Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Compartir contenido educativo: ¿Por qué es importante?

June 25, 2012 por Autor invitado 5 Comentarios


Por Nadia Mireles

Hace algunos años… un profesor impartía un curso de Cambio Climático, llegando a alrededor de 100 estudiantes por semestre. Un día pensó: “Si pudiera poner mi curso en internet, no sólo mis 100 estudiantes, sino muchos otros también podrían acceder a el.” Así lo hizo, y esto es lo que pasó…

Ana envió el contenido del curso a su primo Alex, quien estudiaba cambio climático al otro lado del país. Alex encontró el contenido tan interesante, que lo reenvió a su amiga Lulú en África.

Lulú estaba desarrollando algunos cursos con Filipo, así que mezclaron el contenido con otros recursos y crearon un nuevo curso sobre los impactos del cambio climático en África.

Alan, un participante del curso, envió el contenido a su amiga Gaby, que estudiaba política ambiental en América Latina. Gaby compartió el contenido con sus compañeros de clase. Todos tradujeron el contenido. Posteriormente, el profesor de Gaby compartió el contenido con sus otros grupos. Mayra, otra de sus estudiantes, lo compartió con su padre, quien a su vez lo renvió a sus colegas.

El profesor de Gaby también reenvió el material a David, un colega en el Reino Unido que investigaba sobre cambio climático. David actualizó algunos datos, lo adaptó a su estudio y publicó un artículo en una revista de acceso abierto. De esa forma,  investigadores de todo el mundo pudieron leer el artículo.

Luego, David reenvió el contenido actualizado al profesor inicial. Para entonces, ¡su curso había llegado a mucha más personas que sus cien estudiantes!

Años más tarde… muchas escuelas habían seguido el ejemplo y abrieron el acceso a sus contenidos educativos. Los gobiernos comenzaron a apoyar el uso de libros abiertos y los estudiantes comenzaron a ahorrar dinero en libros.

Otras  escuelas innovadoras abrieron el acceso a cursos completos, haciéndolos accesibles a participantes de todo el mundo.

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son recursos de enseñanza, aprendizaje e investigación que pueden ser reutilizados, redistribuidos, re-mezclados y revisados. Los REA están accesibles para todo el mundo — estudiantes, profesores, investigadores, padres, trabajadores, ciudadanos … para ti.

Los Recursos Educativos Abiertos se encuentran generalmente en los Repositorios u OpenCourseWares (OCW por sus siglas en inglés).

Todo el mundo tiene derecho a ser educado, sin embargo, solo unos pocos tienen acceso a la escuela. Los maestros y las escuelas serán insuficientes en algunos años. Los REA contribuyen a incrementar el acceso, a mejorar la calidad y a reducir los costos de la educación.

La verdadera educación abierta es aquella que percibe el conocimiento como un bien público.  Ahora ya lo sabes. Los REA representan la oportunidad de aprender para todos.

Puedes ver esta historia en video.

* Nadia Mireles es consultora en E-learning y diseño instruccional en el BID donde apoya el diseño y desarrollo de diversos programas de formación on-line para empleados del Banco asi como para la región a través del INDES. Previamente colaboró en la Universidad de Guadalajara como jefa del centro de autoacceso de idiomas y luego como Jefa de la Unidad de Fomento a la Internacionalización donde fue responsable de la implementación de los centros de autoacceso de la Universidad de Guadalajara, asi como el desarrollo de proyectos de aprendizaje de idiomas con apoyo de tecnología.

Nadia Cuenta con doble título de Maestría en E-learning por la Universidad de Guadalajara y la Universidad Oberta de Catalunya.  Actualmente cursa (bajo la modalidad a distancia)  el Doctorado en Educación por la Universidad de Calgary, Canadá.  Entre sus áreas de investigación se encuentran el movimiento de acceso abierto y los recursos educativos abiertos en Latinoamérica, las tendencias del e-learning, herramientas web 2.0, el aprendizaje social e informal.


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:acceso abierto, aprendizaje disruptivo, competencias siglo XXI, educación abierta, Escuelas Innovadoras, Impactos del Cambio Climático, Política Ambiental, REA, Recursos Educativos Abiertos, TICs

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Valerie Meza dice

    June 27, 2012 at 7:47 am

    Estimada Nadia,

    Mucho gusto de saludarte. Me gusto mucho tu artículo porque desde la institucion en la que trabajo nos relacionamos mucho con este contenido. Nuestro programa de educacion social y financiera Aflatoun comenzo en India y desde ahi se ha expandido a 83 paises del mundo. http://www.aflatoun.org
    Estamos desarrollando materiales para e learning y pienso seria excelente poder explorar formas de colaborar en este proyecto ya que como tu lo dices para nosotros es muy importnate compartir el programa. Yo te escribo desde la secretaria que tiene base en Amsterdam, yo gestiono la red de socios a nivel de America Latina, me encantaria poder llevar los contenidos que han adaptado nuestros socios a nivel local a escala y pues asi generar mas impacto.
    Dejame saber si este tema podria ser de interes y si tienes algunos consejos para encontrar los mejores medios para compartir estos materiales. Nosotros abordamos el tema del ahorro desde una perspectiva mas completa, no solamente el dinero se puede ahorrar pero tambien recursos que nos sirven a todos, te puedo dar mas informacion no dudes en contactarme.

    saludos cordiales,

    Valerie Meza

    Reply
  2. silvial ramírez dice

    July 1, 2012 at 4:06 pm

    Hola : me pareció muy importante el tema de los REA ,en mi escuela en Lima -Perú estamos interesads en hacer más accesible la educación ,y lógicamente utilizar estrategias que permitan reutilizar materiales educativos.
    Quisiera poder recibir más información sobre la posibilidad de acceder a este recurso y cual es el procedimiento.

    Reply
  3. Sandra Téllez dice

    July 11, 2012 at 12:14 pm

    Que interesante artículo! Soy maestra en Colombia y noto muchas veces que material educativo de gran calidad es trabajado por los docentes y sus grupos de estudiantes. Este material quizás es utilizado una vez más, pero a través de los REA, estas ideas, recopilaciones, sinópis y análisis pueden ser retroalimentados y mejorados para ser compartidos con grandes grupos de personas que pueden enriquecer su labor de enseñanza-aprendizaje llegando a diversas poblaciones, latitudes y culturas. Pienso que así es posible una educación universal de calidad.

    Reply
  4. Jorge Calleja dice

    October 5, 2012 at 10:32 am

    Es un tema muy interesante, el cual, debe ser tenido en cuenta tanto por profesores, alumnos y futuros docentes ( como es mi caso). Compartir el contenido educativo es muy importante, ya que permite ir aprendiendo cosas que nos pueden ir sirviendo para nuestra formación y para el día a día.
    Como bien ha dicho usted, todo el mundo tiene derecho a aprender y a ser educado.
    Hoy en día, pienso que es más fácil aprender o recibir una educación que hace 50 o 60 años, ya que las nuevas tecnologías han avanzado mucho ( fundamentalmente Internet) y son accesibles para la mayoría de las personas. En ellas podemos encontrar información de muchísima importancia que nos permitirá estar al día de todo lo que ocurre e indagar o investigar sobre ciertos temas que ayudarán a solventar las dudas que tengamos; e incluso, recibir clases online, leer libros, recibir una charla sobre un tema…
    Este tipo de tecnología es y será cada vez más importante en el ámbito de la educación, la cual nos permite y permitirá ir aprendiendo de todas las personas un poco y crear así una educación universal de calidad.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT