ser sujeto de discriminación en cualquier programa educativo o actividad que reciba asistencia financiera federal.

El mayor impacto de este cambio radical fue en el atletismo que se practicaba en las escuelas secundarias, un ámbito donde existían explícitas políticas discriminatorias. Antes del Título IX, casi la única actividad física que se ofrecía a las niñas en las escuelas era la de ser porristas y la práctica de danzas folclóricas. Sólo 1 de cada 27 niñas practicaban deportes propios de la escuela secundaria. El Título IX exigió a las escuelas aumentar las tasas de participación femenina en atletismo hasta casi igualar las tasas de participación masculina. Seis años después de su promulgación, precisamente cuando se requería su cumplimiento obligatorio, una cuarta parte del total de muchachas participaron en algún tipo de deporte organizado por la escuela. La participación de los hombres se mantuvo constante durante este tiempo, en un 50 por ciento.

Ahora movámonos en cámara rápida hasta el presente. En los Estados Unidos, más del 40 por ciento de las niñas juegan en las escuelas algún tipo de deporte organizado. Las mujeres constituyen aproximadamente la mitad de la fuerza laboral y han avanzado con fuerza en las carreras que fueron previamente dominadas por los hombres en los años 70.

Entonces, ¿qué es lo que puede hacer el deporte en relación con las muchachas? Por ejemplo, puede aumentar el número de años de permanencia en la escuela, y puede incrementar las probabilidades de obtener educación superior y llegar a ser una empleada a tiempo completo. Se pueden reducir las tasas de embarazo en la adolescencia y disminuir la obesidad. A su vez, fomenta el desarrollo de habilidades que son valoradas por el mercado laboral. Asimismo, los participantes deben resolver los conflictos dentro de un conjunto de parámetros estrictamente definidos, en base a reglas y procedimientos. Usted gana —o pierde— en base a reglas establecidas, pero a menudo como parte de un equipo. Se requiere perseverancia y concentración, así como motivación y competencia.

En la medida en que América Latina y el Caribe se están orientando hacia la incorporación de más deportes en la jornada escolar, las implicaciones son claras. Es preciso que se impongan medidas, por adelantado, que permitan asegurar que estas actividades beneficien al 100 por ciento de la población estudiantil. Si acaso  sea necesario contar con un Título IX para que esto ocurra, es todavía una cuestión abierta.


Archivado bajoGénero y educación Etiquetado con:autoestima, deportes, discriminación, éxito educativo, Género y educación, igualdad de oportunidades, jóvenes en riesgo

Aimee Verdisco

Aimee Verdisco es una especialista líder en la División de Educación, ubicada en la Representación del Banco en Brasil. En este cargo, se responsabiliza por los proyectos de educación en el país. También brinda asistencia técnica a varios otros proyectos en la Región, sobre todo los con componentes fuertes de educación inicial. Ha trabajado en operaciones de préstamo en educación en casi todos los países de la Región y en investigaciones aplicadas en la medición de desarrollo infantil y la política educativa. Antes de entrar el en Banco, ocupó diversos cargos con la Universidad Estatal de Louisiana, las Naciones Unidas, y un proyecto de capacitación financiado por la USAID. Tiene un Doctorado en Políticas Públicas de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, una Maestría en Desarrollo Internacional del Monterey Institute of International Studies y una Licenciatura en lenguaje de la Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton. También, fue recipiente de la beca de la Fulbright en Uruguay.

Reader Interactions

Comments

  1. Ana dice

    July 23, 2011 at 11:06 am

    Comparto con este artículo, que desde niña siempre entrené algún deporte, no sólo en la escuela sino también fuera de ella.
    Indudablemente el deporte mejora el autoestima.

    Reply
  2. Arnulfo Mantilla dice

    July 28, 2011 at 10:06 pm

    El mensaje es necesario y vale la pena resaltar que el deporte, la recreación, la actividad física y la educación física son un excelente medio para favorecer el desarrollo emocional, social, intelectual y motriz de todo ser humano en cualquier parte de su ciclo de vida, aunque es determinante, aunque es determinante en los primeros años de vida y sin considerar ningún tipo de exclusión o discriminación.

    Lo invito a que amplíe su punto de vista conociendo la POLITICA PÚBLICA DE DEPORTE, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA PARA BOGOTA 2009-2019, denominada “Bogotá más activa”. (Puede ver o bajar esta política en http://www.bogotamasactiva.gov.co).

    Ánimo,

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT